El
sistema
de
infoentretenimiento
de
Google
acostumbra
a
lanzar
con
relativa
frecuencia
actualizaciones,
por
lo
que
si
lo
usas
a
menudo,
irás
viendo
pequeños
cambios
cada
poco
tiempo.
Lo
bueno
es
que
soluciona
los
posibles
problemas
que
puedan
surgir
y
lo
no
tan
bueno
es
que
desgraciadamente
Android
Auto
suele
dar
bastantes
problemas.
Eso
sí,
hay
actualizaciones
y
actualizaciones
y
decir
Android
Auto
14
ya
es
otra
historia.
Hace
unos
días
que
Google
lanzó
Android
Auto
14
y
la
verdad
es
que
la
gran
decepción
fue
que
todavía
no
incluía
Gemini
porque
sí,
a
Android
Auto
le
hace
falta
inteligencia
artificial
como
respirar.
Desde
que
hemos
visto
lo
que
puede
hacer,
el
hype
está
por
las
nubes.
Apenas
había
estaba
aterrizando
Android
Auto
14
cuando
Google
se
apresuraba
con
Android
Auto
14.1
en
versión
beta.
Nos
hemos
montado
en
el
coche
con
lo
último
de
Android
Auto
y
esta
ha
sido
nuestra
experiencia.
La
principal
novedad
visible
de
Android
Auto
14
es
una
delicia
Cuando
Android
Auto
cambia
de
número
(dejando
los
decimales
aparte),
suele
haber
sorpresas
dignas
de
mención.
No
ha
sido
el
caso
de
Android
Auto
14,
que
además
de
la
solución
de
diversos
errores,
mejorar
la
estabilidad
y
ampliar
las
opciones
para
devs
en
Google
Maps,
no
ha
traído
grandes
novedades
para
usuarios
y
usuarias.
De
momento,
ni
rastro
en
la
interfaz
de
Gemini
ni
tampoco
de
las
opciones
de
climatización
en
las
que
trabaja,
pero
sí
que
añade
nuevas
funciones
para
la
llave
digital
en
los
coches,
que
se
ve
ampliada
con
la
cartera
de
Google
Wallet.
Desgraciadamente,
no
hemos
podido
probarlas
en
nuestro
Hyundai
Kona.
Así
que
nos
hemos
aventurado
con
la
beta
de
Android
Auto
14.1
(que
puede
bajarse
en
formato
APK
desde
el
repositorio
de
APKMirror)
y
aquí
sí
que
ha
empezado
la
diversión,
porque
Android
14.1
permite
jugar
a
videojuegos
en
pantalla
completa.

De
hecho,
no
hay
que
hacer
gran
cosa
más
allá
de
tener
en
el
móvil
instalado
alguno
de
los
cuatro
juegos
que
soporta
Android
Auto
en
este
momento: ‘Candy
Crush
Soda
Saga’, ‘Angry
Birds
2’, ‘Farm
Heroes
Saga’
y ‘Beach
Buggy
Racing’.
Ojalá
que
la
lista
crezca
pronto,
porque
en
esos
ratitos
de
tener
que
esperar
a
alguien
esta
pantalla
se
agradece
frente
a
la
del
móvil.
Después,
basta
con
abrirlos,
conceder
los
permisos
pertinentes
y
comenzar
a
jugar
en
pantalla
completa.
De
hecho,
si
quieres
salir
basta
con
tocar
en
un
borde
para
que
en
la
esquina
derecha
de
la
zona
superior
aparezca
el
botón
de ‘Exit’
con
la
típica
X.
Asimismo,
tampoco
se
puede
jugar
con
el
coche
en
marcha:
en
cuanto
detecta
que
arrancamos
o
movimiento,
la
pantalla
sale
y
aparecen
los
juegos
en
el
menú
en
gris
en
modo
no
disponible.
En
pocas
palabras:
tu
copiloto
no
va
a
poder
entretenerse
jugando
durante
el
viaje.

¿Y
qué
tal
es
jugar
en
la
pantalla
del
coche?
Pues
depende
del
juego.
Mi
favorito
ha
sido
Angry
Birds,
al
que
le
sienta
de
maravilla
este
formato:
la
dinámica
es
lo
suficientemente
sencilla
como
para
no
requerir
de
una
gran
sensibilidad,
va
fino
y
en
general
la
experiencia
es
fluida.
Sin
embargo, ‘Candy
Crush
Soda
Saga’
va
un
poco
más
a
trompicones
y
en
el
caso
de ‘Beach
Buggy
Racing’,
no
muestra
todos
los
controles.
Pero
es
una
beta,
así
que
los
errores
están
a
la
orden
del
día.
En
cualquier
caso,
la
interfaz
a
pantalla
completa
es
una
auténtica
gozada
para
estos
menesteres,
otra
cosa
distinta
es
la
practicidad
de
la
pantalla
dividida
de
Coolwalk
mientras
conduces
con
el
navegador,
la
app
de
música
en
streaming
de
turno
y
posibles
mensajes
que
aparezcan
de
WhatsApp
o
similares.
En
Xataka
Android
|
Seis
ajustes
importantes
de
Android
Auto
que
recomiendo
configurar
cuanto
antes
En
Xataka
Android
|
Android
Auto
Coolwalk
también
puede
ser
una
pesadilla:
esto
es
lo
que
puedes
hacer
para
quitarlo
Portada
|
Eva
Rodríguez
de
Luis