Colonia Caroya prohibió los carteles en altura en Av. San Martín.

0
541

Colonia Caroya. El Concejo Deliberante aprobó esta semana la ordenanza que regula la señalética de la ciudad.

El consenso llegó después casi una década de presentado el proyecto. Fue Olga Candussi, cuando estuvo a cargo de Turismo y Cultura de la Municipalidad, quien pidió unificar los criterios de la cartelería.

Recién ahora, los concejales debatieron el tema y lograron un texto consensuado con la Cámara Comercial y los Ingenieros en Electricidad.

Junto a la titular de Turismo, María José Bergagna, los ediles tomaron una decisión que cambiará el paisaje de la Av. San Martín: prohibir los carteles en altura.

Algunos de mucha antigüedad y otros recientemente instalados deberán ser retirados en un plazo de seis meses.

Para abril del 2019 no debería quedar ningún letrero colgante que sobresalga la línea del cordón banquina y contamine el panorama del túnel de centenarios plátanos en altura.

En cambio, se permiten los letreros en H (con dos postes metálicos), con un poste central o  tipo bandera, pero verticales. También los amurados en paredes. Todos deben ser de chapa de acero o acrílico.

Aunque la ordenanza se aprobó hace dos días, hace tiempo que en la Municipalidad les sugieren a los comerciantes que van a consultar sobre la legislación de cartelería (hasta esta semana inexistente) que existía un proyecto para prohibir la señalética de altura.

Hay casos de comercios abiertos recientemente que hicieron una gran inversión en carteles que deberán retirar en 180 días.

La adecuación regirá para toda la Av. San Martin y las calles Pedro Patat Sur, Don Bosco y la Av. 28 de Julio.

En el caso de la calle principal de la ciudad, es para preservar lo visual. En las otras, por seguridad.

Para el caso de los carteles que se iluminan, deben emplear el sistema avalado por un electricista matriculado, quien deberá otorgar un certificado de instalación eléctrica apta cada dos años.

La unificación de la cartelería está vinculada a la necesidad de transmitir rasgos identitarios de Colonia Caroya: turismo, gastronomía, cultura e historia deben estar relacionadas con el mensaje que da la ciudad a través de la señalética, tal como ocurre en varias localidades de la provincia.

El toque ornamental, que es lo que se busca para la identidad de la señalética, es el uso de herrajes o elementos de fijación: planchuelas metálicas plegadas en ángulo recto y con los extremos curvados en forma de “rulo”.

19-10-2018