No
todos
los
routers
tienen
puertos
USB,
pero
sí
una
buena
parte
de
ellos,
sobre
todo
los
que
no
vienen
de
serie
con
una
tarifa
de
operadora.
Y
tienen
muchas
más
funciones
de
las
que
parecen;
como
dar
energía
a
un
accesorio,
utilizar
un
disco
duro
para
crear
una
copia
de
seguridad
de
fotos
o
utilizar
ese
USB
para
crear
una
conexión
a
Internet
de
emergencia.
Es
perfecto
como
red
de
seguridad
para
las
vacaciones.
En
mi
casa
tengo
fibra
de
Movistar
con
un
cable
de
fibra
óptica
que
va
desde
la
toma
de
entrada
hasta
el
ONT
del
router
de
Movistar,
que
es
un
todo
en
uno
con
WiFi
6
(ONT,
router
y
punto
de
acceso).
Para
mejorar
la
red
WiFi
tengo
conectado
el
dispositivo
de
Movistar
a
un
router
neutro
de
Asus,
un
dispositivo
que
me
ofrece
un
control
exhaustivo
y
minucioso
de
todo
lo
que
ocurre
en
mi
intranet.
Y
tiene
puertos
de
expansión
USB,
son
tan
útiles
que
ya
no
podría
vivir
sin
ellos.
¿Que
se
cae
la
fibra?
Calienta,
Android,
que
sales

Android
como
módem
conectado
al
router
por
USB
Un
móvil
Android
puede
compartir
la
conexión
a
Internet
a
la
que
está
asociada
la
tarjeta
SIM
de
varias
maneras.
Lo
habitual
es
montar
un
punto
de
acceso
WiFi
para
que
los
demás
se
conecten
de
forma
inalámbrica,
también
es
posible
hacerlo
aprovechando
la
conectividad
Bluetooth,
de
forma
más
lenta
que
por
WiFi.
Y
hay
una
tercera
manera:
con
cable
USB.
Precisamente,
es
lo
que
hago
con
mi
router
Asus.
Hay
modelos
que
pueden
configurarse
para
aprovechar
una
segunda
WAN
haciendo
uso
de
un
móvil
y
la
posibilidad
de
compartir
la
conexión
por
el
cable.
Es
justo
lo
que
ofrece
mi
router
Asus:
tengo
elegida
la
WAN
primaria
para
conectar
dicho
router
al
de
Movistar
con
un
cable
Ethernet;
dejando
el
USB
y
un
Android
con
SIM
como
WAN
secundaria
y
para
aquellos
casos
en
los
que
se
cae
la
red
principal
de
fibra.

Configuración
de
la
WAN
secundaria
en
el
router
Este
«tinglado»
es
perfecto
porque
puedo
aprovechar
cualquier
viejo
Android
que
tengo
guardado
en
un
cajón
para
proveer
al
router
de
conectividad
inalámbrica
de
la
manera
más
sencilla
posible:
conectándolos
por
USB.
Y
funciona
realmente
bien,
es
mi
red
de
seguridad
para
mantener
en
marcha
toda
la
domótica
de
mi
casa.
El
móvil
ofrece
Internet
al
router
y
éste
mantiene
la
batería
llena
del
teléfono.
Simbiosis
perfecta
No
será
la
primera
vez
que
estoy
de
vacaciones
y
no
puedo
controlar
las
cámaras
ni
los
sensores
del
interior
de
mi
domicilio.
Y
sin
saber
por
qué
ocurrió
el
error,
algo
que
añade
notable
incertidumbre.
¿Se
cayó
la
fibra,
se
desconectó
el
router,
entró
alguien
en
mi
casa?
Con
la
segunda
WAN
y
un
móvil
Android
conectado
al
USB
del
router
reduzco
las
preocupaciones
y
las
posibilidades
de
que
se
caiga
la
red.
Ahora
sólo
falta
conectarle
al
router
una
batería
de
emergencia,
va
a
ser
mi
próxima
compra.
Un
puerto
que
suele
estar
desaprovechado
y
que
resulta
tremendamente
útil
Reconozco
que
no
hace
mucho
que
utilizo
los
puertos
USB
de
mi
router
para
algo
más
que
darle
alimentación
a
accesorios
cercanos
(tenía
la
centralita
domótica
y
el
termostato).
Y
desde
que
les
saco
provecho
mi
red
WiFi
ha
subido
de
nivel
en
posibilidades:
no
sólo
me
monté
un
sistema
de
nube
propio
e
interno,
ahora
también
he
asegurado
Internet
contra
las
caídas
de
la
fibra.
Todo
con
un
móvil
Android
que
tenía
sin
usar
en
el
cajón.

Tras
un
fallo
en
la
fibra,
el
router
cambia
automáticamente
a
la
conexión
compartida
del
móvil
Una
SIM
prepago
en
el
móvil
y
listo:
el
sistema
de
seguridad
contra
caídas
en
Internet,
y
de
electricidad,
ya
está
funcionando.
Tendría
que
haberlo
hecho
antes.
Imagen
de
portada
|
Iván
Linares
En
Xataka
Android
|
Ni
gratis
ni
pagando,
es
el
mundo
al
revés:
con
estos
juegos
el
dinero
lo
ganas
tú.
O
es
lo
que
prometen