La
semana
ha
estado
marcada
por
una
singular
doble
ocurrencia:
dos
borrascas
formadas
por
sendas
ciclogénesis
explosivas
que
han
traído
inestabilidad
a
la
Península.
Se
trata
de
Caetano
y
Bert.
Esta
última
ha
sido
especialmente
intensa,
si
bien
sus
efectos
nos
están
llegando
de
refilón.
Bert,
aún
activa.
La
meteorología
de
hoy,
lunes,
aún
está
siendo
marcada
por
la
borrasca
Bert.
Bert
es
el
resultado
de
un
proceso
de
ciclogénesis
explosiva
especialmente
marcado,
una“bombogénesis”
sucedida
durante
el
fin
de
semana
en
aguas
del
Atlántico
frente
a
las
Islas
Británicas.
El
archipiélago
ha
sido
precisamente
el
área
que
se
ha
llevado
el
mayor
impacto
resultante
de
Bert:
una
tormenta
“absolutamente
devastadora”
según
ha
descrito
Eluned
Morgan,
Primera
Ministra
del
Gobierno
de
Gales.
El
Reino
Unido
ha
visto
hoy
más
de
150
avisos
por
posibles
inundaciones,
uno
de
ellos
grave.
Los
vientos
también
han
causado
problemas,
derribando
algunas
estructuras
y
dificultando
las
labores
de
limpieza
tras
las
inundaciones.
Aún
no
conocemos
el
balance
de
personas
fallecidas
a
consecuencia
de
esta
tormenta.
Del
naranja
al
amarillo.
Aquí
en
la
Península,
los
avisos
de
la
Agencia
Estatal
de
Meteorología
(AEMET)
alertaban
durante
los
últimos
días
de
riesgos
importantes,
especialmente
derivados
de
vientos
que
se
preveían
huracanados.
Hoy
los
avisos
han
pasado
del
naranja
al
amarillo,
pero
aún
se
mantienen
activos
en
diversas
zonas
de
la
Península
y
costas.
En
las
costas,
AEMET
mantiene
avisos
amarillos
por
mar
combada
desde
la
desembocadura
del
Miño
hasta
la
costa
de
Cantabria.
Estos
coexisten
con
avisos
amarillos
por
viento
en
varias
zonas
del
noreste,
en
Navarra,
Aragón,
Cataluña
y
Castilla-La
Mancha.
También
se
mantienen
avisos
por
tormentas
en
Andalucía
y
por
lluvias
en
zonas
del
Pirineo
y
Andalucía.
Vientos
huracanados.
El
domingo
vientos
de
hasta
163
km/h
en
el
Mirador
del
Cable,
Parque
Nacional
Picos
de
Europa,
en
Cantabria,
donde
se
llegaron
a
registrar
rachas
por
encima
de
los
200
km/h.
Otras
estaciones
en
el
noroeste
peninsular
registraron
datos
más
moderados
pero
cerca
de
los
100
km/h
de
viento
y
con
rachas
que
llegaron
a
superar
los
150
km/h
ayer.
Nuevo
cambio.
Los
meteorólogos
esperan
ahora
un
cambio
en
la
tendencia
del
tiempo
durante
esta
semana.
Una
“montaña
rusa
térmica”
causada
por
un
bloqueo
en
omega.
Esta
situación
atmosférica
se
da
cuando
el
chorro
polar
se
curva
primero
hacia
el
norte
y
después
hacia
el
sur,
dibujando
con
su
circulación
la
letra
omega
sobre
Europa.
Según
adelantan
los
meteorólogos,
esto
implica
que
que,
si
bien
la
situación
atmosférica
se
estabilizará
tras
el
paso
de
las
borrascas,
el
tiempo
volverá
a
torcerse
hacia
finales
de
esta
semana.
En
Xataka
|
La
sequía
aún
mantenía
a
muchos
embalses
al
borde
de
la
desaparición.
La
DANA
cambió
eso
de
un
plumazo
Imagen
|
ECMWF








































