Para Samsung su negocio de semiconductores es esencial. Y SK Hynix y TSMC lo están devorando

0
16

Samsung
está
lidiando
con
una
etapa
delicada.
Esta
compañía
surcoreana
está

reevaluando
sus
planes
de
expansión

y
ajustando
su
plantilla
con
el
propósito
de
encarar
el
futuro
con
las
máximas
garantías
posibles.
Y
lo
está
haciendo
porque

sus
previsiones
a
corto
plazo
no
son
optimistas
.

Según
Gartner

sus
ingresos
cayeron
durante
2023
un
37,5%
frente
a
los
que
alcanzó
en
2022,
y
2025
se
presenta
como
un
año
en
el
que
según

DigiTimes
Asia

se
va
a
producir
una
probable
desaceleración
global
de
la
industria
de
los
semiconductores.

Esta
coyuntura
ha
provocado
que
los
ejecutivos
de
Samsung
hayan
decidido
retrasar
la
construcción
de
su
segunda
planta
de
fabricación
de
semiconductores
de
vanguardia
en
Taylor
(EEUU),
y
también
en
Pyeongtaek
(Corea
del
Sur).
Es
importante
que
no
pasemos
por
alto
que
esta
compañía

no
se
plantea
cancelar
estos
dos
proyectos
;
lo
que
va
a
hacer
es
retrasar
la
finalización
de
las
obras
de
construcción
y
la
compra
del
equipamiento
involucrado
en
la
producción
de
los
semiconductores
a
ASML,
Tokyo
Electron
y
otras
compañías.

Samsung
tiene
un
plan
para
pasar
página

TSMC
y
SK
Hynix
son
los
dos
principales
competidores
de
la
filial
de
Samsung
especializada
en
el
diseño
y
la
fabricación
de
semiconductores,
y
el
futuro
les
sonríe.
La
taiwanesa
TSMC
está
haciendo
las
cosas
bien.
Sus
cifras
la
respaldan.
Actualmente
tiene
una
cuota
en
el
mercado
global
de
los
semiconductores
de

alrededor
del
60%
,
y
si
nos
ceñimos
a
su
capacidad
tecnológica
sabemos
que
está
a
punto
de
resolver
el
cuello
de
botella
que
ha
padecido
durante
muchos
meses
a
causa
de

su
empaquetado
avanzado
COWOS
,
y
también
que

ya
está
lista
para
trabajar

con
las
máquinas
de
ultravioleta
extremo
(UVE)
y
alta
apertura
de
ASML.

Durante
2024
las
acciones
de
SK
Hynix
han
tenido
una
evolución
mucho
más
positiva
que
las
de
Samsung

Además,
Hou
Yongqing,
vicepresidente
sénior
y
uno
de
los
máximos
responsables
del
negocio
de
TSMC
en
Eurasia,

confirmó

a
mediados
del
pasado
mes
de
mayo
durante
su
Foro
Tecnológico
que
el
mercado
de
las
GPU
para
aplicaciones
de

inteligencia
artificial

(IA)
crecerá
durante
2024

nada
menos
que
un
250%
.
En
esta
coyuntura
NVIDIA,
AMD
y
otras
empresas
saldrán
reforzadas,
pero
con
toda
probabilidad
una
ya
está
creciendo
por
encima
de
la
media:
TSMC.
Y,
para
más
inri,
DeepX,
FuriosaAI
y
Mobilint
prefieren
que
las
GPU
de
última
generación
para
IA
que
han
diseñado

las
fabrique
TSMC
.
Hasta
ahora
estas
tres
empresas
eran
clientes
de
la
filial
de
Samsung
que
se
dedica
a
la
producción
de
semiconductores.

Su
otro
gran
competidor,
la
también
surcoreana
SK
Hynix,
también
se
encuentra
en
un
buen
momento
de
forma.
Como

os
explicó
mi
compañero
Javier
Lacort

ayer
mismo,
durante
2024
las
acciones
de
SK
Hynix
han
tenido
una
evolución
mucho
más
positiva
que
las
de
Samsung.
Y
esto
se
debe
en
gran
medida
a
la
alta
competitividad
que
está
demostrando
tener
en
el
ámbito
de
la
producción
de
las
memorias
HBM
(High
Bandwidth
Memory
).
Estos
chips
trabajan
codo
con
codo
con
las
GPU
de
última
generación
para
IA,
y
SK
Hynix
asegura
haber
alcanzado

una
eficiencia
8,8
veces
más
alta

que
la
de
Samsung
y
la
estadounidense
Micron
Technology.

En
la
coyuntura
actual
no
cabe
duda
alguna
de
que
Samsung
necesita
incrementar
su
competitividad
para
poder
rivalizar
de

a

con
TSMC
y
SK
Hynix.
Y,
de
paso,
para
reclamar
una
buena
porción
de
la
jugosísima
tarta
que
es
el
mercado
de
las
GPU
para
aplicaciones
de
IA.
Ya
está
en
ello.

Ayer
mismo
os
contamos

que
esta
compañía
está

afrontando
una
profunda
reestructuración

de
su
cúpula
directiva
con
el
propósito
de
poner
al
mando
de
sus
divisiones
de
fabricación
de
semiconductores
y
desarrollo
de
chips
de
memoria
a
ejecutivos
con
mucha
experiencia
en
estas
áreas
y
un
currículo
intachable.
¿Funcionará?
Ya
lo
veremos.
Ahora
mismo
es
muy
difícil
prever
si
estos
cambios
serán
suficientes
para
retomar
el
rumbo
correcto.
Pase
lo
que
pase,
os
lo
contaremos.

Más
información
|

Tom’s
Hardware

En
Xataka
|

Qué
hay
detrás
de
las
megafábricas
de
chips
que
TSMC
y
Samsung
planean
construir
en
Emiratos
Árabes