Microsoft está empeñadísima en que los agentes de IA sean el gran pelotazo del año. Y se está reorganizando para lograrlo

0
30

Microsoft
ha
inundado
todo
su
catálogo
de
soluciones
y
servicios

con
copilotos
de
inteligencia
artificial
.
Esa
transformación
inicial
de
sus
productos «desde
arriba»
ahora
va
a
afrontar
una
segunda
parte «desde
abajo»:
está
creando
una
nueva
división
de
ingeniería
y
desarrollo
enfocada
totalmente
a
la
IA.
O
más
bien,
a
los
agentes
de
IA.


Foco
total
en
IA
.

Un
comunicado
de
Microsoft

firmado
por
Satya
Nadella
sirve
de
presentación
a
la
nueva
división,
que
se
denominará
CoreAI

Plaform
and
Tools.
Según
el
CEO
de
la
empresa,
la
nueva
división
es
la
nueva
demostración
de
que
el
foco
está
totalmente
puesto
en
la
inteligencia
artificial,
esta
vez
con
el
desarrollo
de
aplicaciones
como
protagonista.
La
división
estará
liderada
por
Jay
Parikh,
el
que
fue
máximo
responsable
de
ingeniería
en
Meta.
Parikh
fue
fichado
en
octubre.


Nueva
estructura
de
desarrollo
. «Todas
las
capas
de
la
pila
de
aplicaciones
se
verán
afectadas»,
explicaba
Nadella. «Es
como
si
la
interfaz
gráfica
de
usuario,
los
servidores
de
Internet
y
las
bases
de
datos
nativas
de
la
nube
se
introdujeran
simultáneamente
en
la
pila
de
aplicaciones.
¡Treinta
años
de
cambios
se
comprimen
en
tres
años!»,
destacaba.


Una
súper
división
.
Parikh
colaborará
con
otros
líderes
de
Microsoft
en
el
resto
de
divisiones,
pero
es
que
la
división
de
desarrollo
y
los
grupos
de
la
Plataforma
de
IA
se
unirán
a
la
nueva
división,
que
se
centrará
especialmente
en
un
área
de
desarrollo:
el
de
los
agentes
de
IA.


Agentes
de
IA
al
poder
.
Nadella
precisamente
enfatizaba
esa
apuesta
por
los
agentes
de
IA: «construiremos
aplicaciones
agénticas
con
memoria,
prestaciones
y
espacio
de
acción
que
heredarán
potentes
capacidades
de
modelo
[de
IA]»,
escribió.
El
CEO
de
Microsoft
explicó
que «nuestra
plataforma
y
herramientas
de
IA
se
unirán
para
crear
agentes,
y
estos
agentes
llegarán
para
cambiar
toda
la
categoría
de
aplicaciones
SaaS
[Software
as
a
Service]».


El
camino
ya
ha
comenzado
.
Los
agentes
de
IA
son
una
de
las
grandes
promesas
del
segmento
para
2025,
y
en
Microsoft
ya
llevan
algún
tiempo
trabajando
en
ellos.
De
hecho
comenzaron
a
desplegarlos
en
empresas
en
octubre,
aunque
por
el
momento
sus
aplicaciones
y
prestaciones
son
modestos:

parecen
de
momento
recetas
de
IFTTT
supervitaminadas
.


Esto
es
un
mensaje
para
desarrolladores
.
La
reestructuración
de
Microsoft
apunta
a
una
realidad
clara:
la
de
que
al
menos
en
el
segmento
del
desarrollo
las
cosas
están
cambiando
mucho

desde
que
GPT-3
asomó
la
patita
.
Estos
profesionales
se
han
beneficiado
especialmente
de
las
herramientas
de
IA
para
programar,
que

han
conquistado
el
segmento

y
que
son
una
ayuda
muy
valiosa
para
ellos.


Máquina,
programa
por
.
Pero
es
que
los
agentes
de
IA
tienen
en
este
sector
una
aplicación
perfecta.
Hemos
empezado
a
ver
muchos
ejemplos
de
herramientas
como
Cursor
AI
que
permiten

programar
a
base
de «tab-tab-tab»
,
casi
sin
picar
código
tradicional.
Estas
soluciones
precisamente
tienen
esa
capacidad
de
actuar
de
forma
autónoma
a
partir
de
las
peticiones
de
los
ususarios,
enlazando
acciones
y
resolviendo
problemas
de
forma
directa.
Microsoft
lo
sabe,
y
quieren
impulsar
esa
nueva
forma
de
desarrollo.

En
Xataka
|

Todo
lo
que
hemos
visto
de
Apple
Intelligence
coloca
a
Apple
muy
por
detrás
en
IA.
Hasta
sus
empleados
lo
creen