Los españoles estamos obligados a ser más productivos para el crecimiento económico del país y esto no depende solo de nosotros

0
43

Este
miércoles
recogíamos

un
estudio
realizado
por
un
organismo
de
la
Comisión
Europea

que

ha
concluido
que
estamos
estancados
en
el
mismo
modelo
laboral

que
el
gobierno
de
Felipe
González
aprobó
en
1983,
más
de
4
décadas
ya
aunque
haya
tecnologías
que

nos
pueden
ayudar
a
hacer
el
mismo
trabajo
,
o
incluso
más,
en
el
mismo
tiempo.

Ahora

hay
una
nueva
investigación

que
se
puede
correlacionar
directamente.
España
«está
obligada
a
elevar
la
productividad
para
asegurar
su
crecimiento
económico»,

de
acuerdo
con
el
centro
de
estudios
EuropeG
y
publicado
con
la
Asociación
de
Periodistas
de
 Información
Económica
(APIE).

Y,
para
ello,
no
habla
de
que
cada
persona
tenga
que
hacer
más
en
las
horas
de
trabajo,
sino
que,
como
economía
conjunta,

se
deben
impulsar
sectores
productivos
más
allá
del
sector
servicios
y
del
turismo
,
que
marcan
gran
parte
de
la
economía.

Josep
Oliver,
codirector
de
EuropeG
y
autor
del
 documento

menciona
que
se
centren


los
recursos
en
impulsar
los
sectores
industrial
y
tecnológico
y
mirar
hacia
la
innovación,
investigación
y

 desarrollo
de
infraestructuras.

El
MONITOR
de
PRODUCTIVIDAD
PERFECTO
TODO
lo
que
hay
que
saber
Xataka
TV

Sectores
de
mayor
productividad

Si
unimos
ambos
estudios
podemos
observar
que,
cuando
se

está
hablando
de
la
productividad
de
los
trabajadores
no
se
refiere
a
lo
que
cada
uno

o
cada
una
de
las
personas
hacemos
en
cada
hora
que
destinamos
a
nuestros
empleos,
per
sé.
Pero
también
a
qué
tipo
de
sectores
lo
dedicamos.
Y
eso
puede
llegar
a
medir
la
productividad
de
un
país.

El
tema
de
la
productividad
personal
ha
estado
muy
discutido
desde
que
las
empresas

se
han
empeñado
en
meter
a
las
personas
en
las
oficinas
,
acabando
con
el
teletrabajo,
y
una
de
las
excusas
más
recurrentes
habla
de
este
tema.
También
es
un
asunto
que
se
debate
cuando
se
plantean
los
recortes
de
jornada.

Sin
embargo,
cuando
se
habla
de
productividad,
podemos
ver
que
está
más
relacionado
con
los
sectores
económicos
en
los
que
un
país
basa
su
economía.
Justo
en
el
informe
publicado
el
miércoles
veíamos
que,
con
los
años
en
España

se
ha
debilitado
el
sector
industrial
e
impulsado
el
de
los
servicios
,
sobre
todo
con
el
repunte
del
turismo
desde
los
años
90.
Y
eso
puede
explicar
muchos
de
los
números
que
hablan
de
productividad.

Comprendiendo
la
productividad

Hemos
visto
estudios
que
afirman
que

trabajar
muchas
horas
no
te
hace
más
productivo
,
en
absoluto
y

hay
países
en
Asia
y
Europa
que
lo
demuestran
en
la
práctica.

Estos
estudios
aparecen
además,
en
pleno
debate
sobre
el
recorte
de
la
jornada
laboral
en
España.

El
Gobierno
de
España,
promovido
por
el
Ministerio
de
Trabajo,

quiere
implantar
una
reducción
de
la
jornada
laboral
a
las
37,5
horas

y
la

patronal
española
ha
votado
en
contra

por
unanimidad.

Al
mismo
tiempo,

el
informe
explica
que
no
se
puede
entender
la
resiliencia
de
la
 economía
española

(en
un
contexto
de
crisis
por
la
pandemia
y
la
inflación
por
la
Guerra
en
Ucrania)
 sin
la
intervención
del
BCE
y
las
ayudas
de
la
Comisión
Europea.

Hace
unos
días,
el
Fondo
 Monetario
Internacional
(FMI),
hablaba
de
la
necesidad
de
una
mejora
de
la
productividad
como
asignatura
pendiente
de
la
economía
española.
Y
decía
que
eso
necesitaba
reformas
estructurales.

En
este
caso,
EuropeG
también
especifica
que

es
necesario
reforzar
y
 ampliar
el
crecimiento
de
la
productividad,
impulsando
los
sectores
 productivos
menos
directamente
vinculados
a
los
servicios
personales
y
 turísticos

y
modificando
la
composición
del
crecimiento
desde
el
empleo
a
 la
productividad
por
ocupado.

Imagen
|
Foto
de

Carl
Heyerdahl

en

Unsplash

En
Genbeta
|

Los
jefes
que
deciden
volver
a
la
oficina:
acabó
el
confinamiento
y
los
trabajadores
pueden
tener
más
distracciones
desde
casa