Los
ácidos
grasos
poliinsaturados
omega-3
son
una
de
las
sustancias
con
mayor
base
científica
con
respecto
a
su
papel
en
el
rendimiento
deportivo,
la
recuperación
y
la
salud
cerebral.
La
Sociedad
Internacional
de
Nutrición
Deportiva
ha
lanzado
un
posicionamiento
sobre
los
citados
omega-3
en
el
que
un
conjunto
de
expertos
ha
reunido
toda
la
literatura
científica
con
respecto
a
la
ingesta
de
omega-3.
Lo
que
está
demostrado
sobre
el
consumo
de
omega-3
Los
PUFA
ω-3
(ácidos
grasos
poliinsaturados
omega-3
de
cadena
larga)
más
conocidos
son
el
ácido
eicosapentaenoico
(EPA),
el
ácido
docosapentaenoico
(DPA)
y
el
ácido
docosahexaenoico
(DHA).
Este
tipo
de
ácidos
grasos
son
vitales
para
el
funcionamiento
de
nuestras
células.
El
consumo
de
PUFA
ω-3
puede
ejercer
efectos
protectores
sobre
los
sistemas
cardiovascular,
retiniano,
musculoesquelético
y
cerebrovascular,
y
afectar
positivamente
los
trastornos
y
afecciones
neurológicas.
En
el
deporte,
la
ingesta
adecuada
de
PUFA
ω-3
pueden
incluir
un
menor
costo
de
oxígeno
(por
ejemplo,
una
mejor
economía
del
ejercicio),
apoyo
al
sistema
inmunológico,
una
mejor
recuperación
y
mejores
respuestas
anabólicas
a
los
aminoácidos.
Estos
ácidos
grasos
se
encuentran
principalmente
en
pescados
grasos
como
el
salmón,
la
caballa
o
el
atún.
Una
forma
concentrada
de
tomar
altas
cantidades
de
omega-3
son
los
suplementos
de
aceites
de
pescados,
aceite
de
krill
o
aceite
de
algas,
entre
otras
muchas
opciones.
Conclusiones
del
posicionamiento
de
la
Sociedad
Internacional
de
Nutrición
Deportiva
El
conjunto
de
expertos
sobre
esta
temática
deja
un
decálogo
de
conclusiones
en
base
a
toda
la
literatura
científica
de
calidad
sobre
los
ácidos
grasos
poliinsaturados
omega-3
de
cadena
larga.
Extraemos
sus
principales
hallazgos
en
la
siguiente
lista:
-
Muchas
personas
presentan
deficiencia
de
PUFA
ω-3,
pero
son
los
atletas
los
que
tienen
mayor
riesgo
de
ello. -
Se
ha
demostrado
que
la
suplementación
con
PUFA
ω-3,
particularmente
ácido
eicosapentaenoico
(EPA)
y
ácido
docosahexaenoico
(DHA),
mejora
la
capacidad
de
resistencia
y
la
función
cardiovascular
durante
el
ejercicio
de
tipo
aeróbico -
La
suplementación
con
PUFA
ω-3
en
combinación
con
entrenamiento
de
fuerza
puede
mejorar
la
fuerza
de
manera
dependiente
de
la
dosis
y
la
duración.
No
está
tan
clara
su
labor
en
la
hipertrofia
muscular,
aunque
sí
puede
contribuir
indirectamente. -
La
suplementación
con
PUFA
ω-3
puede
disminuir
las
medidas
subjetivas
del
dolor
muscular
después
del
ejercicio
intenso.
Eso
ayuda
a
tener
menos
agujetas
y
a
recuperar
más
rápido
para
poder
entrenar
antes. -
La
suplementación
profiláctica
con
PUFA
ω-3
puede
ofrecer
beneficios
neuroprotectores
en
atletas
expuestos
a
impactos
repetidos
en
la
cabeza.
Esta
conclusión
es
muy
interesante
para
población
como
los
jugadores
de
fútbol
que
repiten
impactos
con
la
cabeza,
o
boxeadores
que
reciben
impactos
en
cada
golpe. -
La
suplementación
con
PUFA
ω-3
se
asocia
con
una
mejor
calidad
del
sueño.
El
descanso
y
la
salud
van
de
la
mano,
así
que
la
adecuada
ingesta
de
estos
ácidos
grasos
puede
ayudarnos
a
mejorar
el
sueño.
Estas
son
las
asociaciones
que
están
demostradas
a
nivel
científico
con
una
base
sólida
para
poder
afirmarse.
Si
bien
pueden
existir
más,
estas
son
las
conclusiones
principales
de
la
ingesta
de
omega-3
de
cadena
larga
para
el
rendimiento
deportivo,
la
recuperación
y
la
salud
cerebral.
Referencias
Jäger,
R.,
Heileson,
J.
L.,
Abou
Sawan,
S.,
Dickerson,
B.
L.,
Leonard,
M.,
Kreider,
R.
B.,
…
Antonio,
J.
(2025).
International
Society
of
Sports
Nutrition
Position
Stand:
Long-Chain
Omega-3
Polyunsaturated
Fatty
Acids.
Journal
of
the
International
Society
of
Sports
Nutrition,
22(1).
https://doi.org/10.1080/15502783.2024.2441775
En
Vitónica
|
Un
estudio
descubre
un
desconocido
efecto
producido
por
tomar
omega
3
regularmente
Imágenes
|
Drpbptdean
(Freepik),
Jcomp
(Freepik),
Racool_studio
(Freepik)