La
Sociedad
Estatal
Loterías
y
Apuestas
del
Estado
(SELAE)
ha
emitido
una
alerta
sobre
un
tipo
de
estafa
que
amenaza
a
miles
de
personas
ahora
que
se
acerca
la
Lotería
de
Navidad.
Este
fraude
utiliza
el
prestigioso
sorteo
como
señuelo
para
engañar
a
las
víctimas,
enviándoles
mensajes
que
notifican
falsos
premios
en
nombre
de
la
entidad.
Este
tipo
de
estafas
están
diseñadas
para
manipular
la
ilusión
de
los
participantes
en
uno
de
los
eventos
más
populares
de
España.
La
mejor
defensa
es
la
precaución:
desconfiar
de
mensajes ‘demasiado
buenos
para
ser
verdad’
y
siempre
verificar
el
origen
de
la
información.
La
Lotería
de
Navidad
es
una
de
las
tradiciones
más
esperadas
en
España,
y
cada
año
atrae
a
millones
de
jugadores.
Esta
elevada
participación
es
el
escenario
perfecto
para
que
los
delincuentes
actúen.
Tras
el
incremento
en
las
series
y
premios
este
año
(4
millones
de
euros
por
serie),
la
Lotería
de
Navidad
repartirá
un
total
de
2.702
millones
de
euros
el
próximo
22
de
diciembre.
Sin
embargo,
los
únicos
premiados
serán
aquellos
que
se
aseguren
de
haber
adquirido
sus
décimos
de
manera
segura
en
los
canales
oficiales.
Un
poco
de
sentido
común:
si
no
has
comprado
un
décimo
o
participado
en
la
Lotería,
es
imposible
haberlo
ganado.
Evita
responder
a
correos
o
mensajes
de
texto
que
te
notifiquen
sobre
un
premio
NO
TE
ENGAÑEN!
Los
principales
TIMOS
en
COMPRAS
ONLINE
y
CÓMO
EVITARLOS
Cómo
identificar
los
mensajes
fraudulentos
Para
aumentar
la
probabilidad
de
que
los
destinatarios
confíen
en
la
legitimidad
del
correo,
estos
mensajes
fraudulentos
suelen
incluir
nombres
y
títulos
que
imitan
los
oficiales
sin
coincidir
con
los
mismos,
como «El
Gordo
Lotería
Primitiva», «El
Gordo
Sweepstake
Lottery», «La
Primitiva
Lottery
and
Apuestas
del
Estado», «EuroMillions
Lotería
Internacional», «El
Gordo
de
Navidad»…
Igualmente,
hay
que
recordar
que
no
existen
promociones
ni
sorteos
especiales:
los
premios
de
SELAE
solo
se
pueden
ganar
habiendo
comprado
un
décimo
o
boleto
en
puntos
de
venta
oficiales.
No
hay
forma
de
ganar
sin
haber
jugado
previamente.
Cualquier
mensaje
que
sugiera
lo
contrario
debe
ser
considerado
como
un
intento
de
estafa.
El
proceso
de
la
estafa
El
esquema
de
esta
estafa
es
muy
efectivo
y
se
adapta
a
distintos
canales:
a
través
de
correos
electrónicos,
SMS
o
incluso
(en
ocasiones)
cartas
físicas,
los
delincuentes
notifican
a
sus
víctimas
la
noticia
de
haber
ganado
algún
supuesto
premio,
proporcionando
instrucciones
para
reclamarlo.
Los
mensajes
suelen
solicitar
información
personal,
datos
bancarios
e
incluso
un
pago
inicial
bajo
el
pretexto
de ‘liberar’
el
premio.
Al
facilitar
estos
datos,
las
víctimas
no
sólo
pierden
dinero,
sino
que
además
exponen
su
información
personal
a
posibles
robos
de
identidad.
Según
SELAE,
lo
más
importante
es
no
realizar
ningún
tipo
de
pago
y
nunca
proporcionar
datos
personales
o
financieros.
En
caso
de
duda,
es
esencial
verificar
el
origen
de
los
mensajes
con
información
oficial.
A
tener
en
cuenta
SELAE
ofrece
algunas
recomendaciones
para
evitar
caer
en
estas
trampas
durante
la
temporada
de
Lotería
de
Navidad:
-
Comprar
los
décimos
sólo
en
puntos
de
venta
oficiales:
La
página
web
oficial
de
SELAE
garantiza
la
seguridad
en
las
transacciones
y
permite
verificar
la
disponibilidad
de
números
específicos
en
administraciones
autorizadas.
Esto
elimina
el
riesgo
de
comprar
en
sitios
web
falsos
que
puedan
estar
operados
por
delincuentes. -
Cuidado
al
compartir
los
décimos:
Es
muy
común
que
amigos,
familiares
o
compañeros
de
trabajo
compren
juntos
los
décimos.
En
estos
casos,
SELAE
recomienda
dejar
por
escrito
los
detalles
de
la
compra,
incluyendo
las
contribuciones
individuales,
para
evitar
posibles
conflictos.
Y
recuerda:
estos
fraudes
suelen
operar
desde
el
extranjero,
lo
que
complica
las
investigaciones.
Las
autoridades
han
advertido
que
estos
delincuentes
envían
sus
mensajes
desde
países
distintos
al
de
la
víctima,
lo
que
hace
más
difícil
rastrear
las
operaciones
y
aplicar
la
ley.
Vía
|
SELAE
Imagen
|
Marcos
Merino
mediante
IA