Uno
de
los
momentos
más
temidos
para
muchos
está
a
punto
de
llegar:
hacer
la
declaración
de
la
renta
correspondiente
al
año
2024.
Un
momento
en
el
que
se
tratan
de
cuadrar
las
cuentas
en
lo
que
al
IRPF
se
trata.
Un
impuesto
que
vamos
pagando
de
manera
adelantada
en
cada
nómina
con
un
porcentaje
que
va
variando.
El
objetivo
siempre
es
que «nos
quiten»
en
la
nómina
un
porcentaje
de
IRPF
que
nos
permita
posteriormente
en
la
declaración
de
la
Renta
no
tener
que
pagar
cientos
de
euros,
y
tampoco
que
nos
devuelvan
mucho.
Precisamente
porque
si
nos
devuelven
mucho
dinero
es
que
hemos
pagado
mucho
en
las
nóminas,
y
al
final
es
un
dinero
que
no
hemos
disfrutado
al
haberlo
adelantado
innecesariamente.
Calcula
el
IRPF
ideal
en
tu
nómina
Pero…
¿Qué
porcentaje
de
IRPF
se
tiene
que
aplicar
en
la
nómina
para
que
nos
salga
un
modelo
100
más
ajustado?
Esta
es
la
gran
pregunta
que
nos
hacemos
cuando
entramos
a
trabajar
en
una
empresa
y
nos
consultan
la
cantidad
de
IRPF
que
queremos
pagar
en
nuestras
nóminas.

Para
hacerlo
es
necesario
tener
en
cuenta
diferentes
factores
como
la
edad
o
la
unidad
familiar
con
la
que
se
cuenta.
Dependiendo
de
esto
vamos
a
tener
que
abonar
más
o
menos
impuestos.
La
propia
Agencia
Tributaria
cuenta
con
un
simulador
para
calcular
este
porcentaje
del
que
ya
nos
hicimos
eco.
Pero
con
un
cambio
en
la
legislación
tributaria
este
simulador
se
actualizó.
Fue
el
pasado
28
de
junio
cuando
en
el
BOE
se
publicaron
nuevos
cambios
que
afectaban
a
la
forma
de
tributar
el
IRPF.
Y
esto
obligó
también
a
actualizar
esta
calculadora
a
la
que
se
puede
acceder
a
través
de
la
web
de
la
Agencia
Tributaria.
En
esta
los
datos
que
hay
que
introducir
son
muy
sencillos.
Si
se
tiene
discapacidad,
la
situación
familiar,
la
situación
laboral,
el
tipo
de
contrato,
la
cantidad
de
hijos
que
se
tienen
y
también
el
dinero
que
se
recibe
de
manera
anual.
Esto
será
suficiente
para
hacer
una
estimación
del
tramo
de
IRPF
donde
te
vas
a
poder
ajustar.

Al
final
del
proceso
se
podrá
generar
un
informe
que
se
entrega
a
la
empresa
con
este
valor
de
IRPF
que
se
ajusta
a
la
legislación
actual.
Obviamente,
luego
durante
el
modelo
100
en
el
caso
de
que
existan
deducciones
fiscales
de
relevancia,
nos
vamos
a
encontrar
con
que
al
final
se
va
a
devolver
algo
más
de
dinero.
Pero
lo
importante
es
que
no
se
pague
de
más.
En
Genbeta
|
Novedades
para
la
Renta
de
2025:
Hacienda
exigirá
hacerla
a
todos
los
parados
si
no
quieren
perder
su
prestación