El
Servicio
Penitenciario
informó
que
se
realiza
«a
los
fines
de
la
preservación
de
la
seguridad
del
establecimiento
carcelario».
Es
realizado
con
conocimiento
del
TSJ.
El
ministro
de
Seguridad
provincial
Juan
Pablo
Quinteros
calificó
al
operativo
como
«inédito»
y
aseguró
que
«por
primera
vez
en
la
historia
se
hace
una
requisa
a
todos
los
pabellones».
«Estamos
acompañando
una
decisión
política
del
Ministerio
de
Justicia»,
agregó
en
declaraciones
a
Mitre
Córdoba.
El
ministro
de
Justicia,
Julián
López,
dijo
que
les
«parecía
importante
poder
garantizar
la
seguridad
de
cada
uno
de
los
complejos
de
los
establecimientos».
«Es
la
primera
vez
en
la
historia
que
se
hace
un
operativo
de
estas
características
que
nos
permite
ingresar
de
manera
simultánea,
por
la
cantidad
de
agentes
en
un
operativo
interfuerzas,
de
todo
el
complejo.
En
los
cuatro
módulos
de
hombres
y
en
el
EP3
de
mujeres,
con
un
efecto
sorpresa
para
poder
garantizar
también
la
manera
de
ingresar
y
de
llevar
adelante
el
operativo»,
explicó
el
funcionario
provincial.
Comunicado
El
Servicio
Penitenciario
de
Córdoba
informó
esta
mañana
que
las
fuerzas
de
seguridad
de
la
Provincia,
con
la
colaboración
de
Gendarmería
Nacional,
iniciaron
un
operativo
inédito
en
el
complejo
carcelario
N°1
“Reverendo.
Francisco
Luchesse”
y
en
el
Establecimiento
Penitenciario
N°3
“Para
Mujeres”.
El
procedimiento
de
registros
y
requisas
de
los
internos
se
realiza
en
las
instalaciones
«a
los
fines
de
la
preservación
de
la
seguridad
del
establecimiento
carcelario».
Megaoperativo
El
operativo
cuenta
con
la
participación
de
más
de
mil
efectivos,
integrados
por
Personal
del
Servicio
Penitenciario
de
Córdoba,
la
Dirección
de
Unidades
Especiales
Antimotín,
la
Policía
de
la
Provincia
de
Córdoba,
Guardia
de
Infantería,
el
Grupo
de
Operaciones
Especiales
Mencho
(GOEM),
Grupo
de
Infantería
(GIF),
el
Servicio
Especial
de
Operaciones
Motorizadas
(SEOM)
y
Dirección
General
de
Unidades
Especiales.
Además
trabajan
en
el
lugar
la
Dirección
Bomberos
de
la
Policía
de
la
Provincia
de
Córdoba,
Servicio
Especial
de
Operaciones
Motorizadas
(D.U.A.R);
el
Equipo
de
Tácticas
Especiales
Recomendable
Dirección
(E.T.E.R.);
la
Policía
Barrial
de
la
Policía
de
la
Provincia
de
Córdoba;
Fuerza
Policial
Antinarcotráfico
y
Gendarmería
Nacional
Argentina.
Este
procedimiento
es
realizado
con
conocimiento
del
Tribunal
Superior
de
Justicia,
de
la
Fiscalía
General
de
la
Provincia
de
Córdoba,
el
Ministerio
de
Seguridad
de
la
Provincia,
el
Tribunal
de
Conducta
de
las
Fuerzas
de
Seguridad
y
la
Dirección
General
de
Control
e
Investigación
de
las
Fuerzas
de
Seguridad
Pública
y
Ciudadana.
Supervisión
También
es
supervisado
por
la
Fiscalía
de
Instrucción
de
Lucha
contra
el
Narcotráfico
de
turno,
el
Juzgado
de
Control
de
Lucha
contra
el
Narcotráfico
de
turno,
Juzgado
de
Control
N°
4,
Juzgado
de
Control
N°
9,
Juzgados
de
Ejecución,
Defensoría
Pública
del
Poder
Judicial
de
Córdoba,
Subdirección
General
de
Control
de
Conducta,
Departamento
Inspección
Penitenciaria
y
Unidad
de
Control
Penitenciario.
El
perímetro
externo
es
controlado
por
la
Policía
Caminera,
el
Escuadrón
de
Caballería,
el
Servicio
Especial
de
Operaciones
Motorizadas
y
Gendarmería
Nacional.
El
espacio
aéreo
es
supervisado
por
drones
de
la
Fuerza
Policial
Antinarcotrático,
el
Ministerio
de
Justicia
y
el
Servicio
Penitenciario
Córdoba,
mientras
que
el
perímetro
de
cada
Módulo
es
custodiado
por
Personal
de
la
Policía
de
la
Provincia.