Lo
he
reconocido
más
de
una
vez:
que
encantan
las
aplicaciones
del
tiempo
y
hasta
la
fecha,
mi
app
favorita
no
estaba
en
Google
Play
Store
y
era
Open
Source.
Sí,
como
ves
hablo
en
pasado
porque
he
encontrado
otra
que
en
poco
tiempo
se
ha
convertido
en
imprescindible
porque
tiene
todo
lo
que
busco:
muchísima
información
y
gráficos
del
clima.
No
exagero
si
digo
que
Meteogram
tiene
tantos
datos
que
puede
llegar
a
abrumar,
si
bien
merece
la
pena
darle
un
buen
repaso
a
la
configuración
para
cribar
y
tener
solo
lo
que
me
interesa.
Suelo
consultar
el
tiempo
varias
veces
al
día,
pero
Meteogram
tiene
una
solución
de
lo
más
práctica:
un
widget
de
lo
más
completo.
Por
increíble
que
parezca,
además
es
gratis.
¿Qué
es
y
cómo
funciona
Meteogram?
 

El
nombre
es
de
lo
más
certero:
(Widget
de
clima
de)
Meteogram
es
una
app
disponible
gratis
en
Google
Play
Store
que
ofrece
gráficos
de
diferentes
variables
de
meteorología.
La
versión
Pro
tiene
todavía
más
proveedores
y
opciones,
pero
ya
te
adelanto
que
la
gratis
tiene
más
que
de
sobra.
El
eje
inferior
del
gráfico
detalla
las
horas
del
día
y
el
vertical
la
cantidad
de
una
cierta
métrica.
Además
es
posible
superponer
diferentes
mediciones
para
verlo
todo
de
un
vistazo,
de
modo
que
de
un
vistazo
puede
verse
por
ejemplo
la
temperatura,
la
presión
atmosférica,
la
probabilidad
de
lluvia
o
los
milímetros
por
hora
que
caen
de
esta.
 

Insisto,
dicho
así
suena
complicado
y
aunque
la
interfaz
no
es
la
más
moderna
del
mundo,
sí
que
es
práctica
para
la
cantidad
de
datos
mostrados
y
los
colores
ayudan
mucho.
De
hecho,
lo
que
más
me
gusta
es
poder
tener
una
información
tan
detallada
del
tiempo
ahora
y
en
las
próximas
horas
de
golpe.
Y
si
además
tocas
encima
de
un
punto,
se
despliega
más
información.
 

Si
tocas
sobre
los
tres
puntitos
de
la
esquina
superior
derecha,
abajo
del
todo
encontrarás
los
ajustes
y
aunque
de
buenas
a
primeras
está
bien
configurada,
tiene
tanto
para
modificar
que
tuve
que
dedicarle
un
buen
rato.
Así,
puede
elegirse
la
ubicación
(en
caso
contrario
la
ajusta
en
función
de
dónde
estemos)
o
ajustes
generales
como
el
idioma,
las
unidades
o
el
tiempo
de
actualización.
No
obstante
lo
más
interesante
es
acudir
a
las
secciones
de ‘Estilo
de
gráfica’,
elegir
el ‘Proveedor
de
Datos
meteorológicos’
(por
defecto,
el
Instituto
Meteorológico
Noruego)
o
también
ir
métrica
a
métrica
para
elegir
si
mostrarla
o
no
y
cómo
hacerlo.
Tu
gráfica
del
tiempo
a
medida,
en
pocas
palabras.
En
un
plegable
esta
aplicación
tiene
que
ser
una
delicia.
Un
ejemplo:
¿que
te
interesa
que
aparezca
la
sensación
térmica?
Pues
entra
y
marca
sobre ‘Mostrar’,
pero
también
puedes
elegir
la
fuente
y
personalizar
con
todo
lujo
de
detalles
sobre
cómo
se
verá,
como
puede
ser
modificar
la
opacidad,
gradiente
de
color,
 grosor,
entre
otros.
En
la
práctica
me
suelo
conformar
con
elegir
si
verlo
o
no
y
poco
más,
pero
desde
luego
tiene
opciones
y
métricas
para
aburrir:
la
calidad
del
aire
y
el
polen,
temperatura
actual,
sensación
térmica,
punto
de
rocío,
temperatura
del
suelo,
índice
ultravioleta,
nieve,
precipitaciones
totales
y
acumuladas,
probabilidad
de
tormentas,
índice
de
probabilidad
de
rayos,
granizo,
olas,
temperatura
del
mar,
velocidad
y
dirección
del
viento,
el
índice
Kp
para
la
probabilidad
de
auroras
boreales…
y
muchos
más.
 

Aunque
suelo
entrar
a
diario
a
mirarla,
me
parece
muy
práctico
haber
sacado
el
widget
a
la
pantalla
principal
de
mi
Google
Pixel
para
tener
a
mano
tanta
información
de
la
previsión
del
tiempo
porque
lo
que
muestra
Android
se
me
queda
muy
corto
(la
temperatura,
un
icono
y
fin).
Portada
|
Eva
Rodríguez
de
Luis
En
Xataka
Android
|
Las
mejores
aplicaciones
del
tiempo
para
Android:
comparativa
a
fondo
 
            







































