En la Argentina, el 2 de abril de cada año se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Creado por la ley 25 370 de noviembre de 2000, desde junio de 2006 es un feriado nacional inamovible, por lo cual no podrá ser trasladado al lunes anterior o siguiente para conformar un fin de semana largo.1
La elección de esta fecha se debe a que el 2 de abril de 1982 las Fuerzas Armadas Argentinas desembarcaron en las islas Malvinas recuperando ese territorio, arrebatado por fuerzas británicas en el año 1833-
Ese operativo militar dio origen a la guerra contra los ingleses, que concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición argentina, en un conflicto bélico en el que murieron 649 argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.
El Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas se conmemora el 2 de abril desde el 2000 (ley 25.370) y fue declarado “feriado inamovible” en 2006.
Entre 1984 y 1999, se conmemoraba el “Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico” todos los 10 de junio, tal como lo establecía el decreto 901, firmado durante el gobierno de Raúl Alfonsín.
Se utilizaba esa fecha porque en 19829 Luis Vernet fue nombrado como Primer Comandante Político Militar de las Malvinas en Puerto Soledad por Martín Rodríguez gobernador de la provincia de Buenos Aires, lo cual representa un antecedente legal para el reclamo de soberanía.