“Tenemos algo interiorizado en la banda que es sacar música cada dos años. Lo hacemos desde 2012, con otra formación, y no queríamos que ningún tipo de pandemia nos parara con ese fetiche”, dice Goyo Degano de Bandalos Chinos, que con su banda trabaja en los detalles finales del sucesor de Bach [2018], el disco que los terminó de poner en otra categoría dentro del indie nacional. Pero el parate global para evitar la propagación del Covid-19 sí estuvo a punto de modificar su costumbre: la mezcla del disco, a cargo de Jack Lahana en París, quedó en suspenso por un tiempo cuando empezó la cuarentena allá, ya que el ingeniero de sonido estuvo algunas semanas sin poder ir hasta su estudio.
“Al final, consiguió un permiso y estamos avanzando. Está terminando de mezclar todo el disco. Lo primero que nos entregó fueron los tracks del primer single”.
Ese primer single, que se lanzó a fines de mayo, presentó “Mi manera de ser” y “AYNMG”, dos canciones muy diferentes entre sí, que, según el cantante, muestran los extremos del álbum que grabaron en enero pasado en Sonic Ranch, Texas. “Obviamente se mantiene una identidad que encontramos con Bach, pero el disco es ecléctico y jugamos con distintos géneros y tesituras”, explica Goyo.
“Mi manera de ser” parece el reflejo del crecimiento de convocatoria que tuvo Bandalos Chinos en el último tiempo y su proyección, con un público imaginario acompañando la arenga inicial. “El comienzo tiene esa cosa grandilocuente de estadios, y dijimos ‘si vamos a hacer un tema así, hagámoslo completo, con los gritos del principio, que parezca que está la gente, que tenga esa sensación de vivo’”, dice Goyo. Otra pieza que termina de darle el tono de estadio es el piano Yamaha CP80, clave en la identidad del rock nacional, que suena al comienzo del tema. “Lo fuimos a buscar a un estudio que estaba al lado. No lo pudimos cargar entre ocho y lo tuvimos que desarmar para llevarlo”, dice Goyo. Están felices con el resultado: “Se dio una mixtura de una especie de rock de estadios argento y nos pareció re interesante explorar ese camino”.
“AYNMG” está completamente del otro lado del mapa. Abre con una guitarra acústica, de tono intimista, casi de fogón, y con frases como “Lágrimas inundando la ciudad/ duelen más que tus balas de metal” o “Si tu idea de paz tiene palos y gas/ tengo que cantar”, la letra toma un tono combativo desconocido para ellos. “Cuando empezamos a componerla, coincidió con que empezamos a viajar por el país y por México, Uruguay y otros lugares de Latinoamérica, y empezamos a ver situaciones de mucha injusticia, como las que veíamos en la esquina de nuestra casa”, dice el cantante. “Nosotros no somos combativos ni nada, pero queríamos hablar de lo que ya no nos gusta, lo que quizás antes se aceptaba y no queremos aceptar más”.
El disco, que ya tiene título pero que la banda prefiere no revelar, va a estar publicado “entre fines de septiembre y comienzos de octubre”, asegura el cantante. Para no hacer tan larga la espera, este mes habrá un nuevo adelanto: “Sin señal”.
[embedded content]
Fuente: La Nación