El precio de los alimentos en Marcos Juárez se incrementó en un 5,06 por ciento en febrero respecto a los registrados en enero pasado. Una familia necesitó más de 43 mil pesos para completar las 4 comidas del día, según los datos que arrojó el informe del Consejo de Ciencias Económicas.
La Canasta Alimentaria Nutricional en febrero registró un valor de $13.927,69 lo que implica un aumento mensual de 5,06%. Este valor se debe a los mayores precios en panadería (13,00%), verduras y huevos (8,44%), carnes (6,67%) y almacén (1,49%), mientras que se registraron disminuciones en bebidas (4,82%) y lácteos (4,31%).
El resultado en el rubro panadería surge particularmente del ascenso en el precio de pan criollo (16,77%) y pan salvado doble diet
(15,96%).
La variación positiva en el rubro verduras y huevos se debe al mayor precio de pomelo (93,51%), brócoli (40,86%), tomate (39,30%), espinaca (36,64%), cebolla (32,10%), acelga (31,88%), chauchas (27,00%), naranja (22,46%), coliflor (19,72%) y remolacha (11,84%). A su vez se re gistraron descensos en calabacín (34,47%), berenjena (31,00%), papa (21,92%), zanahoria (14,67%) y batata (10,58%)
El incremento en el rubro carnes se explica por el mayor valor de merluza (43,95%), vacío (10,44%), bola de lomo (10,22%) y carne picada (8,91%).
También se observó una baja en el precio de bife de hígado (14,26%).
El ascenso que se observa en el rubro almacén se debe a la suba en los precios de pasas de uva (43,44%), tapas de empanada (18,44%), copos de maíz (18,09%), maní (15,68%), polenta (9,14%), yerba (8,19%), durazno al natural (8,10%), harina (7,59%), aceite de girasol (7,52%), choclo amarillo (6,92%), mermelada común (6,80%), aceituna (5,63%), edulcorante (5,61%), galletas de agua (4,76%), azúcar (3,89%), masa de tarta (3,24%) y sal fina (2,92%). Las variaciones negativa más significativa fueron en ravioles (14,77%), café (14,71%), helado (11,66%), fideos largos (10,88%), caldos para sopa (9,55%).
El menor costo del rubro bebidas fue producto, principalmente, de la variación negativa en el precio de agua saborizada (9,83%), vino fino (6,76%), jugo en sobres (6,58%) y gaseosa (5,49%).
La caída observada en el rubro lácteos está explicado por bajas en los precios de yogurt entero en sachet (16,49%), yogurt descremado en vasito (16,21%), manteca (5,40%) y leche fluida (4,86%), parcialmente compensadas por subas en queso cremoso (8,58%), leche en polvo (6,52%) y yogurt entero en vasito (5,92%).
El Instituto de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba elabora un indicador que mide el costo de la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN). El trabajo tiene como objetivo monitorear cómo afecta el alza de los precios al gasto que realizan las familias de la ciudad de Marcos Juarez, en la adquisición de una canasta de alimentos y bebidas.
La evolución se mide a partir del relevamiento de precios, en cadenas minoristas, de una canasta de bienes elaborada por el Colegio de Nutricionistas de la Ciudad de Córdoba, tomando como base los requerimientos de una alimentación balanceada y según los patrones de consumo culturales propios de la provincia. Contiene 80 productos, divididos en seis rubros: lácteos, carnes, verduras y huevos, panadería, bebidas y almacén.



































