Hasta China está limitando la presencia del reconocimiento facial. Cómo no, con importantes excepciones

0
22

Durante
años,
China
se
ha
destacado
por
implantar

un
creciente
aumento
de
la
videovigilancia

masiva
mediante
IA,
recurriendo
a
técnicas
de
reconocimiento
facial
(e,

incluso,
corporal
).
Pero
incluso
de
un
régimen
como
el
del
gigante
asiático
se
espera
que
estableciera
en
algún
momento

un
límite
legal
claro
que
permita
preservar
cierta
privacidad

ante
la
tecnología.

Y,
para
lograrlo,

su
gobierno
acaba
de
publicar

un
nuevo
reglamento
que

regula
estrictamente
el
uso
de
la
tecnología
de
reconocimiento
facial
:
el «Reglamento
de
Gestión
de
la
Seguridad
de
la
Aplicación
de
la
Tecnología
de
Reconocimiento
Facial»,
aprobado
por
la
Oficina
de
Información
de
Internet
de
China
y
el
Ministerio
de
Seguridad
Pública,
y
que
entrará
en
vigor
el
1
de
junio
de
2025.

El
problema
es
que,
incluso
si
esta
norma
se
aplica
a
rajatabla,

la
privacidad
ante
el
reconocimiento
biométrico
seguirá
sin
estar
garantizada
en
China
.
¿Cómo
es
eso?

Una
normativa,
a
priori,
equiparable
con
la
occidental

El
reglamento
establece
detallado
para
el
uso
responsable
del
reconocimiento
facial,
estableciendo
muchas
restricciones

equiparables

a
las
que
podríamos
observar
en

normativas
aplicables
en
España
,
como
el
RGPD:


  • Consentimiento
    explícito
    e
    informado
    :
    Las
    organizaciones
    deberán
    informar
    claramente
    a
    las
    personas
    cuando
    recopilen
    datos
    faciales,
    especificando
    quién
    los
    recopila
    y
    cómo
    se
    usarán.
    Siendo
    obligatorio
    un
    consentimiento
    individual
    y
    voluntario.
    Y
    no
    se
    podrá
    hacer
    uso
    exclusivo
    de
    la
    biometría
    como
    método
    de
    identificación
    si
    existen
    alternativas.

  • Evaluaciones
    de
    impacto
    y
    seguridad
    :
    Antes
    de
    implementar
    esta
    tecnología,
    las
    organizaciones
    tendrán
    que
    realizar
    una
    evaluación
    de
    impacto
    en
    la
    protección
    de
    datos
    personales.
    Además,
    una
    vez
    implementados
    deberán
    tener
    medidas
    estrictas
    de
    ciberseguridad
    para
    prevenir
    vulneraciones.

  • Restricciones
    en
    espacios
    privados:

    Una
    de
    las
    disposiciones
    más
    destacadas
    es
    la
    prohibición
    del
    reconocimiento
    facial
    en
    espacios
    íntimos
    como

    habitaciones
    de
    hotel,
    baños
    públicos,
    vestidores
    y
    aseos
    .
    Esta
    medida
    busca
    garantizar
    el
    derecho
    a
    la
    intimidad
    en
    áreas
    donde
    la
    vigilancia
    puede
    ser
    especialmente
    intrusiva.

Comparando
con
España

Sorprende
descubrir
que
China
no
haya
dejado
claro
mucho
antes
que
dichos
espacios
estaban
libres
de
sistemas
de
reconocimiento.
En
España,
la
normativa
que
desarrollaba
la
LOPD
de
1999
ya
prohibía
el
uso
de
la
videovigilancia
en
los
espacios
privados
citados
(la
prohibición
expresa
de
la
biometría
llegó
en
2018,
con
el
RGPD,
tras
popularizarse
esta
tecnología).
Y
ya
antes
de
eso,
el
Código
Penal
impedía
en
la
práctica
vigilar
en
esos
ámbitos.

Pero,
¿en
qué
medida
restringe
esto
la
vigilancia
por
parte
del
Estado
chino?

Pese
a
lo
exhaustivo
de
la
normativa,
aún
sería
posible
visitar
China
y
verte
sometido
a
la
vigilancia
biométrica
dentro
de
ámbitos
tan
privados…
porque,
aunque
el
reglamento
deja
claro
que
ni
siquiera
las
razones
de
seguridad
pública
justificarían
la
instalación
de
vigilancia
en
estos
lugares…

la
norma
en
su
conjunto
deja
de
ser
aplicable
cuando
la
tecnología
en
cuestión
se
usa «con
fines
de
investigación
o
entrenamiento
algorítmico»

(artículo
2
del
reglamento).

De
modo
que,
si
estamos
ante
un
verdadero
cambio
hacia
el
respeto
a
la
privacidad
o
simplemente
ante
una
mayor
regulación
de
las
entidades
privadas
que
no
afectará
a
los
poderes
del
Estado
chino…
aún
está
por
ver.

Imagen
|
Marcos
Merino
mediante
IA

En
Xataka
|

Yo
vivo
con
el
sistema
de
crédito
social
chino
y
creo
que
los
medios
occidentales
lo
han
contado
mal