Pareciera
que
navegar
por
Internet
fuera
cada
vez
menos
seguro:
a
veces
da
la
sensación
de
que
cada
clic
que
hacemos
en
una
URL
desconocida
(de
alguna
aparente
campaña
de
phising
por
email
o,
peor,
de
la
enorme
gama
de
acortadores
de
enlaces
disponible
hoy
en
guía)
es
como
dar
un
paso
en
un
campo
de
minas.
Ayuda,
sin
duda,
contar
con
aplicaciones
antimalware
que
protegen
el
equipo
en
tiempo
real
y
bloquean
la
apertura
de
ciertas
URLS.
Pero
¿y
pudiéramos
avanzar
sin
dar
pasos
en
falso,
sabiendo
con
cierta
seguridad
que
terminaremos
en
una
dirección
web
fiable?
Para
eso
se
inventaron
los
verificadores
de
URLs.
Te
mostramos
una
selección
de
los
más
útiles:
qué
es,
cómo
infecta
y
cómo
protegerse
Norton
Safe
Web
Norton
es
uno
de
los
grandes
nombres
en
el
ámbito
de
la
ciberseguridad,
por
lo
que
podemos
confiar
en
su
base
de
datos
de
amenazas
permitirá
descartar
muchas
de
los
potenciales
amenazas
que
podríamos
encontrar
en
nuestras
sesiones
de
navegación.
La
ventaja
es
que
el
uso
de
Norton
Safe
Web
es
totalmente
gratuito.
Tras
introducir
la
URL
de
nuestro
interés,
nos
indicará
si
ésta
es
segura,
especificando
tres
indicadores:
amenazas
de
malware,
amenazas
de
identidad
y ‘factores
de
molestia’,
un
término
en
el
que
se
engloban
malas
prácticas
por
parte
de
los
propietarios
de
la
web,
como
intentar
instalar
software
no
deseado
(aunque
éste
no
sea
malware).
En
algunos
casos
encontraremos
también
puntuaciones
y
comentarios
elaborados
por
la
comunidad
de
usuarios.
Website
Reputation
Checker
de
URLVoid

El
Website
Reputation
Checker
de
URLVoid
es
una
herramienta
cuyo
uso
no
se
diferencia
en
nada
del
anterior,
aunque
sí
lo
hace
la
información
que
ofrece
al
usuario
sobre
la
URL
de
nuestro
interés.
En
primer
lugar,
nos
proporciona
información
sobre
el
registro
del
dominio
y
la
localización
del
servidor,
indicándonos
si
aparece
en
alguna
de
sus
40 ‘listas
negras’.
A
continuación,
se
detalla
la
valoración
de
cada
una
de
dichas
listas,
para
que
(si
se
diese
el
caso)
pudiéramos
saber
en
cuál
aparece;
todas
ellas
están
vinculadas
a
empresas
e
instituciones
de
ciberseguridad
(como
Avira
o
el
CERT-GIB).
Google
Transparency
Report
La
tecnología
Safe
Browsing
de
Google
examina
millones
de
URLs
al
día
buscando
sitio
potencialmente
inseguros,
lo
que
le
permite
mostrar
avisos
de
advertencia
en
su
buscador
y
en
los
navegadores
web
que
usan
su
tecnología.
Pero
su
Google
Transparency
Report
también
nos
permite
recurrir
a
dicha
tecnología
a
demanda,
indicándonos
si
el
sitio
es
o
no
seguro,
y
cuándo
fue
la
última
vez
que
se
verificó
dicha
URL.
Sucuri
Sitecheck
Sucuri
no
vive
de
proteger
al
usuario
frente
a
webmasters
desaprensivos,
sino
que
es
un
servicio
dirigido
a
proteger
páginas
webs
frente
a
ciberataques
(de
inyección
de
código,
DDoS,
etc),
especialmente
popular
entre
los
administradores
de
sitios
basados
en
Wordpress.
Pero,
además,
de
eso,
mantienen
una
herramienta
online
gratuita,
Sucuri
SiteCheck,
que
no
sólo
permite
verificar
la
seguridad
de
una
URL
(verificándola
en
9
listas
negras
diferentes),
sino
que
nos
indica
a
qué
otra
URL
redirige
(muy
útil
cuando
nos
enfrentamos
a
acortadores
de
enlaces)
y
si
esta
última
cuenta
con
versión
HTTPS.
URLEX
URLEX
(URL
Expander)
es
una
herramienta
extraordinariamente
sencilla:
nos
muestra
una
caja
de
texto
en
la
que
podremos
introducir
numerosas
URLS
acortadas
a
la
vez,
para
que
pueda
mostrarnos
a
qué
webs
redirigen
realmente.
Nos
proporciona,
además,
la
opción
de
bajarnos
los
resultados
en
forma
de
fichero
.csv.
PhishTank

PhishTank
es
un
sitio
web
que
se
enfoca,
ante
todo,
en
alertar
sobre
sitios
de
phishing,
proporcionando
resultados
instantáneos
si
el
enlace
ya
está
identificado
en
su
base
de
datos,
o
bien
proporcionando
un
número
de
seguimiento
para
nuevos
enlaces
sospechosos.
Permite
a
los
usuarios
verificar
las
URLs
introducidas
por
otros,
así
como
desarrollar
aplicaciones
que
hagan
uso
de
su
API.
Urlscan.io
Urlscan.io
es
otra
herramienta
de
análisis
y
escaneo
de
sitios
web,
que
proporciona
información
sobre
los
dominios
e
IPs
con
los
que
se
conecta
la
web
verificada
al
cargar,
así
como
sobre
las
tecnologías
que
incluye
(redes
de
publicidad
web,
librerías
JavaScript…).
Además,
Urlscan.io
es
utilizado
por
muchos
clientes
empresariales
y
proyectos
de
código
abierto,
y
ofrece
una
API
para
integrar
estas
comprobaciones
en
productos
de
terceros.
Imagen
|
Marcos
Merino
mediante
IA
En
Genbeta
|
«Advertencia:
sitio
sospechoso».
Esta
extensión
de
navegador
te
avisará
cuando
caigas
en
una
web
fraudulenta