El balance 2017 motivó definiciones políticas

0
429

En la sesión del pasado miércoles, donde se aprobó por unanimidad el balance 2017, la posición realizó consideraciones respecto a las diferencias entre los aportes del Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial, como también cuestionaron partidas.

Las principales fueron realizadas por el flamante concejal del PJ Lucio Salaris, quien se refirió a la preocupación por la finalización de las 200 viviendas. “Surge del balance que lo que ha llegado de la Nación no alcanza al 25%
de lo presupuestado y de los 178 millones presupuestados para este año, llegaron sólo 17-18 millones y ahora el intendente anunció que llegaron 5 millones más. Estamos en el sexto mes de 2018 y todavía no se cumplimentó el presupuesto 2017.[…] Nos permite dudar porque creo que gran parte de la ciudadanía argentina está dudando de más de una de las cuestiones de compromiso electoral que tomó tanto el intendente como el presidente de la Nación como cuando dijo que la inflación no era un problema sino producto de la ineptitud de los gobiernos, o
que no se iba a devaluar o decía que el país iba a ser serio, transparente y con previsibilidad, pasaron 3 años y medio y no ha cumplido nada de eso. También me preocupa este nuevo convenio con el FMI donde una de
las cláusulas es la reducción de la obra pública en 80 mil millones de pesos, me pregunto de dónde va a salir la plata que este señor presidente tiene asignada para las 200 viviendas de Marcos Juárez”.

Posición oficial

Fue la presidenta del cuerpo, Sara Majorel, quien fundamentó el balance y estimó que eran dos espacios políticos diferentes, por eso las diferencias de visión entre las bloques. Sobre un presupuesto de 647 millones, el balance de ingresos 2017 ascendió a 468 millones 500 mil pesos de los cuales hubo 52 millones de la Provincia y 108 mil 500 millones de la Nación.

Nota completa en Edición Impresa