Microsoft señala a un responsable inesperado de la gran caída de ordenadores del viernes: la Comisión Europea

0
66

El
reciente
fallo
de
seguridad
desencadenado
por
una
actualización
defectuosa
del
software
de
seguridad
Falcon
de
CrowdStrike,

dejó ‘KO’
el
pasado
viernes
a
aproximadamente
8,5
millones
de
ordenadores
:
el
funcionamiento
de
sectores
como
aerolíneas
o
servicios
de
salud
fue
un
caos
durante
varias
horas
por
culpa
de

una
cascada
de
pantallazos
azules
.

Para
algunos,
lo
ocurrido
puso
en
evidencia
las
vulnerabilidades
inherentes
al
diseño
abierto
de
Windows,
que
permite
a
los
desarrolladores
interactuar
profundamente
con
el
sistema
operativo.
Pero,
según
Microsoft,
las
personas
que
les
señalan
con
el
dedo

deberían
centrar
su
ira
en
otro
(sorprendente)
responsable
de
lo
ocurrido
:
la
Comisión
Europea.

¿De
los
polvos
antimonopolio
de
2009,
estos
lodos?

Efectivamente:
en
un
intento
de
explicar
la
magnitud
del
fallo,
Microsoft
ha
señalado

un
acuerdo
alcanzado
en
2009
con
la
Comisión
Europea

(destinado
a
fomentar
la
competencia
y
evitar
un
monopolio
por
parte
de
la
compañía)
como
una
de
las
causas
principales.

Según
Microsoft,
dicho
acuerdo

les
ha
impedido
desde
entonces
bloquear
el
acceso
de
terceros
al
núcleo
del
sistema

operativo
Windows.

La
razón
de
ello
es
que,
hace
15
años,
la
Comisión
Europea
obligó
a
Microsoft
a
proporcionar

el
mismo
nivel
de
acceso

al
núcleo
de
Windows
a
empresas
de
seguridad
de
terceros
que
el

que
tenía
Microsoft
con
su
propio
software
de
seguridad

(Windows
Defender).

Según
la
empresa,
este
tipo
de
incidentes
podrían
evitarse
si
tuvieran
la
capacidad
de
restringir
el
acceso
de
terceros
al
núcleo
del
sistema
operativo,
similar
a
lo
que
Apple
ha
hecho
con
macOS
y
Google
con
Chrome
OS.

Doble
rasero:
Apple
y
Google
se
salvan

La
política
impuesta
a
Microsoft
contrasta
con
la
de
Apple
y
Google,

que
han
podido
implementar
barreras
para
proteger
sus
sistemas
operativos
.
En
2020,
Apple
restringió
el
acceso
al
núcleo
de
macOS,
obligando
a
los
desarrolladores
de
software
de
seguridad
a
reescribir
sus
aplicaciones.

Esta
medida,
aunque
inicialmente
problemática
para
los
desarrolladores,
se
ha
traducido
en
una

mayor
estabilidad
y
seguridad

para
los
usuarios
de
Mac.

Google,
por
su
parte,
ha
seguido
un
camino
similar
con
Chrome
OS,
protegiendo
su
sistema
operativo
de
accesos
no
autorizados
al
núcleo.

El
incidente
plantea,
obviamente,

preguntas
sobre
el
futuro
del
acuerdo
entre
Microsoft
y
la
Comisión
Europea
.
Es
posible
que
Microsoft
utilice
lo
ocurrido
como
un
argumento
(de
peso)
para
renegociar
los
términos
y
limitar
el
acceso
de
terceros
al
núcleo
de
Windows…

…pero
también
existe
la
posibilidad
de
que
la
Comisión
Europea
considere
aplicar
regulaciones
similares
a
las
que
rigen
sobre
Windows
a
otros
sistemas
operativos.

Imagen
|
Marcos
Merino
mediante
IA

En
Genbeta
|
«Google»
es
lo
más
buscado
en
Bing:
así
se
defiende
la
empresa
ante
la
última
investigación
antimonopolio
de
la
UE