Cómo reaprovechar una tablet Android antigua como pantalla externa para el ordenador

0
19

Tienes
un
ordenador
que
usas
a
diario
y
una

tablet
Android

que
no
usas
nunca.
Entonces,
¿pueden
combinarse
para
lograr
un
dispositivo
unificado?
Pues
no
solo
es
posible,
también
recomendable:

puedes
utilizar
esa
tablet
como
un
monitor
secundario
.
Tanto
si
tienes
Windows
como
macOS.

Recuperar
dispositivos
sin
uso
nos
gusta
especialmente,
ya
hemos
escrito
una
buena
cantidad
de
artículos
relacionados.
Porque
no
vale
la
pena
tener
un
smartphone
o
tablet
en
el
cajón,
ya
que

siguen
siendo
útiles
incluso
desactualizados
.
Como

cámara
de
vigilancia
,
por
ejemplo,
 incluso
es
posible

transformar
un
Android
en
una
mirilla
inteligente
.
Y
si
tienes
una
tablet,
es
una
lástima
que
esa
gran
superficie
de
pantalla
se
quede
sin
utilizar.

Una
pantalla
secundaria
para
viajes,
para
trabajar
más
cómodo…

Pantalla Secundaria Tablet Android

Pantalla Secundaria Tablet Android

En
mi
caso,
suelo
llevar
el
ordenador
y
la
tablet
cuando
salgo
de
viaje
para
así
utilizar
ambos
dispositivos
por
separado
y
también
en
conjunto.
Porque
si
en
el
despacho
conecto
el
portátil
a
un
monitor
externo
para
tener
un
escritorio
ampliado,
fuera
de
casa
puedo
hacer
lo
mismo
con
la
tablet
y
en
un
menor
espacio.
Sin
acarrear
mucho
más
peso
del
habitual.

macOS
tiene
una
función
nativa
para
expandir
los
escritorios
del
ordenador
con
solo
conectarle
un
iPad.
En
Windows
esto
no
ocurre
(ni
con
Android
ni
con
un
iPhone),
pero

para
eso
están
las
apps
.
Hay
muy
buen
software
a
nuestro
alcance
para
aprovechar
una
tablet
Android
vieja.

Como
suele
ocurrir,
no
todos
los
dispositivos
van
a
funcionar
de
manera
correcta.
Además,
es
posible
que
la
imagen
proyectada
en
la
tablet

sufra
ralentizaciones
y
hasta
que
se
congele
:
las
situaciones
de
conexión
también
son
vitales.
Porque
debes
tener
lo
siguiente
en
cuenta:


  • Puedes
    conectar
    la
    tablet
    por
    cable
    o
    por
    WiFi
    .
    La
    primera
    conexión
    será
    más
    rápida
    y
    estable,
    pero
    no
    todas
    las
    tablets
    y
    apps
    lo
    van
    a
    permitir.

  • La
    red
    a
    la
    que
    estén
    conectados
    ordenador
    y
    tablet
    debe
    ser
    rápida
    .
    Si
    tienes
    que
    establecer
    el
    Wi-Fi
    como
    puente,
    y
    estás
    en
    una
    red
    pública,
    lo
    más
    seguro
    es
    que
    la
    extensión
    de
    escritorio
    vaya
    lenta
    y
    hasta
    se
    caiga.
    Cuanto
    mejor
    sea
    la
    conexión
    mejor
    será
    la
    experiencia.

  • Hay
    apps
    que
    no
    permiten
    conectar
    la
    tablet
    por
    cable
    .
    Que
    sea
    más
    rápido
    no
    quiere
    decir
    que
    el
    software
    lo
    admita:
    la
    manera
    más
    universal
    de
    conexión
    es
    el
    WiFi.
    Con
    las
    pegas
    que
    ya
    he
    descrito.

  • Si
    quieres
    estabilidad
    y
    fluidez
    vas
    a
    tener
    que
    pagar
    .
    Recomendaré
    aplicaciones
    buenas
    y
    gratuitas,
    pero
    no
    siempre
    van
    a
    funcionar
    como
    deben.
    Sobre
    todo
    en
    situaciones
    con
    un
    Wi-Fi
    deficiente.

  • La
    antigüedad
    de
    la
    tablet
    es
    importante
    .
    Si
    está
    muy
    desactualizada
    y/o
    tiene
    un
    hardware
    obsoleto,
    es
    probable
    que
    colocarla
    de
    pantalla
    extendida
    no
    dé.
    Buen
    resultado.
    Caídas
    de
    imagen,
    congelaciones,
    incompatibilidad…
Pantalla Secundaria Tablet Android

Pantalla Secundaria Tablet Android

Ya
lo
tenemos
claro:
lo
mejor
es
tener
una
tablet,
lo
más
actual
posible,
y
conectarla
al
ordenador
por
cable;
sin
que
ambas
condiciones
sean
excluyentes
para
aprovechar
a
la
perfección
la
extensión
de
pantalla.
Vayamos
ahora
con
las
apps
que
tenderán
el
puente
entre
ordenador
y
tablet.

Las
mejores
apps
para
convertir
tu
tablet
en
una
segunda
pantalla
para
el
ordenador

La
idea
es
reaprovechar
un
viejo
dispositivo
para
que
la
multitarea
en
el
ordenador
se
vea
ampliada;
tanto
en
posibilidades
como
en
tamaño.
Por
defecto
no
basta
con
conectar
el
PC/Mac
con
la
tablet,
hace
falta
un

software
que
habilite
la
comunicación
.
Debes
instalarlo
en
cada
uno
de
los
dispositivos.

He
estado
varias
aplicaciones
multiplataforma
y
me
he
quedado
con
las
que
son,
para
mí,
las
cuatro
mejores
opciones.
Las
dejo
por
aquí.

Duet
Display

Duet

Duet

Una
de
las
más
veteranas
y
versátiles,
ya
que
admite
Windows,
Mac,
Android
y
iOS/iPadOS.
Esto
facilita
la
conexión
y
expansión
de
las
pantallas,
tanto
por
cable
como
mediante
WiFi.
Además,

incluye
una
buena
cantidad
de
opciones
avanzadas
;
como
escritorio
remoto
o
modo
de
dibujo
para
usar
el
Android
como
una
tableta
de
diseño.
Eso
sí,
la
configuración
no
es
fácil:
requiere
usuario,
el
ordenador
debe
reconocer
la
tablet
y,
a
continuación,
hay
que
instalar
el
driver
desde
la
Duet
en
Windows.
Es
la
que
más
problemas
me
ha
dado
de
las
cuatro.

Igual
que
en
el
resto
de
aplicaciones,
Duet
necesita
un
software
que
se
descarga

desde
la
página
del
desarrollador
.
Pesa
más
de
160
MB,
una
barbaridad,
hay
que
tenerlo
en
cuenta.
Es
gratuita
en
la
descarga
y
también
en
el
uso:

ver
un
minuto
de
anuncios
desbloquea
un
día
de
utilización
.
Para
el
resto
hay
disponible
una
suscripción.

Splashtop
Wired
XDisplay

Splashtop

Splashtop

Es
uno
de
los
que
mejor
calidad
y
fluidez
ofrecen
en
la
conexión.
Además,
vale
tanto
para
Android
como
para
iPad/iPhone,
otro
de
sus
puntos
positivos.
Lo
he
estado
usando
con
USB
(no
admite
Wi-Fi)
sin
el
más
mínimo
problema:
muy
estable,
fluido
y
con
la
sensación
de

tener
un
monitor
real
conectado
al
ordenador
.
Es
la
que
mejor
sensación
general
me
ha
dado:
conectar
y
listo.
Con
un
par
de
mejoras
para
maximizar
la
calidad
y
la
fluidez.

Splashtop
Wired
XDisplay
es
una
app
que

cuesta
7,49
euros
,
sin
suscripciones.
Para
asegurar
que
funciona
bien
en
la
tablet
y
ordenador,
hay
una
versión
de
prueba
de
10
minutos
.
Requiere
el
controlador

de
la
página
de
Splashtop

y
la

depuración
USB

en
los
ajustes
de
desarrollador
de
la
tablet
Android.
Vale
tanto
para
Windows
como
para
Mac.

Spacedesk

Spacedesk

Spacedesk

Es
la
única
de
las
cuatro
que
se
ofrece
completamente
gratis,
al
menos

hasta
fin
de
2025
.
Esto
es
una
ventaja
para
los
presupuestos
ajustados;
sin
que
ello
implique
un
funcionamiento
mucho
peor
que
el
de
los
demás.

que
me
costó
configurar
la
conexión
con
cable,
en
Wi-Fi
no
fueron
más
que
unos
segundos:
una
vez
abierta
la
app
en
el
ordenador
y
tablet,
estando
ambos
en
la
misma
red,

al
instante
se
estableció
el
enlace
.
Una
pulsación
y
ya
tenía
compartida
la
pantalla
secundaria.

Me
ha
parecido
algo
lenta
y
con
un
ligero
lag.
Con
cable
la
situación
mejora:
el
driver
puede
conectarse
y
desconectarse
desde
el
ordenador.
La
app
es
apta
solo
para
Windows
y
permite
conectar
tanto
tablets
Android
como
iPads.
La
app
Android

está
en
Google
Play

y
el
driver
Windows
en
la

página
de
Spacedesk
.

SuperDisplay

Superdisplay

Superdisplay

No
es
que
tenga
demasiadas
opciones,
pero
cumple
con
lo
que
buscaba:
convertir
la
tablet
en
una
segunda
pantalla
del
ordenador.
Puede
hacerlo
conectando
la
tablet
por
USB
o
por
Wi-Fi,
aunque
yo
no
conseguí
hacerlo
mediante
lo
primero.
Por
Wi-Fi
es
muy
estable,

no
aprecié
lags

y
el
control
táctil
funciona
perfectamente.
El
driver
de
Windows
no
es
muy
pesado
y
se
puede
desconectar
desde
el
propio
lanzador.

SuperDisplay
es
una
aplicación
gratuita
en
la
descarga,
no
en
el
uso.
Ofrece
tres
días
gratis
para
que
así
te
asegures
de
que
te
funciona
correctamente:
cuesta
16,99
euros
en
un
solo
pago
y
sin
suscripciones.
Necesitas
descargarte
la
app
Android

desde
Google
Play

y
el
software
para
el
ordenador

desde
su
web
.
Solo
es
válido
para
Windows.

Mi
app
preferida:

Splashtop

Tras
haber
probado
varias
más
de
las
que
están
aquí,
y
enfrentarme
a
las
cuatro
finalistas,
yo
me
quedo
con
una
ganadora.
Y
no
es
otra
que

Splashtop
Wired
XDisplay
,
me
parece
la
mejor
opción
por
calidad,
estabilidad
y
precio.

Actualmente
cuesta
7,49
euros
para
siempre,
el
software
para
Windows
no
llega
a
los
12
MB
de
peso
y
su
conexión
por
cable
logra
que
la
tablet
parezca
realmente
la
segunda
pantalla
del
ordenador:

tener
las
apps
instaladas,
conectar
y
listo
.
Ha
sido
la
mejor
en
mis
pruebas,
aunque
no
tiene
por
qué
ser
la
mejor
en
tu
hardware:
prueba
las
cuatro
opciones
antes
de
pagar
por
una.

Imagen
de
portada
|
Iván
Linares

En
Xataka
Android
|

Tu
viejo
Android
puede
ser
el
accesorio
perfecto
para
tu
escritorio:
conviértelo
en
una
agenda
interactiva