Las vacas de Nepal tienen un problema: dan poca leche. La solución está en las vacas de una isla a 8.000 kilómetros de distancia

0
36

Preservar el patrimonio genético de un animal es un propósito noble y loable. Más aún en un mundo donde la hibridación y apostar por animales más productivos ha supuesto reducir notablemente las distintas razas, generalmente de ganado, a lo largo y ancho del mundo en pos de la productividad.

Raro es el animal que se ha librado de esta paulatina extinción, siempre buscando animales mejor preparados. Cerdos, gallinas, cabras, ovejas, conejos y, por supuesto, vacas, se han ido modelando durante siglos para que tuviéramos animales más rentables.

Bien porque sean más grande, bien porque den más leche, bien porque sean más dóciles o, directamente, porque se adaptan mejor a las condiciones de vida de un territorio. Pero, a veces, esas ventajas directas suponen otras ventajas indirectas y topamos con animales muy autóctonos, aunque no tan rentables.

Al punto de que el patrimonio genético puede convertirse en un problema en determinados países. Si bien en países desarrollados, sacar pecho por los animales autóctonos es algo recurrente para preservar esa identidad, en países en vías de desarrollo se puede convertir en un suplicio para el ganadero. 

Algo que están sufriendo ahora de primera mano en Nepal, un minúsculo país en el corazón del Himalaya, en Asia Central, donde su ganado está perfectamente aclimatado a las durísimas condiciones de vida de frío y altitud de la zona, pero con una contraprestación: son vacas poco productivas en términos de producción de leche.

Al punto de que desde hace más de una década hay protestas en Nepal por parte de los ganaderos ante la falta de rentabilidad de sus explotaciones o de la imposibilidad de amortizar las inversiones que deben realizar para ser productivos. 

Cómo cocinar de forma segura

Vacas bien adaptadas, pero poco rentables

De media, explican en un reportaje de la BBC, una vaca nepalí apenas produce un par de litros al día. Una nimiedad si se compara, por ejemplo, con la raza holstein (la clásica vaca lechera de manchas blancas y negra) que rinde diariamente más de 25 litros de leche. 

Una Vaca De Raza Jersey

Una Vaca De Raza Jersey

Un ejemplar de vaca de raza jersey.

Por seguir con el ejemplo lácteo, incluso animales con un menor rendimiento lácteo –como las ovejas– pueden superar los dos litros diarios de leche en razas como la assaf.

Domesticar el ganado ha sido terrible para el planeta. Portugal quiere restaurar la naturaleza reviviendo una vaca prehistórica

El problema añadido es que no es solo que las vacas nepalís no produzcan una gran cantidad de leche, sino su calidad. Puede parecer una trivialidad, pero los investigadores que han comprobado el porcentaje de sólidos y de grasa de la leche de estas vacas han corroborado que es menor que en otras razas y que eso, para desgracia del ganadero, supone también un menor precio en el mercado.

El Primer Animal Nacido En Nepal Del Cruce De Vaca Jersey Con Ganado Autoctono C Adra Nepal

El Primer Animal Nacido En Nepal Del Cruce De Vaca Jersey Con Ganado Autoctono C Adra Nepal

El primer animal nacido en Nepal del cruce de vaca jersey con ganado autóctono, en mayo de 2025. ©Adra Nepal.

Razón por la que lo más evidente, a juicio económico, es unir dos mundos: vacas resistentes y vacas productivas. Para ello se ha puesto en marcha un proyecto pionero: Jersey Overseas Aid, una iniciativa filantrópica puesta en marcha en esta diminuta isla y sin ánimo de lucro, enfocada en mejorar las condiciones de vida en el tercer mundo de diversas maneras: desde montar escuelas hasta, como va a suceder en este caso, contribuir con su ganado. 

¿Por qué vacas de la raza jersey?

Estas vacas, si bien no son la raza más productiva de las que actualmente conocemos, tienen una virtud: una leche con un mayor porcentaje de sólidos (grasa y proteína) que otras razas, es decir, más calidad. A ello hay que sumar que su rendimiento lácteo diario ronda los 20 litros, una cantidad nada desdeñable, que hace de ellas una potente y herramienta rentable. 

Ganado De Raza Jersey En Etiopia

Ganado De Raza Jersey En Etiopia

Varias vacas, entre ellas un par de raza jersey, en una granja de Etiopía.

Originarias de la isla de Jersey, en el Canal de La Mancha, este ganado de tamaño medio y pelaje de color marrón claro es famoso por la calidad de su leche, su docilidad y su eficiencia, ya que no necesita tantos recursos hídricos como otras razas. 

Al punto, por ejemplo, de que en España las tenemos bien identificadas porque queserías muy reputadas como la gallega Airas Moniz recurre a ellas para sus elaboraciones, entre ellos el famoso queso azul Savel, uno de los más premiados de nuestro país.

Ahora, el proyecto Jersey Overseas Aid tiene una misión: mejorar la calidad de las vacas nepalís a través de un proyecto conjunto de cuatro años con otras dos asociaciones (Project Heifer y la Royal Agricultural Society) para trabajar con tres cooperativas de granjeros de Nepal.

vaca jersey

vaca jersey

Una vaca de raza jersey en Malawi, uno de los países donde funciona esta ayuda. ©Jersey Overseas Aid.

La intención no es erradicar el ganado local, sino mejorar la calidad de su leche a través de cruces de material genético. Algo tan simple como enviar semen de ejemplares de la raza jersey para cruzarlo con las vacas nepalíes a través de fecundación in vitro, con el objetivo de reunir lo mejor de dos mundos en un mismo animal.

Del mismo modo, la iniciativa no se limita a cruzar animales; el proyecto es mucho más ambicioso y también enseña a los ganaderos determinadas prácticas, tanto de manejo como veterinarias, para aumentar la productividad y longevidad de los animales, convirtiéndose así en un círculo virtuoso donde no solo influya el rendimiento lácteo. 

Vacas mutantes para soportar el calor provocado por el cambio climático, la esperanza de los ganaderos

Lo curioso es que no es el único proyecto de Jersey Overseas Aid, ya que hay iniciativas parecidas en países de África como Malawi, Zambia o Ruanda, donde la ayuda de esta oenegé ya tiene en marcha acciones similares con sus vacas.

Imágenes | Jersey Overseas Aid / Adra Nepal / Clara Bastian en iStock / Imagen de rawpixel.com en Freepik

En DAP | Las vacas contaminan una barbaridad, pero estos científicos han logrado que lo hagan un 40% menos

En DAP | Esta noria giratoria es lo último en granjas lecheras. Las más grandes pueden ordeñar más de 100 vacas a la vez