El aumento de casos que se registraba a finales de noviembre se consolidó y generó en Marcos Juárez un nuevo brote de Covid 19. Los datos de Defensa Civil evidenciaron un quiebre a la ausencia de activos de octubre para multiplicar en pocos días la cantidad de pacientes que atraviesan la enfermedad.
Para las autoridades sanitarias locales, el contexto actual genera incertidumbre por diversos motivos. Uno de ellos es porque no estaba en los planes, si una suba de casos por la época, pero no con la virulencia que se está manifestando la pandemia en este momento.
Asimismo, los casos que se notifican a diario presentan una variabilidad considerable. No hay casi diferencia de edades, ni de sexo ni de sectores.
Tampoco de vacunados o no vacunados, la cepa que circula parece contagiar a todos por igual.
En este sentido cabe aclarar que todavía no fue confirmada la variante Ómicron entre los contagiados locales. Sin embargo se analizan varios casos ya que es la predominante en la Provincia de Córdoba desde hace varias semanas.
De acuerdo a lo expresado por los médicos consultados, presentan determinados síntomas que generan un cuadro considerado “leve”.
Resfrío, dolor en garganta y cabeza, en algunos casos fiebre; y sensación de cansancio. Esto lleva a la persona a hisoparse y el resultado determina si es Covid o algún virus respiratorio con características similares.
A finales de noviembre, cuando se notificaron casos nuevos, hubo que realizar internaciones. Y de los dos pacientes, uno falleció.
El dato que se conoció de fuentes médicas fue que no habían recibido vacunas al momento de contagiarse la enfermedad.
“A pesar de la cantidad de casos, no tenemos ningún internado en todo el departamento. Es la vacunación la que pone un freno y mejora toda la situación sanitaria”, resaltó Eduardo Foresi en contacto con Cadena Sudeste.
Y agregó que “no esperábamos esta tercer ola, la variante predominante es la Delta y no tuvimos Ómicron, aunque es muy probable que aparezca”.
Foresi indicó como medida sanitaria “espacios abiertos, tratar de mantener la burbuja. Si las personas que se juntan no están vacunadas, tienen que entender que si se contagian son como un paciente al inicio de la pandemia con todos los riesgos. El que marca la diferencia, es el que está vacunado”.
Al cierre de esta edición los casos activos se acercaban a los 200 en la ciudad. Durante las últimas semanas se observó un incremento considerable elevando la cifra de contagios.
Vacunas y más vacunas
Marcos Juárez tiene casi 27 mil primeras dosis aplicadas en toda su población, 25 mil esquemas completos y alrededor de 3 mil personas con el refuerzo colocado.
La cifra habla de una campaña de vacunación exitosa, superando ampliamente a los promedios provinciales y nacionales de habitantes vacunados.
Y evidentemente este escenario termina siendo positivo para evitar que haya mayores complicaciones ingresando ya en la tercera ola de Covid.
La intención del municipio es avanzar con la tercera dosis en las próximas semanas, ya que el refuerzo genera mayor cantidad de anticuerpos y protege a las personas ante el ataque del virus.
La provincia adelantó el plazo para la colocación de 6 a 4 meses en personas mayores de 60 años, sin embargo, en Marcos Juárez comenzó la aplicación a mayores de 40 años.
El objetivo es alcanzar las 30 mil personas con esquema completo, que se calcula sería la población que vive en la ciudad en la actualidad. Si bien existen adultos que decidieron no recibir la vacuna en una primera etapa, la implementación del pase sanitario para eventos generó una mayor presencia en los vacunatorios de personas que solicitan sus dosis.
Al mismo tiempo se avanza con las vacunas a los menores, que presenta un buen porcentaje.