El abogado que representa a Juan Ramón Rodríguez, el único imputado por el crimen de Mariela Bortot, realizó un planteo de nulidad al considerar que las pruebas no serían contundentes para incriminarlo y se violarían derechos constitucionales. Por su parte, el fiscal de Cámara, Pedro Guerra, rechazó el pedido de la defensa y remarcó que el planteo sobre las pruebas debería haberse realizado en una instancia anterior.
Durante la primer audiencia del juicio que intenta esclarecer el asesinato de la mujer de Inriville el tribunal ingresó en cuarto intermedio debido a la solicitud de nulidad que planteó la defensa de Rodríguez. El abogado Marcelo Sayavedra sostuvo ante los camaristas y el Jurado Popular que las pruebas que figuran en la causa no tendrían la contundencia necesaria para imputarlo. Por este motivo, agregó, se violan derechos constitucionales que debería tener su defendido.
Por su parte, el fiscal Pedro Guerra rechazó la nulidad y destacó la actuación de la instrucción. Al mismo tiempo señaló que Sayavedra no brindó precisiones sobre los derechos que se estarían violando.
Sayavedra planteó que «no hay pruebas directas que lo vinculen al imputado con el homicidio ni con la violación, las dos pruebas científicas realizadas por la Policía Judicial como son la autopsia psicológica y la pericia sobre los restos óseos, en ningún momento lo sitúan a Rodríguez en el lugar del hecho».
Y agregó que «una cosa es haber guiado a los investigadores hacia los restos y otra es ser el autor, las pruebas no lo vinculan a él con este delito. Para imputarlo por un homicidio y una violación hace falta otro tipo de pruebas que acá no están.»
Tras el cuarto intermedio la Cámara resolvió rechazar el planteo y darle continuidad al proceso judicial que tiene previsto 7 días de audiencias con más de 40 testigos.