En julio una familia gastó más de $90 mil en alimentos

0
104

Durante el mes de julio los alimentos en la ciudad registraron un aumento de 6,73% en relación a junio, lo que elevó la Canasta Alimentaria local para un adulto a 29.489,59 pesos y para una familia superó los 90 mil. La variación acumulada para julio de 2022 superó el 50%, y respecto a julio del año pasado alcanzó el 82%.

La Canasta Alimentaria Nutricional (CAN) en julio registró un valor de $29.489,59 lo que implica un aumento mensual de 6,73%. Este valor se debe a los mayores precios en panadería (30,73%), verduras y huevos (14,50%), bebidas (14,17%), lácteos (13,09%) y almacén (6,19%), combinado con el descenso en carnes (-8,57%). Y para una familia de cuatro miembros (compuesta por un matrimonio y dos hijos menores) el valor de la CAN es de $91.122,82 .

Así lo evidenció el informe del Consejo de Ciencias Económicas de Córdoba tras el relevamiento realizado en los comercios de la ciudad.

El resultado en el rubro panadería surge de la suba en el precio del pan criollo (92,06%). La variación en el rubro verduras y huevos se debe a los
mayores precios de espinaca (82,26%), chauchas (69,47%), brócoli (59,14%), remolacha (41,24%), cebolla (33,93%), lechuga (31,08%), banana (30,62%), manzana (25,08%), papa (20,59%) y batata (19,17%), combinado con bajas en pomelo (38,20%), tomate (22,90%) y zanahoria (15,33%).

La suba del rubro bebidas fue producto, principalmente, de los cambios positivos en agua saborizada (109,33%) y soda (14,56%), entre otras.

La mayor valor observado en el rubro lácteos está explicada por ascensos en los precios de yogur entero en vasito (18,75%), yogur descremado en vasito (17,74%) y leche en polvo (16,72%), junto a otros menos significativos.

El ascenso que se observa en el rubro almacén se debe a la combinación de una suba en los precios de aceite de girasol (31,18%), puré de tomate (21,57%), masa de tarta (21,23%), azúcar (16,19%), yerba (15,16%), fideos largos (13,81%), tapas de empanada (13,71%), durazno al natural (11,89%), mayonesa (9,53%), café (8,09%), galletas dulces (7,37%) y galletas de agua (6,65%), con bajas en aceituna (21,65%), harina (8,80%) y pasas de uva (8,64%).