Hizo un test de inglés online, y a la mañana siguiente tenía la cuenta del banco vacía. Tú también puedes caer en esta estafa

0
111

Imagínate
que
un
día
decides
hacer
un
test
online
para
saber
cuál
es
su
nivel
de
inglés,
y
lo
siguiente
que
sabes
es
que
te
has
quedado
sin
dinero
en
la
cuenta
del
banco.
Y
es
que
los
ciberdelincuentes
cada
vez
se
lo ‘curran’
más
para
engañar
a
los
usuarios,
como
ha
podido
comprobar
recientemente
el
tiktoker
español

@Izanoviedo
.

¡QUE
NO
TE
ENGAÑEN!
Los
principales
TIMOS
en
COMPRAS
ONLINE
y
CÓMO
EVITARLOS

50
céntimos
que
salieron
muy
caros

Todo
comenzó
con
una
simple
curiosidad.

Izan
,
un
joven
con
casi
dos
millones
de
seguidores
en
TikTok,
decidió
poner
a
prueba
su
nivel
de
inglés
a
través
de
un
test
online:
sin
temer
encontrarse
con
ninguna
web
maliciosa,
hizo
clic
en
el
primer
resultado
que
le
mostraba
su
navegador:

«Empecé,
empecé,
empecé
y
estuve
como
media
hora
haciendo
el
test,
contestando
todas
las
preguntas».

Cuando
finalmente
llegó
al
final
del
test,
inesperadamente
la
plataforma
le
informó
que

debía
pagar
50
céntimos

para
conocer
su
resultado.
Aunque
sorprendido
por
esta
petición,
la
cuantía
reducida
le
convenció
de
completar
el
pago
con
su
tarjeta
de
crédito.
Poco
después,

recibió
su
resultado:
un
nivel
C2
,
lo
que
indicaba
un
dominio
avanzado
del
idioma.


@izanoviedo



sonido
original

Izanoviedo

Todo
parecía
normal
hasta
que,
al
día
siguiente,

descubrió
que
su
cuenta
bancaria
había
sido
vaciada

mediante
múltiples
cargos
de
50
euros
cada
uno.
Lo
que
en
un
principio
parecía
un
gasto
insignificante
de
50
céntimos,
terminó
siendo
una

pesadilla
financiera
.

Los
ladrones
se
lo
curran

Alarmado,
el
joven
intentó
rastrear
la
página
donde
había
realizado
el
test,
pero

descubrió
que
no
tenía
atención
al
cliente,
redes
sociales
ni
información
de
contacto
.
Desesperado,
se
comunicó
con
su
banco
en
busca
de
una
solución,
pero
la
respuesta
fue
desalentadora:

no
podían
hacer
nada

para
recuperar
su
dinero.

En
este
caso,
la
trampa
estaba
en
el
cobro
inicial
aparentemente
inofensivo,
que
servía
como
excusa
para
capturar
los
datos
bancarios
de
la
víctima
y
realizar
cargos
mucho
mayores
sin
su
consentimiento.

De
cualquier
modo,
lo
que
le
ha
ocurrido
a
Izan
no
es
algo
aislado.

Las
ciberestafas
están
en
aumento
,
y
entre
los
muchos
métodos
que
los
estafadores
usan
para
robar
datos
personales
y
bancarios
se
encuentra
el
apostar
por
técnicas
de
posicionamiento
SEO
para
garantizar
a
sus
webs
maliciosas
presencia
entre
las

primeras
posiciones
de
los
motores
de
búsqueda
,
lo
que
les
otorga
una
falsa
aura
de
legitimidad.

Su
historia,
compartida
en
TikTok,
se
ha
viralizado
rápidamente
(alcanzando
más
de

100.000
visualizaciones

y
generando
miles
de
comentarios)
y
constituye
un
recordatorio
de
lo
vulnerables
que
podemos
ser
en
el
entorno
digital
si
no
tomamos
las
precauciones
adecuadas.

A
medida
que
la
tecnología
avanza,
los
estafadores
también
perfeccionan
sus
métodos,
por
lo
que
es
fundamental
que
los
usuarios

aprendan
a
identificar
posibles
fraudes
y
protejan
su
información
financiera
.

Cómo
protegerse
de
este
tipo
de
fraudes

Para
evitar
caer
en
estafas
similares,
es
crucial
seguir
una
serie
de
recomendaciones
básicas
de
seguridad:


  1. Verificar
    la
    autenticidad
    de
    las
    páginas
    web
    :
    Antes
    de
    realizar
    cualquier
    pago,
    es
    importante
    comprobar
    si
    la
    plataforma
    tiene
    información
    de
    contacto,
    redes
    sociales
    activas
    y
    opiniones
    verificadas
    de
    otros
    usuarios.

  2. No
    ingresar
    datos
    bancarios
    en
    sitios
    desconocidos
    :
    Si
    una
    página
    no
    es
    oficial
    o
    no
    cuenta
    con
    medidas
    de
    seguridad,
    lo
    mejor
    es
    evitar
    realizar
    pagos
    en
    ella.

  3. Usar
    métodos
    de
    pago
    seguros
    :
    Optar
    por
    plataformas
    de
    pago
    con
    protección
    contra
    fraudes,
    como
    PayPal,
    o
    tarjetas
    virtuales
    de
    un
    solo
    uso
    para
    minimizar
    el
    riesgo.

  4. Consultar
    el
    historial
    de
    transacciones
    bancarias
    con
    frecuencia
    :
    Revisar
    periódicamente
    los
    movimientos
    de
    la
    cuenta
    puede
    ayudar
    a
    detectar
    cualquier
    cargo
    sospechoso
    a
    tiempo.

Imagen
|
Marcos
Merino
mediante
IA

En
Genbeta
|

Llamar «al
primero
que
me
salió
en
Google»
no
es
buena
idea,
y
hasta
Google
lo
reconoce:
bloqueará
esta
búsqueda
para
evitar
estafas