El oficialismo en el Senado le dio media sanción al proyecto para ampliar la Corte Suprema

0
68

En sesión especial, el Senado dio media sanción al proyecto de ampliación de la Corte Suprema de Justicia impulsado por el Frente de Todos. La iniciativa se aprobó con 36 votos afirmativos y 33 en contra.

La propuesta busca subir la cantidad de integrantes del máximo tribunal de los actuales cinco a 15. Aunque se haya aprobado, el proyecto se trabaría en Diputados.

EN VIVO – El Senado trata la reforma de la Corte Suprema, impulsada por el kirchnerismo

Para cerrar el debate, el senador del Frente de Todos, José Mayans, cuestionó los dichos de la oposición y respondió: “Nos deben unas disculpas. Todo lo que dicen es para salir un minutito en YouTube”.

“Nosotros tenemos quorum”, aclaró y señaló: “Todos estamos cuestionados, pero el poder judicial esta altamente cuestionado. No creen en la Justicia”.

“Seamos honesto, la Justicia no funciona bien en la Argentina y requiere reformas. La modificación de la Justicia no puede ser para la impunidad de los funcionarios, tiene que ser del pacto democrático legitimado”, planteó.

“Estos cuatro miembros de la Corte, salvo que sean hinchas del Rojo, de independientes no tienen nada. No es una corte democrática, por eso tiene que ser de mayor número. Porque una Corte de cuatro es una Corte manejable para el poder. Son muy débiles, son vulnerables al apriete del poder. Y 50 millones de argentinos no podemos estar en manos de esta Corte cuyos miembros de democráticos no tienen nada y de independientes menos”, sostuvo.

Di Tullio le contestó al presidente de la bancada radical: “Le digo al senador Naidenoff que se preguntaba a quién beneficia la ampliación de la Corte ¿A quién beneficia? Al pueblo argentino”.

El senador kirchnerista Oscar Parrilli remarcó la necesidad de debatir la reforma del máximo tribunal: “La mayoría de los argumentos opositores son en contra de nuestros argumentos. No he escuchado ningún argumento a favor que se diga que hay que mantener esta Corte”.

“Hay muchos dirigentes opositores que lo único que hacen es agraviarnos, insultarnos. Le tienen miedo a Macri y a Magnetto de decir que están hablando con nosotros”,

Parrilli, además, instó a “seguir hablando a pesar de todo”: “En algún momento el pueblo los va a votar, y estos miembros de la Corte no tengan duda que los van a extorsionar también a ustedes, de la manera mafiosa con la que extorsionan a la democracia, no tengan dudas. Estamos en manos de jueces mafiosos”, apuntó.

El Senado debate la ampliación de los miembros de la Corte Suprema pedida por el Frente de Todos. (Foto: Télam)
El Senado debate la ampliación de los miembros de la Corte Suprema pedida por el Frente de Todos. (Foto: Télam)

El senador Luis Naidenoff preguntó si sirve “una reforma enmarañada” de la integración de la Corte Suprema de Justicia. En esa línea, se dirigió a los funcionarios del Frente de Todos: “¿Ustedes creen sinceramente que estos gestos no afectan a la economía? Ustedes contribuyen muy poco con el gobierno. Esta es una victoria pírrica, pero para la sociedad es un juego de suma cero”.

¿Pueden hablar de diálogo con este tratamiento? En Diputados no van a pasar, ustedes han perdido el sentido común y ustedes no están en sintonía con la sociedad”, señaló el dirigente radical de Formosa.

“La independencia de la Justicia como uno de los pilares de nuestro contrato social, que nos hace iguales a todos ante la ley, debe ser respetada y resguardada. Eso nos corresponde a nosotros como representantes del pueblo”, dijo el senador opositor Humberto Schiavoni.

Sin embargo, Álvarez Rivero insistió su pedido y fue denegado por estar cerca del cierre de bloque.

“Me sentí agraviado toda la tarde de parte de quienes no están de acuerdo con la ampliación de la Corte Suprema, desde mafia a querer garantizar la impunidad, todas falacias. Saben que están mintiendo y tergiversando la verdad. Estamos proponiendo que el control constitucional sea más democrático, y tenga más miradas y más posiciones. Yo podría decir que los que defienden una Corte chica defienden el autoritarismo. ¿Qué tiene de pecaminoso que queramos que las cosas judiciales de los argentinos sean discutidos por más personas? Resulta que los que planteamos más democracia somos los mafiosos, los inmorales”, manifestó el senador Alberto Weretilneck.

“Se necesitan 48 senadores para designar un juez de la Corte. ¿De qué se habla cuando dicen que se busca la impunidad? Si cuando haya que decidir a los otros 11 jueces de la Corte se va a necesitar un gran acuerdo político. No podemos ser tan falaces”, cerró y confirmó que va a acompañar la Corte con 15 miembros.

En el Senado de la Nación se discute la ampliación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. (Foto NA: DANIEL VIDES)
En el Senado de la Nación se discute la ampliación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. (Foto NA: DANIEL VIDES)

“Yo quiero reconocer que el senador Blanco viene. Es el único que mayoritariamente viene cuando discutimos este tema”, contestó el senador cristinista Oscar Parrilli.

“Quiero destacar el trabajo que hizo el presidente de la Comisión, Guillermo Snopek, planteando la posibilidad de rever el número final. No tiene que ver con una decisión para conseguir tener el quorum necesario, sino tiene que ver con el diálogo que venimos realizando todos los que presentamos esos proyectos en distintos momentos desde el año pasado hasta que llegó al recinto hoy”, remarcó María Clara Vega, senadora riojana de Hay Futuro que acompañaría el proyecto.

“Los medios y algunos sectores políticos hacen oídos sordos de los privilegios que tienen algunos integrantes del Poder Judicial. Para el período 2023, el no aporte del impuesto a las Ganancias 237,850 millones de pesos menos de recaudación para el Estado, mientras cualquier ciudadano debe pagarlo”.

“Por fin los gobernadores vinieron al Senado a presentar un proyecto de ley”, dijo e insistió: “El consenso que ustedes (la oposición) quieren es que nunca hablemos de la Justicia. No estamos cometiendo ningún hecho delictivo al sancionar esta ley”.

Además, se refirió a la “actuación deficiente” de la Corte: “De los 8 mil ciudadanos que van en busca de justicia y que tienen un fallo, solamente el 2% de las causas tienen una sentencia con fundamentos”.

En el Senado de la Nación se discute la ampliación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. (Foto NA: DANIEL VIDES)
En el Senado de la Nación se discute la ampliación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. (Foto NA: DANIEL VIDES)

Respecto al argumento del federalismo, expresó: “En la Corte hay dos miembros santafecinos. Entonces, ¿estamos en superioridad? No saben todo lo que nos beneficia, estamos bárbaros”, ironizó y agregó: “Será que quieren delegar la potestad que tienen ustedes…¿Es eso lo que quieren o están tirando humo porque quieren tapar otras cosas? Hoy a lo mejor lo aprueban, pero no va a llegar a ningún lado”.

“¿Qué pasó con Highton de Nolasco que todavía no la reemplazaron? ¿No hablaban de paridad? ¿No pusieron a una mujer y quieren meter 11 jueces más?”, manifestó.

Por otro lado, sostuvo: “Escucho mafias, amenazas a fiscales. El primero ni más ni menos fue el presidente Alberto Fernández, después el abogado de la presidente de este cuerpo, después el ministro de Justicia estuvo amenazando a un fiscal en un país donde un fiscal fue asesinado brutalmente horas antes de presentar una denuncia ante este cuerpo en contra la Vicepresidenta. Tengan más de decoro y si no son mafiosos, no actúen como mafiosos”.

Asimismo, señaló la importancia de poder debatir el tema. Sobre la comparación con otras naciones, planteó: “No hay números que estén bien o que estén mal. Cada país ha resuelto lo mejor posible en cada situación”.

“Para tratar de solucionar estos programas, debemos encontrar un número que nos permita establecer una Corte moderna, ajustada a la necesidad y que se adecúe a todo el derecho internacional que nos exige que exista paridad de género. Sobre los argumentos de que esto no es oportuno, les digo categóricamente que no es así. Hemos presentado proyectos de modificación en 2016 y no era para beneficiar a un partido político. Es por las mismas razones que lo estoy defendiendo ahora. Tratar de desacreditar este proyecto es una opinión que no ayuda al diálogo, ni a la unidad nacional, ni a terminar con la grieta”, enfatizó.

En ese sentido, Rodríguez Saá que había presentado una reforma que llevaba los miembros a 9, con representación por regiones y paridad de género; planteó: “Podríamos haber hablado de 9, de 7, de 11 o de 37, no lo sé. Creo que debimos intentarlo y hubiera sido mejor si llegábamos con un acuerdo, pero se ve que no se pudo”.

“Le haría muy bien a la Argentina ver en la Corte integrantes de la Patagonia, del NOA, del NEA, de Cuyo y no todos del centro del país, muy cercano a los grupos de estudios jurídicos que manejan las grandes corporaciones económicas. Esto también hay que tenerlo presente. No sé si tenemos que pensar en algún momento en cambiar la sede de la Corte Suprema a una provincia argentina, que lo aleje del centro porteña donde la influencia nefasta de las corporaciones tuercen la voluntad”, remarcó.

El mensaje de la presidenta del PRO en medio de la sesión por la ampliación de la Corte Suprema de la Nación. (Foto: Twitter/@PatoBullrich)
El mensaje de la presidenta del PRO en medio de la sesión por la ampliación de la Corte Suprema de la Nación. (Foto: Twitter/@PatoBullrich)

Además, justificó el debate que se lleva adelante y cuestionó al actual máximo tribunal: “Es una Corte integrada por cuatro hombres, sin especialidad, ligados a tres jurisdicciones de las 24, desprestigiada, preñados de arbitrariedades, imposibilitados de atender en lo práctico, deslegitimados socialmente y sus fallos van en contra de lo que necesita la abrumadora mayoría de argentinos”.

“No es un poder independiente. La Corte Suprema viene jugando políticamente y electoralmente en Argentina, sino cómo se entienden las causas como el memorándum de entendimiento con Irán, el dólar futuro, Vialidad. Todas jugadas en procesos electorales para perjudicar a un sector de la política”, remarcó.

A través de Twitter, el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta se expresó en contra de la ampliación de la Corte Suprema en medio de la sesión: “No habrá reforma de la Corte, no habrá impunidad”.

El jefe de gobierno porteño, sobre la ampliación de la Corte: "No habrá impunidad". (Twitter: horaciorlarreta)
El jefe de gobierno porteño, sobre la ampliación de la Corte: «No habrá impunidad». (Twitter: horaciorlarreta)

Por otro lado, hizo referencia a los argumentos que presentó el oficialismo sobre la ampliación: “Sobre la diversidad de género… si quieren diversidad, empiecen por reemplazar a (Elena) Highton de Nolasco. Revisen quiénes nombraron ustedes (Frente de Todos), en los nombramientos de Cristina no hubo mujeres. Es muy pobre ese argumento. Ni hablar del tema federalismo: en la Corte actual tenemos dos santafecinos y un cordobés, antes teníamos un porteño y una bonaerense. No sé qué es lo que hay que corregir en especial de esta Corte en ese sentido”.

“Quieren que la Corte esté dividida en bandos: quieren que se partidice, pero… ¿qué resuelve de nuestro sistema de Justicia, de la dinámica social y económica que tiene nuestro país? Si buscan politizarla y politizarla, menos confianza en la Justicia va a haber”, sostuvo.

“Yo me niego a creer que es utópico pensar que haya una mesa de diálogo. Que la Vicepresidenta de la Nación se junte con Macri puede ser simbólico, pero el diálogo tiene que darse acá”, reclamó.

“Yo me niego a creer que es utópico pensar que haya una mesa de diálogo. Que la Vicepresidenta de la Nación se junte con Macri puede ser simbólico, pero el diálogo tiene que darse acá”, reclamó.

Establece además que durante el proceso de nombramiento e integración las decisiones de la Corte se adoptarán por el voto de la mayoría absoluta de los miembros que la integren al momento de tomarlas y que los actuales integrantes del máximo tribunal conservarán sus cargos conforme al artículo 110 de la Constitución Nacional (garantía de inamovilidad).

El interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado rechaza el proyecto de ampliación de la Corte Suprema (Foto: captura Twitter @CambiemosSenado).
El interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado rechaza el proyecto de ampliación de la Corte Suprema (Foto: captura Twitter @CambiemosSenado).

El interbloque liderado por Alfredo Cornejo expresó en Twitter: “Las intenciones del Gobierno son más evidentes que nunca”, y consideró que se trata de una maniobra tendiente a garantizar la impunidad de Cristina Kirchner.

El bloque Córdoba Federal en Diputados adelantó su rechazo al proyecto de ampliación de la Corte Suprema (Foto: captura Twitter @CordobaFederal).
El bloque Córdoba Federal en Diputados adelantó su rechazo al proyecto de ampliación de la Corte Suprema (Foto: captura Twitter @CordobaFederal).

El bloque Córdoba Federal en Diputados expresó en Twitter: “El oficialismo gasta tiempo en manosear a la Justicia con este intento de modificar la Corte Suprema que tratará el Senado pero que nunca se aprobará en Diputados. En cambio, debería hacer foco en encontrar una solución a los problemas urgentes de los argentinos”.

La Corte Suprema de Justicia expresó "su más enérgico repudio" al ataque contra Cristina Kirchner y pidió el esclarecimiento del hecho, (Foto: Centro de Información Judicial)
La Corte Suprema de Justicia expresó «su más enérgico repudio» al ataque contra Cristina Kirchner y pidió el esclarecimiento del hecho, (Foto: Centro de Información Judicial)

La resolución de los casos judiciales se vuelve imprevisible. No es lo mismo resolver un caso por mayoría de tres sobre cinco jueces o una mayoría de cinco jueces sobre nueve, que lograr una mayoría de ocho sobre quince. Para un poder político que quiera controlar a la Justicia, hay matemáticamente muchas más posibilidades de lograr su mayoría deseada.

Leer la nota completa

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina expresó su rechazo a la ampliación de la Corte Suprema (Foto: Twitter - @AmChamArgentina).
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina expresó su rechazo a la ampliación de la Corte Suprema (Foto: Twitter – @AmChamArgentina).

AmCham expresó en un comunicado: “La independencia del Poder Judicial es una característica propia de todo país republicano, un requisito indispensable para la vida en sociedad, en la cual sus integrantes tienen derechos y obligaciones”.

El exdiputado K Héctor Recalde defendió el proyecto de ampliación de la Corte Suprema de Justicia.
El exdiputado K Héctor Recalde defendió el proyecto de ampliación de la Corte Suprema de Justicia.

Recalde defendió al proyecto impulsado por el oficialismo: “Hacer juicio político por mal desempeño requiere los dos tercios de las voluntades en el Parlamento y eso es muy difícil de conseguir”, en declaraciones a Radio Perfil.

Noticia que está siendo actualizada.-