Hace
unos
días,
Microsoft
sorprendía
con
el
anuncio
del
lanzamiento
de
sus
PC
Copilot+,
dotados
de
un
hardware
capaz
de
integrar
Copilot
en
el
propio
sistema
operativo
Windows.
Ahora,
coincidiendo
con
su
evento
online
anual
WWDC,
Apple
ha
presentado
su
respuesta:
AI
(Apple
Intelligence),
una
IA
disponible
en
la
última
versión
de
macOS,
iPadOS
e
iOS
(siempre
que
se
cumplan
determinados
criterios
de
hardware).
Ambos
enfoques,
el
de
Microsoft
con
Copilot+
y
el
de
Apple
con
Apple
Intelligence,
representan
avances
significativos
en
la
integración
de
IA
en
dispositivos
personales,
y
ambos
prometen
revolucionar
la
manera
en
que
los
usuarios
interactúan
con
sus
dispositivos,
pero
¿qué
diferencias
y
similitudes
presentan?
Apple
Intelligence:
los
de
Cupertino
se
apropian
del
concepto
de ‘AI’
Apple
Intelligence
es
el
nuevo
sistema
de
inteligencia
personal
de
Apple,
integrado
profundamente
en
sus
SO
iOS
18,
iPadOS
18
y
macOS
Sequoia.
Esta
tecnología
combina
modelos
generativos
con
el
contexto
personal
del
usuario
para
ofrecer
una
IA
que,
en
palabras
de
Apple,
resulte
útil
en
el
día
a
día
del
uso
del
dispositivo.
Uno
de
los
aspectos
más
destacados
de
Apple
Intelligence
es
su
enfoque
en
la
privacidad
de
todas
estas
funcionalidades,
y
asegura
que
la
mayor
parte
del
procesamiento
se
realice
en
el
dispositivo
(y
el
resto,
en
una ‘nube
segura’
que
no
acumula
nuestros
datos
una
vez
usados).
Funciones
más
destacadas
de
Apple
Intelligence
-
Siri
mejorado:
Siri
ahora
tiene
una
comprensión
más
profunda
del
lenguaje
y
se
integra
mejor
con
el
contenido
del
dispositivo
para
realizar
tareas
complejas
y
personalizadas. -
Herramientas
de
escritura:
Apple
Intelligence
ofrece
herramientas
como
Reescribir,
Revisar
y
Resumir,
que
permiten
mejorar
la
escritura
y
comunicación
de
los
usuarios
en
aplicaciones
como
Mail,
Notes
y
Pages.

Las
herramientas
de
[re]escritura
de
Apple
Intelligence
parecen
ser
mucho
más
completas
que
las
que
ofrece
Microsoft.
-
Mensajes
y
notificaciones
prioritarios:
En
Mail,
los
mensajes
urgentes
se
destacan
en
la
parte
superior
de
la
bandeja
de
entrada
y
se
ofrecen
resúmenes
de
correos
largos
y
respuestas
rápidas
inteligentes.
Igualmente,
las
notificaciones
más
importantes
se
muestran
primero
y
se
reducen
las
interrupciones
mediante
la
nueva
función «Reduce
Interruptions
Focus». -
Transcripción/resumen
de
audio:
En
aplicaciones
como
Notes
y
Phone,
se
pueden
grabar,
transcribir
y
resumir
audios
automáticamente. -
Image
Playground
+
Genmoji:
Herramientas
para
crear
imágenes
y
emojis
personalizados,
integradas
en
aplicaciones
como
Messages
y
Notes.

-
Búsqueda
avanzada
de
fotos
y
vídeos:
Permite
buscar
imágenes
y
videos
específicos
mediante
lenguaje
natural
y
limpiar
objetos
indeseados
en
fotos.
Microsoft
Copilot+:
PCs
optimizados
para
la
IA
de
los
de
Redmond
Por
otro
lado,
Microsoft
ha
lanzado
los ‘Copilot+
PC’,
una
nueva
categoría
de
PCs
diseñados
específicamente
para
dar
soporte
a
su
asistente
personal
de
IA.
Estos
dispositivos
están
equipados
con
potentes
Unidades
de
Procesamiento
Neural
(NPU)
y
modelos
de
lenguaje
avanzados
capaces
de
realizar
tareas
de
IA
directamente
en
el
dispositivo.
Microsoft
también
enfatiza
la
seguridad
en
sus
dispositivos
Copilot+,
con
el
procesador
de
seguridad
Microsoft
Pluton
activado
por
defecto
y
controles
de
privacidad
personalizados.
Las
NPUs
permiten
ejecutar
tareas
de
IA
localmente,
garantizando
también
la
privacidad
de
los
datos
del
usuario
según
la
compañía…
aunque
funciones
concretas
como ‘Recall’
empeñan
gravemente
esa
pretensión.
Funciones
más
destacadas
de
Copilot+
-
Copilot:
Un
asistente
personal
de
IA
integrado
en
el
sistema
operativo,
capaz
de
realizar
conversaciones
naturales
y
ejecutar
tareas
complejas
usando
modelos
avanzados
como
GPT-4o
de
OpenAI. -
Recall:
Una
función
que
permite
acceder
rápidamente
a
cualquier
contenido
visto
o
hecho
en
la
PC,
organizando
la
información
de
manera
intuitiva
basada
en
asociaciones
personales. -
Cocreator:
Herramienta
para
la
creación
y
edición
de
imágenes
en
tiempo
real,
integrada
en
aplicaciones
como
Paint
y
Photos,
permitiendo
generar
imágenes
a
partir
de
texto
y
editar
fotos
con
estilos
predefinidos. -
Live
Captions:
Traducción
en
tiempo
real
de
audio
en
más
de
40
idiomas
a
inglés,
disponible
en
cualquier
aplicación
o
plataforma
de
video. -
Windows
Studio
Effects:
Mejoras
automáticas
en
la
imagen
y
el
sonido,
incluyendo
ajustes
de
luz
de
retrato,
filtros
creativos
y
enfoque
de
voz.
A
eso
se
le
suma
la
integración
con
aplicaciones
de
Adobe,
DaVinci
Resolve
o
CapCut.
Una
opinión
final
Era
de
esperar
que
Apple,
llegando
tarde
a
la
fiesta,
sufriera
un
vapuleo
por
parte
de
un
actor
ya
consolidado
como
Microsoft.
Pero
no
es
el
caso
Como
decía
mi
compañero
Antonio, «Apple
ha
entrado
en
juego
tarde
en
esto
de
la
inteligencia
artificial«,
pero
todo
indica
que
tienen
la
intención
de «querer
hacerlo
bien
y
con
paso
decidido».
Sobre
el
papel,
la
solución
de
Apple
transmite
una
mayor
coherencia
e
integración
con
el
SO
(lo
cual
no
es
ninguna
novedad
en
lo
que
respecta
a
sus
soluciones
de
software).
Por
ejemplo,
las
IA
generativa
de
imágenes
parece
estar
disponible
en
una
amplia
gama
de
apps
del
sistema
operativo,
no
sólo
en
las
específicamente
destinadas
a
la
edición
gráfica,
como
en
el
caso
de
Microsoft.
Por
último,
no
tener
que
adquirir
un
dispositivo ‘específico
para
IA’,
sino
que
sea
suficiente,
simplemente,
comprar
una
versión
reciente
del
dispositivo
estándar
de
Apple,
también
es
un
punto
a
su
favor.
Imagen
|
Marcos
Merino
mediante
IA
En
Genbeta
|
Qué
significa
el
punto
verde
o
naranja
que
sale
a
veces
en
la
pantalla
de
tu
Mac