No
es
ningún
secreto
que
la
Unión
Europea
(UE)
quiere
mejorar
sus
competencias
en
el
ámbito
de
la
defensa.
Para
conseguirlo,
el
bloque
puso
en
marcha
hace
ya
unos
años
el
Fondo
Europeo
de
Defensa
(EDF,
por
sus
siglas
en
inglés),
que
busca
promover
la
investigación
y
el
desarrollo
de
“tecnologías
y
equipos
militares
de
vanguardia”.
Ahora
tenemos
novedades
acerca
de
uno
de
los
proyectos
seleccionados.
El
EDF
financiará
con
hasta
19,9
millones
de
euros
el
European
System
for
Outsized
Cargo
Airlift
(ESOCA).
Estamos
hablando
de
un
estudio
de
18
meses
que
busca
identificar,
definir
y
evaluar
opciones
a
corto
y
mediano
plazo
para
la
futura
capacidad
de
transporte
aéreo
estratégico.
Airbus
Defence
and
Space
estará
al
frente
de
esta
misión
en
su
papel
de
líder
de
un
consorcio
integrado
por
entidades
de
14
países.
Europa
necesita
garantizar
su
capacidad
de
transporte
aéreo
estratégico
a
largo
plazo
Cuando
hablamos
de
capacidades
de
transporte
aéreo
estratégico
estamos
haciendo
referencia
a
una
serie
de
aeronaves
que
cumplen
funciones
clave
más
allá
de
la
defensa.
Los
aviones
con
gran
capacidad
de
carga
permiten
mover
de
manera
rápida
una
gran
cantidad
de
personal
militar
y
equipo
pesado,
aunque
también
pueden
servir
para
transporte
civil
en
escenarios
de
asistencia
humanitaria.
En
la
actualidad,
los
países
europeos
que
son
miembros
de
la
Organización
del
Tratado
del
Atlántico
Norte
(OTAN)
cuentan
con
una
variedad
de
aeronaves
para
cumplir
la
mencionada
función,
pero
destaca
una
solución
en
particular:
los
Antonov
AN-124-100.
Este
modelo
de
la
era
soviética
no
forma
parte
de
la
flota
militar
de
los
países
miembros,
sino
que
es
operado
por
Antonov
Logistics
Salis.
Un
consorcio
formado
por
Bélgica,
República
Checa,
Francia,
Alemania,
Hungría,
Noruega,
Polonia,
Eslovaquia
y
Eslovenia
tiene
un
contrato
con
la
mencionada
compañía
que
le
garantiza
acceso
prioritario
a
una
de
estas
aeronaves
con
un
preaviso
de
72
horas.
Pero
también
puede
acceder
a
una
unidad
adicional
si
la
petición
se
realiza
seis
días
antes
o
varias
unidades
si
los
tiempos
del
aviso
son
más
generosos.

Un
An-124
en
una
misión
de
transporte
El
Antonov
AN-124-100
es
el
avión
de
carga
más
grande
en
servicio,
después
de
la
destrucción
del
Antonov
An-225
Mriya
en
los
primeros
tiempos
de
la
invasión
rusa
de
Ucrania.
Un
único
AN-124-100
puede
transportar
hasta
120
toneladas
de
carga,
un
volumen
bastante
amplio
que
puede
marcar
la
diferencia
en
varios
escenarios.
Ahora
bien,
el
mencionado
contrato
ha
sido
muy
útil
en
el
último
tiempo.
Cabe
señalar
que
los
miembros
del
consorcio
se
han
comprometido
a
utilizar
el
AN-124-100
al
menos
1.500
horas
durante
el
año.
Si
nos
enfocamos
en
el
pasado
descubrimos
que
este
modelo
de
aeronave
ha
sido
clave
para
transportar
equipos
hacia
Afganistán,
entregar
ayuda
humanitaria
en
Pakistán
y
transportar
personal
hacia
África.
En
2022
se
registraron
2.103
horas
de
vuelo
en
base
al
mencionado
contrato.
En
este
momento
no
está
claro
si
la
UE
está
considerando
construir
su
propio
avión.
Sin
embargo,
los
miembros
del
consorcio
liderado
por
Airbus
pueden
ayudarnos
a
comprender
mejor
los
movimientos
futuros.
Entre
ellos
encontramos
a
las
firmas
españolas
ITP
Aero
(motores)
y
GMV
Aerospace
and
Defence
(componentes),
la
italiana
Leonardo
(aeroespacial)
y
Safran
Aircraft
Engines
de
Francia.
Imágenes
|
Antonov
|
Fuerza
Aérea
de
EEUU
En
Xataka
|
El
polo
norte
se
está
moviendo
muy
rápido,
y
eso
ha
obligado
a
muchos
aeropuertos
a
renombrar
sus
pistas