“¡Allí
está!
El
XB-1
es
supersónico”.
Estas
palabras
quebraban
el
expectante
silencio
que
gobernaba
desde
hace
segundos
un
estudio
de
transmisión
situado
en
el
Puerto
Aéreo
y
Espacial
de
Mojave,
en
California,
y
al
mismo
tiempo
confirmaban
una
hazaña
histórica.
El
primer
avión
supersónico
civil
fabricado
en
Estados
Unidos
había
roto
la
barrera
del
sonido.
Al
mando
del
XB-1,
el
piloto
Tristan
“Geppetto”
Brandenburg
aceleraba
para
demostrar
que
el
incansable
trabajo
del
equipo
de
Boom
Technology
había
merecido
la
pena.
En
tierra,
frente
a
la
cámara,
se
encontraba
Mike
Bannister,
quien
fuera
piloto
jefe
de
la
flota
Concorde
de
British
Airways
durante
casi
una
década.
Baby
Boom,
la
base
del
Overture
El
XB-1,
también
conocido
como «Baby
Boom”,
ha
recorrido
un
largo
camino
hasta
llegar
aquí.
Su
diseño
inicial
fue
dado
a
conocer
en
2016,
pero
la
financiación
para
su
construcción
no
llegó
hasta
un
año
más
tarde.
Después
de
sufrir
varios
retrasos,
las
pruebas
de
rodaje
comenzaron
en
2022
para
dar
lugar
al
vuelo
inaugural
de
marzo
del
año
pasado.
Desde
ese
entonces,
equipo
de
Boom
Technology
ha
coordinado
casi
una
docena
de
vuelos
de
prueba,
pero
ninguno
de
ellos
tan
importante
como
este.
La
velocidad
más
rápida
en
aquellos
vuelos
de
prueba
fue
alcanzada
el
pasado
10
de
enero,
que
la
compañía
registró
como
Mach
0.95.
Este
martes,
ante
la
atenta
mirada
de
25
ingenieros,
directivos,
futuros
clientes
y
miles
de
espectadores,
el
XB-1
alcanzó
Mach
1.12
a
una
altitud
de
35.290
pies
(10.756
metros).

El
XB-1
en
un
vuelo
de
prueba
El
XB-1
es
un
demostrador
cuya
tecnología
se
convertirá
en
la
base
del
Overture,
el
avión
de
pasajeros
que
quiere
suceder
al
Concorde
con
vuelos
comerciales
supersónicos.
Como
señala
el
fabricante,
el
futuro
avión
se
beneficiará
con
cuatro
características
muy
importantes:
- 
 Sistema
 de
 visión
 de
 realidad
 aumentada:
 dado
 que
 el
 avión
 contará
 con
 una
 nariz
 larga
 y
 un
 alto
 ángulo
 de
 ataque,
 el
 Overture
 contará
 con
 un
 sistema
 de
 visión
 de
 realidad
 aumentada
 para
 que
 los
 pilotos
 puedan
 tener
 buena
 visibilidad
 de
 la
 pista.
 Es
 decir,
 no
 veremos
 una
 
 nariz
 móvil
 como
 la
 del
 Concorde.
- 
 Aerodinámica
 optimizada
 digitalmente:
 los
 ingenieros
 exploraron
 miles
 de
 diseños
 para
 el
 XB-1
 con
 simulaciones
 de
 dinámica
 de
 fluidos
 computacional
 (CFD).
 Este
 mismo
 tipo
 de
 recurso
 se
 utilizará
 para
 el
 diseño
 del
 Overture.
- 
 Compuestos
 de
 fibra
 de
 carbono:
 Overture
 estará
 fabricados
 casi
 en
 su
 totalidad
 con
 materiales
 compuestos
 de
 fibra
 de
 carbono,
 lo
 que
 promete
 ofrecer
 un
 diseño
 aerodinámico
 con
 una
 estructura
 resistente
 y
 ligera.
- 
 Tomas
 supersónicas:
 la
 experiencia
 obtenida
 en
 el
 XB-1
 sobre
 el
 desarrollo
 de
 las
 tomas
 especializadas
 se
 aplicarán
 al
 Overture
 y
 a
 su
 motor
 turbofán.

Han
pasado
más
de
dos
décadas
desde
que
los
vuelos
comerciales
supersónicos
dejaron
de
ser
una
opción.
Boom
Technology
tiene
un
ambicioso
proyecto
entre
manos.
Espera
ser
protagonista
en
una
nueva
era
de
vuelos
civiles
de
alta
velocidad.
El
Overture
debería
poder
transportar
entre
64
y
80
pasajeros
a
Mach
1.7
hacia
finales
de
la
década.
Pero
se
trata
de
una
ambición
compartida.
El
fabricante
ha
recibido
más
de
un
centenar
de
pedidos
de
aerolíneas
como
United
Airlines,
American
Airlines
y
Japan
Airlines.
Y
sus
planes
parecen
ir
muy
en
serio.
El
año
pasado
completó
su
Superfactory
Overture
en
Greensboro,
Carolina
del
Norte,
lugar
donde,
si
todo
marcha
según
lo
previsto,
se
ensamblarán
sus
aviones.
Imágenes
|
Boom
Technology
|
Captura
de
pantalla
 
            








































