Sinsacate. Alumnos del IPET 413, de esta localidad, pasaron a la instancia provincial de la 51° Feria de Ciencias por su proyecto de fabricación de un aplicador para pequeñas parcelas: el Mini Eco Track 413.
Su desarrollo fue coordinado por el Prof. Alejandro Marchetti, de la materia Formación de Ambiente de Trabajo, con el apoyo de los docentes de otras asignaturas. “Por ejemplo, el de Maquinarias Agrícolas trabajó en cómo hacer los brazos de aplicación; el de Proceso de Mecanizado hizo los planos; vamos vinculando las materias porque cada uno asesora a través de las preguntas que les llevan los chicos”, cuenta Marchetti.
El grupo a cargo de hacer el mini tractor fue Séptimo Año, pero participaron alumnos de otros cursos que trabajaron en el taller sobre distintos componentes de esta maquinaria.
“Yo los recibo a los chicos con los saberes adquiridos; el desafío es que ellos utilicen sus capacidades y las puedan aplicar a un proceso productivo; interactúan, piensan, saben y preguntan para resolver una problemática de la región”, explica el coordinador del proyecto.
Un proceso de reciclado.
El profesor sintetiza el trabajo realizado: “Presentamos una cortadora de pasto que transformamos durante el año. Vino en desuso y los chicos la restauraron. Los chicos habían visto la necesidad regional de los pequeños productores. Hicieron encuestas entre quienes tienen montes frutales, parcelas pequeñas y surgió la necesidad de adaptar el mini tractor para aplicar un producto biológico”.
Lo desmantelaron, le repararon lo que no funcionaba y le reemplazaron el motor a explosión por uno eléctrico. El tercer paso fue hacerle el sistema de aplicación.
Le sacaron la cortadora de pasto por una cuestión de peso, pero se podría adaptar para que haga dos tareas a la vez: desmalezado y aplicación. También estudian cómo hacerlo autónomo y están tratando de completar la estimación de costos porque este prototipo se hizo con materiales reciclados.
Al mercado.
Hoy no existe un producto así en el mercado. Los grandes tractores y sembradoras están muy tecnificados, pero quien tiene pocas hectáreas carece herramientas equivalentes.
Ahora, hacen las aplicaciones utilizando mochila. Este vehículo es liviano, de poco mantenimiento y operativo.
La próxima exposición de trabajos será del 30 de septiembre al 3 de octubre, donde elegirán los proyectos que pasarán a la instancia nacional.
Allí habrá representantes de empresas que podrían interesarse en la fabricación en serie.
Educativamente, tienen la ilusión de volver a ser seleccionados y poder demostrar las bondades de su “invensión”.
El Mini Eco Track 413
El MiniEcoTrack 41 se alimenta con un paquete de baterías de 12 V,
similares a las usadas para alarmas y los UPS.
El paquete genera 48 V y, mediante un conversor,
se transforma en trifásica para hacer girar el motor.
El impulsor es un transformador de Fiat Iveco convertido en motor
con el apoyo del profesor de Electrotecnia.
Lo único que compraron -en China, vía internet- fue el conversor.
Tiene dos brazos y una bomba para lanzar el líquido a presión.
A su vez, el producto que aplica es biológico: un hongo
que ataca a los hongos que afectan las plantas.
Se puede aplicar en viñedos, durazneros, sembradíos de zapallos.
La autonomía es de casi una hora, pero es un aspecto
que siguen mejorando. También le cambiaron la relación de polea
para que ande más rápido y sea más eficiente.
20-09-2019