Colonia
Caroya.
Alumnos
de
la
Escuela
de
la
Familia
Agrícola
de
esta
ciudad
participaron
del
Desafío
COMAG,
que
se
realizó
en
el
Foro
de
Comunicación
Agropecuaria
de
Córdoba,
y
lograron
-por
segundo
años
consecutivo-
el
máximo
reconocimiento.
Esta
vez,
con
un
trabajo
de
contenido
y
video
titulado
“Cáñamo,
uso
medicinal
e
importancia”,
realizado
por
los
alumnos
Gastón
Cattáneo,
Matías
Cragnolini
y
Pilar
Díaz,
estudiantes
de
Sexto
Año.
También
fueron
seleccionados
para
la
etapa
final
otros
trabajos
realizados
por
sus
compañeros
de
curso:
“De
la
planta
al
aceite”,
con
un
video
informativo
sobre
aceite
de
cáñamo
industrial;
“Agricultura
orgánica
como
modelo
para
la
sostenibilidad”,
con
una
propuesta
de
sitio
web
y
un
artículo
sobre
“Gestión
sostenible
del
agua
en
la
agricultura”.
El
Desafío
COMAG
es
organizado
por
el
Círculo
de
Periodistas
Agropecuarios
de
Córdoba
(CIPAG)
al
mismo
tiempo
que
la
jornada
destinada
a
revalorizar
la
importancia
del
rol
de
la
comunicación
en
el
sector
de
la
bio-agro-economía,
desde
2022.
La
tercera
edición
de
este
foro
contó
con
el
apoyo
de
la
Universidad
Nacional
de
Córdoba
a
través
de
sus
Facultades
de
Agronomía
y
Ciencias
de
la
Comunicación,
organismos
de
gestión
gubernamental,
entidades
y
empresas
del
sector.
Con
el
fin
de
involucrar
a
estudiantes
universitarios
y
de
los
últimos
cursos
del
Secundario;
cómo
también
a
integrantes
de
ateneos
y
grupos
juveniles
ligados
al
complejo
agroindustrial,
el
Desafío
COMAG
promueve
la
reflexión
sobre
el
sistema
agro-bio-alimentario,
su
relación
con
la
sociedad
y
los
consumidores.
Este
año
la
convocatoria
hizo
foco
en
los
Objetivos
de
Desarrollo
Sostenible
de
las
Naciones
Unidas,
en
especial
en
el
ODS
18:
“Velar
por
una
comunicación
clara,
ética
y
responsable
desde
el
agro”.
La
coordinación
y
evaluación
estuvo
a
cargo
del
Instituto
de
Comunicación
Agropecuaria
(IdeCA)
en
colaboración
con
el
Círculo
de
Periodistas
Agropecuarios
de
Córdoba
(CIPAG).
Días
atrás,
el
presidente
de
CIPAG,
Lic.
Iván
Bettini,
la
periodista
María
Rosa
Ponce
y
el
coordinador
del
Desafío
COMAG,
Carlos
Pétrolli,
visitaron
el
EFA
Caroya
para
hacer
entrega
del
galardón
especialmente
diseñado
para
el
premio
y
conversar
con
los
ganadores,
los
estudiantes
que
participaron
y
los
alumnos
de
Sexto
Año
sobre
el
logro
y
la
importancia
del
compromiso,
la
responsabilidad
de
la
participación
y
la
búsqueda
de
generar
espacios
que
vinculen
lo
cotidiano
del
agro,
sus
comunidades
y
particularidades
con
el
resto
de
la
sociedad
a
través
de
la
comunicación.
“El
logro
de
estos
estudiantes
es.
Justamente.
haber
interpretado
claramente
la
importancia
de
valorar
la
información
detrás
de
la
actividades
directas
e
indirectas
que
la
bio-economía
genera
y
brindarle
atención
desde
algo
que
nos
parezca
doméstico,
hasta
las
temáticas
y
problemáticas
con
mayor
envergadura;
todas
deben
ser
convenientemente
comunicadas;
para
ello
hay
profesionales
y
una
disciplina
que
puede
aportar
todo
su
potencial
desde
la
comunicación”,
finalizaron
los
miembros
de
CIPAG.
Colaboración:
Leo
Battilana
31-07-2024