Hoy abrimos la semana junto a la Promo Thunder del Instituto Manuel Belgrano de Brinkmann, el grupo de alumnos se suma a la Campaña Eco Ladrillo.
Fue Carolina Sentis en contacto con Universal Medios quien explicó que “nos sumamos a la campaña iniciada en la localidad de San Guillermo, ellos nos propusieron sumarnos y estamos en marcha; queremos realizar nuestro aporte al ambiente, queremos cuidarnos y nos parece oportuno elaborar los eco ladrillos en nuestros hogares con nuestras familias con lo que vamos desechando día a día”.-
Sentis relata que “para la construcción de ecoladrillos, se utilizan botellas de plástico de 1,5 o 2 litros, limpias, las cuales deben rellenarse de todo tipo de materiales plásticos (envoltorios de golosinas, bandejitas de plástico, sachets de leche, de mayonesa, bolsas, papel film, paquetes de fideos, de galletitas, etc.) bien lavados y secos, que se deben ir comprimiendo dentro de la botella con ayuda de alguna varilla o elemento que permita incorporar la mayor cantidad de plástico posible y comprimir el relleno. Es importante que no haya restos orgánicos dentro del ecoladrillo, ya que arruina el resto del contenido”.-
No puede rellenarse con: arena, tierra, colillas de cigarrillos, material orgánico y reciclable.
Se considera que un ecoladrillo está listo cuando la botella pesa aproximadamente unos 0,5 kilos.
Sentis finaliza “queremos que no solo los jóvenes colaboren fabricando ladrillos sino los adultos, todos, es una manera de poder aportar al ambiente y se utilizarán para bancos de plazas, canteros, y varias cosas más…”.
Audio Entrevista TDN
http://www.universalmedios.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/NOTA-CAROLINA-SENTIS-1.mp3