El censo local arrojó más de 31 mil habitantes y una alta informalidad laboral

0
24

La
ciudad
de
Marcos
Juárez
cuenta
con
31.365
habitantes
superando
ampliamente
a
los
27.004
que
arrojó
el
censo
nacional
del
2010
y
los
28.485
informados
tras
el
trabajo
en
todo
el
país
del
2022.
La
recopilación
de
datos
fue
realizada
por
el
municipio
durante
casi
100
días,
alcanzando
más
de
13
mil
hogares
en
el
ejido
urbano.

Los
datos
que
se
recopilaron
durante
el
trabajo
realizado
por
el
municipio
dan
cuenta
de
un
crecimiento
considerable
de
la
población
local
respecto
al
2010
y
2022,
años
en
que
se
realizaron
los
últimos
censos
nacionales.
Según
expresó
la
intendenta
Sara
Majorel,
quien
encabezó
la
presentación
junto
a
Germán
Romagnoli,
a
cargo
de
la
coordinación
y
Oscar
Mammani,
en
cómputos;
la
ciudad
alcanza
los
31.365
habitantes.

Este
dato
representa
un
incremento
del
16
por
ciento
de
la
población
en
14
años,
registrando
un
aumento
en
la
población
de
casi
4
mil
vecinos.
Sin
embargo
el
crecimiento
vegetativo
local
en
este
tiempo
superó
las
900
personas.

En
total
fueron
censados
13.038
hogares
por
el
municipio,
de
los
cuales
9.904
son
viviendas
habitadas
y
el
resto
de
los
edificios
están
destinados
a
comercios
(51,1%),
estudios
de
profesionales
(16,6%),
transportes
y
alimentos,
industrias
(4,8%).

Respecto
a
la
edad
de
los
marcosjuarenses,
el
censo
local
arrojó
como
información
que
el
14,7
por
ciento
tiene
entre
40
y
49
años.
Apenas
por
encima
de
quienes
se
encuentran
en
la
franja
menor
de
30
a
39
años
y
10
a
19,
quienes
coinciden
en
un
13,7
por
ciento.

Cabe
remarcar
que
la
población
actual
está
dividida
casi
en
partes
iguales
entre
mujeres
(52%)
y
varones
(48%);
y
entre
los
30
y
59
años
se
encuentra
la
mayoría
de
los
marcosjuaenses.

Niveles
educativos

Uno
de
los
puntos
más
esperados
tras
analizar
los
datos
del
relevamiento
local
eran
los
relacionados
con
la
educación.
En
este
sentido
no
hubo
mayores
sorpresas.
El
47,4
por
ciento
de
los 
locales
culminó
el
nivel
medio,
es
decir
que
cuentan
con
secundario
completo.
Mientras
que
2
de
cada
10
finalizó
el
primario,
y
el
27
por
ciento
pudo
culminar
una
carrera
universitaria
o
terciaria.

Baja
cobertura
social
por
alto
empleo
informal

En
una
población
de
más
de
31
mil
habitantes,
que
casi
el
30
por
ciento
no
cuente
con
una
cobertura
social
de
salud
genera
al
menos
cierta
preocupación
en
las
autoridades
municipales
y
de
reparticiones
públicas
provinciales.
El
28,9
por
ciento
aseguró
no
tener
una
cobertura,
por
lo
que
debe
asistir
al
Hospital,
a
las
asistencias
que
posee
el
municipio
en
diferentes
barrios
o
abonar
de
manera
particular
los
costos
de
la
atención
en
el
sector
privado.

Acerca
de
estos
datos,
tienen
cierta
coherencia
con
lo
que
se
observa
con
los
marcosjuarenses
que
están
integrados
al
mercado
laboral.
Más
del
47%
aseguró
no
aportar
para
una
jubilación
futura,
lo
que
deja
en
evidencia
el
importante
trabajo
informal
que
se
registra
en
la
ciudad.

Sin
embargo,
7
de
cada
10
atenciones
de
salud
se
realizan
en
el
sector
privado
de
la
ciudad,
de
acuerdo
a
las
respuestas
recopiladas
por
los
censistas
en
las
calles
de
la
ciudad.

Datos
de
empleo

Como
se
mencionó
en
esta
nota,
más
de
la
mitad
de
los
trabajadores
locales
no
aportan
o
desconocen
si
lo
hacen
a
una
futura
jubilación.
Si
bien
la
cifra
condice
con
la
realidad
nacional,
es
un
porcentaje
alto
para
una
ciudad
con
baja
desocupación.

Entre
las
actividades
que
más
puestos
de
trabajo
generan
en
la
ciudad
el
comercio
se
destaca
por
sobre
el
resto
con
el
21,9
por
ciento,
seguido
por
las
actividades
profesionales
como
estudios
contables,
abogados
y
demás.
El
dato
llamativo
a
la
hora
de
analizar
los
datos
es
que
la
industria
cuenta
con
el
12
por
ciento
de
los
trabajadores
locales.

Por
debajo
aparecen
la
administración
pública
(9,48%),
construcción
(7,91%),
agropecuaria
(7,31%),
Educación
y
Salud
Privada
(4,73%).

Infraestructura
y
servicios

Desde
hace
varias
décadas
Marcos
Juárez
se
destaca
por
otorgarle
a
sus
habitantes
los
servicios
públicos
y
dotar
la
zona
urbana
con
infraestructura
acorde.
El
censo
dejó
como
reflejo
que
el
91,9
por
ciento
de
las
viviendas
posee
vía
blanca,
el
97
por
ciento
cuenta
con
una
red
sanitaria
de
cloacas
y
apenas
algo
más
de
la
mitad
tiene
pavimento.

Los
servicios
públicos
están
cubiertos
en
casi
todos
los
barios,
por
lo
que
no
hubo
sorpresas
con
las
respuestas
obtenidas.
El
78
por
ciento
cuenta
con
cordón
cuneta,
el
65
por
ciento
accede
al
gas
natural
y
casi
la
totalidad
de
la
población
posee
agua
potable.

Problemáticas
repetidas,
oportunidades
para
aprovechar

El
ranking
de
los
reclamos
en
el
censo
estuvo
encabezado
por
el
«estado
de
las
calles»,
un
tema
que
es
de
competencia
municipal.
Mientras
que
el
resto
de
las
cuestiones
que
generan
preocupación
son
de
la
órbita
nacional,
como
el
«costo
de
vida»,
y
provincial
como
la
«inseguridad».

Limpieza
y
orden
fue
uno
de
los
reclamos
que
surgió
entre
los
censados,
junto
a
la
necesidad
de
contar
con
pavimento
y
el
orden
en
el
tránsito
de
la
ciudad.

Las
oportunidades
educativas
y
laborales
que
ofrece
la
ciudad
son
el
principal
motivo
de
orgullo
para
los
marcosjuarenses.
Lo
siguen
en
la
lista
los
espacios
verdes,
la
calidad
de
vida,
los
eventos
culturales
y
deportivos;
y
el
crecimiento
urbano.