«Educación pública siempre»: ecos de la marcha universitaria en San Francisco

0
42

Hacía
tiempo
que
no
se
observaba
un
panorama
así.
Este
martes
23
de
abril
no
fue
un
día
cualquiera
para
el
sector
educativo
de
la
ciudad.
Es
que
una
gran
cantidad
de
personas
se
unió
en
defensa
de
la
educación
pública.

Minutos
antes
de
las
18
horas
se
pudo
ver
a
los
primeros
manifestantes
llegar
a
las
puertas
del
campus
de
la
Universidad
Tecnológica
Nacional
(UTN),
para
defender
la
educación
pública
de
las
medidas
determinadas
por
el
Gobierno
nacional
con
respecto
al
ajuste
presupuestario.
Desde
estudiantes
hasta
representantes
de
entidades
gremiales
como
SUOEM,
UEPC
,
SADOP
y
ATE
se
concentraron
para
darle
comienzo
a
una
tarde
histórica.

Con
gritos
eufóricos,
carteles
y
banderas
de
todas
las
dimensiones,
los
presentes
intentaron
ingresar
al
predio
de
la
casa
de
estudios.
Sin
embargo,
se
encontraron
con
la
negativa
del
personal
de
seguridad
privada
que
custodia
permanentemente
el
ingreso
al
lugar,
por
lo
que
se
generaron
algunos
segundos
de
«tensión».

Vale
aclarar
que
finalmente
recibieron
la
autorización
proveniente
de
las
autoridades
y
minutos
después,
la
multitud
pudo
encontrarse
en
las
afueras
del
edificio
interno
con
aquellos
que
previamente
habían
asistido
a
la
charla-debate
impulsada
desde
UTN,
tal
cómo
había
adelantado
el
decano
Alberto
Toloza
en
diálogo
con
Radio
Estación
102.5.
La
misma
se
trataba
de
un
espacio
para
explicar
la
situación
presupuestaria
actual
de
la
universidad.

Al
ritmo
lento
pero
firme,
ambos
grupos
-bastantes
nutridos-
se
hicieron
uno
al
grito
de
«Educación
pública
siempre»
y
salieron
rumbo
a
la
calle.
Después
de
la
concentración
en
el
portal
se
escucharon
las
estrofas
del
Himno
Nacional
Argentino
y
todos
comenzaron
a
marchar
por
Bv.
Roca
hasta
Av.
Intendente
Trigueros,
para
luego
continuar
rumbo
hacia
el
edificio
del
IPEM
96
“Profesor
Pascual
Bailón
Sosa”,
donde
funciona
el
Centro
Regional
de
Educación
Superior
(CRES).

En
ese
lugar
se
hizo
una
pausa
que
le
dio
impulso
al
decano
Toloza
y
al
coordinador
del
CRES,
Matias
Bordese,
de
tomar
la
palabra
y
expresar
por
megáfono
su
sentir
por
el
enérgico
momento
que
se
estaba
viviendo.

Lo
cierto
es
que
tras
eso,
los
manifestantes
decidieron
caminar
con
destino
a
Av.
Cervantes.
Cabe
destacar
que
en
todo
momento
estuvo
el
acompañamiento
de
los
móviles
de
Policía
y
Seguridad
Vial,
que
velaron
por
la
protección
de
los
presentes.

Tras
pasar
por
la
ruta,
el
cuantioso
grupo
retomó
su
transitar
por
Av.
De
la
Universidad
para
ir
finalmente
al
campus
de
la
UTN,
siempre
al
ritmo
del
vocífero
a
favor
de
la
educación
pública.

El
reloj
marcaba
las
19.30,
ya
con
la
noche
a
cuestas,
las
banderas
se
unieron
para
una
foto
y
se
gritó
en
defensa
del
aparato
educativo
público.
Desde
allí,
la
desconcentración
de
estudiantes,
docentes,
no
docentes,
dirigentes
gremiales
-como
es
el
caso
de

Darío
Paredes

(ATE)-,
concejales
-como

Camila
Sol
Pérez
,

Marco
Puricelli
,

Francisco
Colombatti

y

Claudio
Rivolta
-,
autoridades
municipales
-como

Germán
Fassetta

y
público
en
general,
que
se
unieron
para
rechazar
la
crítica
situación
que
atraviesan
las
universidades.

Así
pasó
una
marcha
«histórica»
en
San
Francisco,
considerando
el
tiempo
que
hacía
que
no
se
veía
una
manifestación
de
esta
magnitud.
De
esta
manera,
la
ciudad
se
acopló
al
eco
del
23A,
una
fecha
impulsada
a
nivel
nacional
para
luchar
por
el
derecho
a
la
educación
pública,
gratuita
y
de
calidad
en
nuestro
país.


«Hoy
la
Universidad
Pública
de
San
Francisco
tiene
y
siente
la
necesidad
de
visibilizar
su
actualidad»

Alberto
Tolosa