BYD necesita convencer de que sus coches eléctricos son buenos y fiables. Por eso suministrará 100.000 coches a Uber

0
48

El
coche
eléctrico
chino
quiere
salir
del
país
asiático
y
conquistar
nuevos
mercados.
Y
aunque
en
ocasiones
nos
centramos
en
el
número
de
matriculaciones
o
en
generosas
inversiones,
pasamos
por
alto
otro
tipo
de
decisiones
estratégicas
que
impactan
mucho
más
en
los
clientes
potenciales.

Uno
de
ellos
es
el
uso
de
vehículos
como
taxis
y
otras
fórmulas
de
transporte
con
conductor,
como
puede
ser
Uber
o
Cabify.
Conscientes
de
esto
último,

BYD
y
Uber
han
llegado
a
un
acuerdo

para
que
la
compañía
suministre

100.000
vehículos
completamente
eléctricos

en
los
próximos
años
a
la
compañía
de
transporte
de
pasajeros.

Un
acuerdo
que
es
mucho
más
que
el
suministro
de
100.000
coches

El
acuerdo
entre
Uber
y
BYD
ha
sido
confirmado
por
ambas
compañías.
La
primera
ha
publicado
en
su
página
web
que
el
fabricante
chino
de
vehículos
eléctricos
suministrará
100.000
nuevos
vehículos
en
los
próximos
años,
aunque
no
se
especifica
con
exactitud
de
cuánto
tiempo
hablamos.
Lo
que

se
señala
es
que
los
conductores
que
se
quieran
acoger
a
este
acuerdo
contarán
con
mejores
condiciones
para
la
adquisición
del
vehículo.


queda
claro
cuáles
son
las
prioridades
de
BYD
en
el
acuerdo.
El
comunicado
deja
dos
lecturas
interesantes.
La
primera
es
que

Estados
Unidos
queda
fuera

del
acuerdo,
ya
que
no
se
menciona
en
ningún
momento
este
mercado
y

otros
cercanos,
como
Canadá.

El
segundo
detalle
interesante
es
que
queda
claro
que
BYD
tiene
a
Europa
y
America
Latina
como
los
grandes
objetivos
a
corto
y
medio
plazo.
Aunque
se
especifica
que
Uber
contará
con
coches
de
BYD
en
Canadá,
Nueva
Zelanda,
Australia
y
Oriente
Medio,

se
especifica
que
Europa
y
America
Latina
serán
los
dos
mercados
prioritarios
en
este
despliegue.

Hay
que
tener
en
cuenta
que
BYD
tiene
en
Europa
grandes
esperanzas.
Su

colaboración
con
la
Comisión
Europea

ha
sido
alto,
para
recibir
la
menor
sanción
económica
posible
en
su
exportación
de
automóviles
y
ha
confirmado

una
primera
planta
productora
en
Hungría
,
que
podría
ser
acompañada
por

una
segunda
que
apunta
a
Turquía
.

Pero
aunque
la
compañía
china
cree
que
Europa
es
un
nicho
de
mercado
muy
potente
a
explotar,
sigue
teniendo
el
reto
de

convencer
a
los
potenciales
clientes
.
Sin
entrar
a
jugar
claramente
en
precio,

como

ha
hecho
MG
,
el
fabricante
chino
debe
demostrar
que
se
puede
confiar
en
ellos
y
Uber
puede
ser
un
buen
aliado.
Al
mismo
tiempo,
como
recuerdan
en


Bloomberg
,
le
permitirá

dar
salida
a
unos
vehículos

que
en
China
están
encontrando
un
entorno
dificilísimo
e
hipercompetitivo.

No
hay
que
perder
de
vista
que
entregar
coches
a
Uber
para
prestar
sus
servicios
también
garantizará
tener
a
los
vehículos
rodando
la
mayor
parte
del
día.
Esto
ayuda
a
demostrar
la
fiabilidad
de
sus
coches
y,
además,
le
sirve
de
escaparate
al
fabricante
para
darse
a
conocer
y
llegar
a
clientes
que
pueden
no
conocer
a
la
marca.

Foto
|

En
Xataka
|

BYD
no
solo
es
coche
eléctrico
y
avisa
con
sus
nuevos
híbridos
enchufables:
2.000
km
de
autonomía
con
un
solo
depósito