En
un
abrir
y
cerrar
de
ojos
ya
ha
pasado
una
semana
de
este
nuevo
año.
¿Cómo
van
esos
propósitos
del
2025?
Año
tras
año
nos
engañamos
a
nosotros
mismos
con
objetivos
que
no
cumplimos.
Arrancamos
con
fuerza
el
día
uno,
bueno
el
primero
no
que
es
festivo,
el
día
dos.
Todo
va
sobre
ruedas
las
primeras
semanas,
pero
la
motivación
inicial
deja
huecos
por
el
que
penetra
la
pereza,
la
falta
de
adherencia
y
finalmente
el
abandono.
El
Dr.
Antelm
Pujol
publicaba
el
1
de
enero
en
su
perfil
de «X»
un
hilo
para
que
no
vuelva
a
suceder
eso
de
arrancar
algo
a
todo
gas
y
perderlo
en
poco
tiempo.
Estrategias
para
no
abandonar
los
propósitos
del
año
nuevo

El
Dr.
Antelm
Pujol
es
médico
especialista
en
endocrinología
y
nutrición
con
una
larga
lista
de
títulos
académicos.
Él
mismo
se
define
como
un
apasionado
de
la
fisiología,
la
medicina,
la
nutrición
y
el
entrenamiento,
y
esa
sensación
la
plasma
divulgando
todo
ello
en
redes
sociales.
En ‘X’
publicó
un
hilo
titulado: «Cómo
crear
hábitos
que
perduren
en
el
tiempo«.
En
dicho
hilo
habla
de
12
estrategias
respaldadas
por
al
ciencia
para
que
los
hábitos
se
mantengan
más
tiempo
y
cuando
se
termine
2025
veamos
verdaderos
frutos
de
la
perseverancia
y
la
dedicación
a
una
meta.
Empieza
pequeño
Hay
libros
como ‘Hábitos
atómicos‘
que
se
fundamentan
en
una
base
muy
simple,
que
no
sencilla:
divide
el
objetivo
en
partes
muy
pequeñas.
Si
tu
propósito
este
año
es
perder
grasa,
uno
de
los
clásicos,
céntrate
en
una
meta
alcanzable
a
la
semana
y
al
mes.
Pensar
en
perder
medio
kilo
es
mucho
más
fácil
para
nuestro
cerebro
que
pensar
en
perder
15
kilos.
Sé
específico
Una
idea
que
no
se
lleva
a
la
acción
es
únicamente
un
sueño.
Diseña
un
plan
de
ruta
estricto
y
específico
en
el
que
se
plasme
con
detalle
qué
vas
a
hacer,
cuándo
lo
vas
a
hacer
y
dónde
lo
vas
a
hacer.
Imagina
que
tu
nuevo
hábito
saludable
para
2025
es
caminar
más,
pues
ser
específico
significa
decirte
que «voy
a
caminar
30
minutos
cada
mañana
al
despertarme
en
el
parque
que
tengo
al
lado
de
casa».
Antelm
cita
otras
dos
estrategias
similares
a
la
especificidad:
planea
con
anticipación
y
utiliza
un
sistema
de
seguimiento.
En
definitiva,
planifica
con
detalle,
ejecuta
y
toma
nota
de
lo
que
haces
para
poder
mejorarlo
después.
Técnica
de
apilamiento
Esta
técnica
la
utilizamos
sin
darnos
cuenta,
así
que
conocerla
y
jugarla
a
nuestro
favor
nos
ayudará
mucho.
Los
fumadores,
por
ejemplo,
pueden
tener
como
rutina
fumar
un
cigarrillo
con
el
café
por
lo
que
asocian
café
a
tabaco.
En
lugar
de
este
ejemplo
nocivo
para
la
salud,
podemos
aprovechar
ese
café
o
cualquier
acto
que
hagamos
repetidamente
cada
día
(lavarnos
los
dientes,
fregar
los
platos…)
para
fomentar
el
nuevo
hábito
que
queremos
instalar
en
2025.
Elimina
barreras
Leí
en
un
libro,
no
recuerdo
cual,
que
alejar
o
acercar
un
hábito
de
nosotros
hace
que
lo
hagamos
más
o
menos.
La
regla
de
los
20
segundos
es
como
se
conoce
a
la
técnica
que
dice
que
si
algo
está
a
menos
de
20
segundos
de
distancia
es
más
fácil
que
se
haga.
Por
ejemplo,
si
quieres
tocar
más
la
guitarra,
ponla
en
medio
del
salón,
sin
funda.
Cuantas
menos
barreras
haya,
más
fácil
será
hacerla.
¿Te
cuesta
salir
a
correr
por
la
mañana?
Deja
todo
listo
para
cuando
te
levantes
sin
tener
que
pensar
nada.
Adaptar
tu
entorno
es
otra
estrategia
del
hilo
del
Dr.
Antelm,
que
sigue
la
misma
dinámica
que
la
regla
de
los
20
segundos.
Si
tienes
en
casa
alimentos
poco
saludables
es
mucho
más
fácil
que
los
comas
que
si
para
hacerlo
tienes
que
ir
a
comprarlos
primero.
Hazlo
divertido
No
es
necesario
obligarse
a
hacer
nada
que
detestes.
El
entrenamiento
de
fuerza
es
una
de
las
mejores
opciones
para
ganar
salud
y
mejorar
el
físico,
pero
si
sufres
cada
minuto
en
una
sala
de
pesas,
busca
una
alternativa
que
te
divierta.
Puede
ser
algo
que
involucre
ese
entrenamiento,
pero
de
otra
manera,
como
CrossFit,
Hyrox
o
entrenamiento
funcional,
o
jugando
al
pádel,
si
es
lo
que
te
gusta,
y
entrenando
un
día
solamente
a
la
semana
fuerza.
Quizás,
sin
sentirte
obligado,
puedas
ir
aumentando
la
dedicación
al
gimnasio.
Bien
hecho
El
ser
humano
suele
fustigarse
cuando
comete
errores,
cosa
que
pasa
muchas
veces
cada
día,
pero
no
se
recompensa
cuando
hace
las
cosas
bien.
El
refuerzo
positivo
es
una
de
las
mejores
herramientas
que
tenemos
para
que
ese
hábito
se
inculque
en
nuestra
vida.
Esta
estrategia
va
unida
a
otras
dos
que
destaca
el
Dr.
Pujol:
celebra
cada
logro
y
combina
hábitos
con
placer.
El
objetivo
es
que
el
placer
y
el
hábito
se
vayan
fusionando
cada
vez
más,
ya
sea
durante
la
sesión
de
entrenamiento
poniéndonos
la
serie
al
caminar
en
la
cinta,
o
después
del
ejercicio
tomándonos
algo
que
nos
guste.
Imágenes
|
Freepik,
Wayhomestudio
(Freepik)