“No nos tenemos que comer la curva que vamos a ganar la Provincia en el 2023 por este 53%”

0
237

El intendente Pedro Dellarossa asoma como el gran ganador en la ciudad luego de las elecciones del pasado domingo. En diálogo con LA INFOSEMANAL se refirió al resultado conseguido por Juntos por el Cambio, cómo ve el funcionamiento del Congreso Nacional tras las generales, la posibilidad de lanzarse a la disputa de la presidencia de Juan Schiaretti y cómo se encara el 2022 para lograr una continuidad en la intendencia.

¿Qué análisis realizó luego del resultado del domingo, más allá de lo ocurrido en la ciudad?
Pedro Dellarossa: Hubo diferencias en algunos distintos con respecto a las PASO. En el interior del país, Cambiemos incrementó su capital de votos y lo disminuyó en AMBA. Especialmente debido al aparato político, sin embargo, da un mensaje desde el interior al gobierno central en Buenos Aires. La gente necesita más de la independencia productiva. El mensaje es basta de impuestos, dejen trabajar y de mantener el cordón de Buenos Aires.

Son políticas económicas que se definen en el Congreso…
P.D.: Hay Provincias que dependen económicamente de Buenos Aires, si no envían plata del Gobierno Nacional no pagan sueldos porque la mayor cantidad de empleados son públicos. En los territorios productivos, el cordón central donde surje la producción, se vota en un cambio del gobierno central.

A nivel Provincia de Córdoba, ¿fue una sorpresa la contundencia con la que ganaron Luis Juez y Rodrigo De Loredo?
P.D.: Más allá de todo el aparato que tiene el partido Radical, que en el interior apoyaba a Negri-Santos-Mestre, se dio que la gente tiene recelo con algunas recetas que no dieron resultado en la parte política. La división de Mestre y Negri en la elección a Gobernador, para dejar el arco abierto a Hacemos por Córdoba, generó agotamiento. Se apostó a una renovación, y Juez como cara visible, pero sin estructura logró cautivar a la gente como algo nuevo. Además de la figura que podría pelear en el Congreso a la política que lleva adelante el gobierno Nacional. Ojalá la billetera no imponga los intereses verdaderos que posee cada Provincia. Los Gobernadores se están revelando todas ya que siempre se ha votado en detrimento de los intereses del interior del país.

¿Por qué Schiaretti y Hacemos por Córdoba no logró una mejor elección en estas legislativas?
P.D.: La gente sabe diferencias quién es uno y quién es otro. El gobernador Juan Schiaretti tuvo siempre un discurso federal, republicano y en contra de los intereses del Gobierno central. A veces se tuvo que poner a favor en leyes que nuestro espacio no estaba de acuerdo, y eso le cuesta algún tipo de votos. Las elecciones ejecutivas son diferentes a las legislativas. No nos tenemos que comer la curva pensando que en el 2023 tenemos el 53% de los votos. El justicialismo en Córdoba tiene un gran aparato, el radicalismo perdió 30 intendencia en las últimas elecciones. El PJ cuenta con intendentes en ciudades grandes como Córdoba, San Francisco, Carlos Paz y con un amplio apoyo al partido; uno bueno de esos siempre sale. No vamos a tener la cancha tan fácil para ganar la de Gobernador.

En Marcos Juárez el porcentaje fue mayor que el de las PASO para JxC
P.D.: Fue un voto en contra de una política. El tema del manejo de la pandemia, un freno de la economía, los chicos fuera de las escuelas, el mal manejo de las vacunas (que importa de qué país viene si teníamos que vacunar a la población). Eso y las peleas internas en el mismo gobierno generan un desgaste en la población.

¿Quiénes son los presidenciables para el futuro?
P.D.: A Schiaretti lo veo con posibilidad de estar en la discusión, es un referente del Peronismo Federal que puede unir muchas provincias y sentarse a dialogar con la otra fuerza opositora para tener puntos de consenso. En Cambiemos hoy la foto es Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, María Eugenia Vida, por detrás Mauricio Macri.

¿Es prematuro prever qué va a suceder en Marcos Juárez en el 2022?
P.D.: En Marcos Juárez vamos a ganar. Por todo el trabajo realizado y una forma de administrar los recursos públicos. Ha cambiado radicalmente cómo se venía administrando la Municipalidad. Hoy tenemos mucho más claro cuáles son las cosas, tenemos repartido el Presupuesto, alcanza para hacer obras, para pagar sueldos y gastos corrientes a pesar de la inflación. Nos comprometemos a mantener esta manera de administrar y nos va a ir bien. El candidato surgirá del consenso de todo el grupo de trabajo no lo voy a definir yo de manera individual. Si estoy a disposición como candidato a concejal.