Todos
habremos
visto
al
típico
usuario
de
gimnasio
rodeado
de
mancuernas
de
todos
los
tamaños
y
que
va
encadenando
una
serie
con
otra
sin
parar.
Seguramente
sea
una
persona
que
esté
haciendo
dropsets,
una
técnica
de
intensificación
que
se
usa
después
de
haber
llegado
al
fallo
con
un
determinado
peso.
La
dropset
tradicional
consiste
en
bajar
el
peso
usado
en
el
ejercicio
después
de
que
nos
haya
sido
imposible
continuar
haciendo
repeticiones.
Cuando
esto
sucede,
en
lugar
de
detener
la
serie
y
descansar
los
dos
o
tres
minutos
de
rigor,
lo
que
hacemos
es
bajar
el
peso
y
sin
descansar
continuamos
haciendo
repeticiones.
Esto
lo
podemos
repetir
varias
veces,
no
hay
nada
firmemente
estipulado,
pero
si
me
preguntáis
a
mi,
cuanto
menos
abusemos
mejor,
dado
que
la
fatiga
generada
es
muy
alta.
Explicado
todo
esto,
en
este
artículo
vamos
a
explicarte
qué
son
las
dropsets
mecánicas,
una
variante
de
las
que
acabamos
de
explicar.
En
qué
consiste
una
dropset
mecánica
Ya
hemos
comentado
por
encima
en
qué
consisten
las
dropsets
tradicionales
pero
tenemos
que
ver
qué
son
las
dropsets
mecánicas.
¿Qué
tienen
en
común
las
dropsets
tradicionales
y
las
dropsets
mecánicas?
En
ambas
técnicas
disminuimos
la
dificultad
del
ejercicio
cuando
hemos
llegado
a
nuestro
límite.
En
términos
de
esfuerzo
podemos
llamar «límite»
al
simple
hecho
de
quedarnos
sin
repeticiones
en
recámara.
Esto
no
es
lo
mismo
que
fallar,
de
hecho,
no
lo
consideraría
condicionante
para
empezar
una
dropset
y
ni
siquiera
lo
recomendaría.
Así
pues,
en
ambas
técnicas
disminuimos
la
dificultad
para
continuar
haciendo
repeticiones.
¿En
qué
se
diferencian
ambas
técnicas?
En
una
dropset
tradicional
cuando
no
puedes
continuar
bajas
el
peso
mientras
que
en
una
dropset
mecánica
puedes
hacer
tres
cosas
principalmente,
lo
que
te
da
mayor
versatilidad:
-
Reducir
la
palanca
sobre
el
hombro
como
sucede
si
flexionamos
más
los
codos
durante
unas
elevaciones
laterales,
por
ejemplo. -
Modificar
el
perfil
de
fuerza-resistencia
como
sucede
si
pasamos
de
unas
elevaciones
laterales
con
mancuernas
de
pie
a
unas
elevaciones
a
una
mano
con
el
torso
inclinado
hacia
ese
mismo
lado. -
Meter
más
músculos
en
la
ecuación
como
sucede
si
pasamos
de
un
press
francés
a
un
press
cerrado.
Esta
es
cierto
que
es
la
que
menos
me
gusta
ya
que
es
un
recurso
muy
tosco
a
mi
parecer.
¿Qué
opción
es
mejor?
Ambas
técnicas
son
dos
formas
diferentes
de
llegar
al
mismo
resultado:
disminuir
la
percepción
del
esfuerzo
y
por
lo
tanto
permitir
que
nuestro
sistema
nervioso
siga
pudiendo
reclutar
unidades
motoras
y
fibras
musculares.
Es
cierto
que
podemos
acumular
un
pequeño
puñado
de
repeticiones
efectivas
extra
pero
el
precio
se
paga
en
forma
de
fatiga
y
esto
hace
que
no
se
pueda
abusar
y
que
no
sean
técnicas
superiores
a
las
series
planas
de
siempre.
De
esta
manera,
el
principal
uso
y
ventaja
de
estas
o
de
cualquier
otra
técnica
de
intensificación
es
el
ahorro
de
tiempo.
En
Vitónica
|
Series
de
preagotamiento
para
ganar
masa
muscular:
lo
que
hay
detrás
de
esta
técnica
avanzada
del
entrenamiento
En
Vitónica
|
La
verdadera
razón
por
la
que
deberías
usar
la
técnica
del
dropset
Imágenes
|
Valery
Sysoev
Vídeos
|
Bowtai
Fitness