David Carrizo, médico: «Caminar está bien, pero la clave es hacerlo con intensidad para mejorar la salud»

0
216

Sabemos
de
sobra
que
el
caminar
tiene
grandes
beneficios
para
la
salud,
sin
embargo,
puede
ser
mucho
más
que
una
simple
forma
de
moverse
para
estar
activos:
ya
que
puede
convertirse
en
un
tratamiento
preventivo
real,

según
el
médico
David
Carrizo
,
que
desmonta
la
idea
de
que
un
paseo
tranquilo
sea
suficiente
para
mejorar
el
estado
del
organismo
y
pone
el
foco
en
algo
muy
claro:

la
intensidad
importa
.

Según
el
especialista,
basta
con
dedicar
treinta
minutos
diarios
a
caminar
a
buen
ritmo,
ese
que
te
deja
hablar,
pero
te
obliga
a
esforzarte
un
poco,
para
activar
procesos
internos
clave,
ya
que,
como
menciona

en
un
video
subido
a
TikTok
,
si
se
camina
con
energía,
se
mejora

la
sensibilidad
a
la
insulina
,
se
acelera
el
metabolismo
y
se
reduce
la
temida
grasa
visceral,
esa
que
se
acumula
en
el
abdomen
y
está
estrechamente
relacionada

con
enfermedades
metabólicas
.

La
intensidad
no
es
negociable,
Carrizo
afirma
que «caminar
está
bien,
pero
si
lo
haces
como
un
paseo
tranquilo,

los
beneficios
serán
mínimos
«.
Por
eso
recomienda
moverse
como
si
uno
llegara
tarde
a
una
cita:
zancadas
amplias,
la
espalda
recta
y
una
respiración
bien
acompasada.
De
acuerdo
al
especialista,
no
hace
falta
apuntarse
al
gimnasio
ni
comprar
equipamiento
caro:
solo
se
necesita

calzado
cómodo
y
una
buena
dosis
de
compromiso
.

Las
ciudades
están
llenas
de
rutas
y
calles
que
pueden
convertirse
en
aliados
perfectos
para
incorporar
este
hábito.
Y
para
potenciar
aún
más
sus
efectos,
Carrizo
sugiere

caminar
en
ayunas
o
justo
después
de
las
comidas
,
momentos
en
los
que
el
cuerpo

aprovecha
mejor
la
glucosa

que
circula
en
la
sangre,
ayudando
así
a
mantener
estables
los
niveles
de
azúcar.

Numerosos
estudios
respaldan
la
eficacia
de
estos
treinta
minutos
de
marcha
intensa
al
día.
Ayudan
a
controlar
el
peso,

mejoran
la
salud
cardiovascular

y,
muy
especialmente,
reducen
el
perímetro
abdominal,
un
marcador
directo

de
la
grasa
que
se
acumula

en
el
interior
del
abdomen. 

Eso
sí,
todo
esto
depende
de
la
constancia:
caminar
con
intención
no
requiere
aplicaciones,
ni
membresías,
ni
tecnología
sofisticada. «No
necesitas
gimnasio
ni
que
nadie
te
cuente
los
pasos;
solo
tus
piernas,
constancia
y
algo
de
intención»,
resume
el
médico.

Para
quienes
estén
empezando,
Carrizo
propone
marcarse
metas
semanales:
aumentar
poco
a
poco
la
distancia

o
sumar
pequeños
tramos
con
pendiente
.
Así
se
evita
el
aburrimiento
y
se
mantiene
la
motivación.
También
recomienda
programar
las
caminatas
a
la
misma
hora
cada
día,

mantenerse
bien
hidratado
antes
y
después
,
y
vestir
ropa
ligera
y
transpirable.
Si
el
clima
no
acompaña,
hay
alternativas:
subir
escaleras
o
aprovechar
los
pasillos
de
casa
también
sirven
para
cumplir
con
la
rutina.

El
mensaje
es
claro:
caminar
puede
ser
una
herramienta
terapéutica
real,
siempre
que
se
haga
con
la
dosis
y
la
intensidad
correctas.
Pasear
ayuda
a
relajarse,
pero
caminar
con
fuerza
es
otra
historia.
Esa
historia
tiene
que
ver
con
salud,
prevención
y
una
mejor
calidad
de
vida.

Foto
de

Yanny
Mishchuk

en

Unsplash

|

drdavidcarrizo

En
Trendencias
|

Los
psicólogos
revelan
el
secreto
de
los
corredores
exitosos: «no
solo
está
correlacionado
con
el
rendimiento,
sino
que
lo
mejora
activamente»

En
Trendencias
|

Jonathan
Glashow,
cirujano
ortopédico: «Veo
lesiones
prevenibles
todos
los
días
y
estos
son
mis
puntos
no
negociables
para
estar
libre
de
ellas»