En Córdoba los docentes volverían en julio y los alumnos en agosto

0
235

El ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, confirmó que en la segunda quincena de julio los docentes de la provincia se reintegrarían a las escuelas para preparar el regreso de los alumnos que lo harán en agosto. La decisión abarca a las localidades ubicadas en las categorías de zonas blancas, ya que se encuentren en condiciones y siempre que la situación sanitaria lo permita.

Grahovac señaló que hacia la segunda quincena de julio se comenzará a preparar a los equipos docentes, no sólo para el regreso a la actividad escolar propia, sino también para el abordaje de la situación afectivo-emocional generada por la cuarentena y sobre cómo actuar ante la posibilidad del regreso al aislamiento social, preventivo y obligatorio por un rebrote: “Necesitamos que nuestros docentes estén bien, que estén preparados, poder hacer un diseño; porque el regreso a clase va a ser gradual, no va a ser masivo”.

En este marco, la vuelta a las aulas será gradual con prioridad en los estudiantes del último año de la primaria y de la secundaria, generando las condiciones sanitarias y pedagógicas para que puedan concluir el año y continuar con sus estudios al año siguiente, siempre que la situación epidemiológica lo permita, esto es, haya pocos contagios: “Eso va facilitar el proceso de reingreso o de apertura de las escuelas. Ahora, si eso no ocurre, lo tengamos muy claro: va a ser imposible que vuelvan a abrirse las escuelas. Así que ayudemos como sociedad a que no circule el virus y respetemos las normas de seguridad sanitaria que nos pide el COE”.

[embedded content]

Una vez que se reabran las instituciones educativas, se va a comenzar a calificar con notas, de manera paulatina, y van a coexistir las clases virtuales y presenciales. Sobre el tema, expresó: “Tenemos que recuperar el sistema de calificaciones no porque sea perfecto, sino porque es el contrato social con el cual la familia envía a sus hijos a las escuelas y que la sociedad utiliza para saber la marcha en la educación de sus hijos. Pero no va a ser abrupto. Se van a habilitar los exámenes, van a poder dar las previas”.

Por otra parte, el titular de la cartera educativa cordobesa afirmó que el receso de julio –que comprende tanto a docentes como a estudiantes- «probablemente se adelante para la primera quincena de este mes».