A estas alturas ya sabemos que las principales ciudades chinas están repletas de cámaras, que (mediante un software de reconocimiento facial) son capaces de identificar a cualquier persona en cuestión de segundos.
En un informe recientemente publicado por South China Morning Post (SCMP), descubrimos que en la ciudad de Shenzen han integrado un sistema de reconocimiento facial que permite permite acceder al metro sin tener que hacer absolutamente nada.
Ya se está probando en varias ciudades
Bueno, realmente sí que hay algo que las personas deben hacer. Para empezar, este programa está pensado para las personas que tienen más de 60 años, y son ellas las que tienen que darse de alta en este sistema.
De momento, este servicio está funcionando en 18 estaciones de la línea 11, sumando un total de 28 máquinas automáticas y 60 procesadores de tickets de autoservicio. Ciudades como Jinan, Shanghai, Qingdao, Nanjing y Nanning actualmente también están experimentando con este sistema.
Esta tecnología ha sido desarrollada por la compañía de metro junto con Tencent. Según SCMP, poco a poco se irá abriendo el abanico para que otros «sectores de la comunidad» puedan utilizar este sistema. Todo apunta a que los siguientes en poder utilizarlo serán los veteranos del ejército.
Mientras que en otros países estamos bastante lejos (o eso parece) a la hora de integrar este tipo de sistemas de pago, en China se sigue avanzando con una dirección muy clara. Y es que, como demuestra esta encuesta publicada en 2018 por la ‘China’s Payment and Clearing Association’, el 85% de los chinos aseguraron sentirse cómodos a la hora de pagar mediante un método biométrico.

Escanean tu cara y descuentan la cantidad automáticamente de tu cuenta
Con este servicio, no será necesario escanear un código QR en el teléfono móvil. Simplemente tendrán que cruzar la puerta para que este sistema escanee sus cara y se descuente esta cantidad de su cuenta.
Lo cierto es que en China cada vez es más habitual «pagar con tu cara». A mediados de este año, The Wall Street Journal publicó un informe en el que se asegura que los dos principales servicios de pago del país (WeChat y Alipay) están compitiendo para dominar el sector de kioskos que permiten a los clientes pagar mediante reconocimiento facial.







































