La
herramienta
de
generación
de
imágenes
de
ChatGPT
ha
causado
sensación
en
redes
sociales
con
miles
de
creaciones
inspiradas
en
Studio
Ghibli.
Sin
embargo,
su
capacidad
de
generar
imágenes
hiperrealistas
va
mucho
más
allá:
puede
crear
tickets
o
facturas
falsos
que
parecen
totalmente
auténticos,
a
pesar
de
no
haber
existido
nunca.
Este
avance
plantea
un
grave
problema.
Herramientas
como
esta
pueden
ser
utilizadas
para
simular
gastos
que
en
realidad
no
se
han
producido,
con
el
objetivo
de
cobrar
dietas
fraudulentas
en
una
empresa
o
incluso
deducir
importes
ante
la
Agencia
Tributaria
que
no
corresponden.
En
plataformas
como
X
o
Reddit
ya
circulan
ejemplos
de
tickets
generados
por
IA
que,
por
su
nivel
de
detalle,
podrían
pasar
por
reales.
Basta
con
pedirle
al
modelo
que
el
ticket
aparezca
arrugado
o
apoyado
sobre
una
mesa
para
aumentar
el
realismo
y
disimular
su
origen
sintético.
El
resultado:
una
falsificación
casi
perfecta.
GPT-4
en
4
MINUTOS
Hemos
puesto
ChatGPT
a
prueba
Para
poder
comprobar
si
ChatGPT
de
verdad
puede
generar
este
tipo
de
imágenes,
lo
hemos
puesto
a
prueba.
En
primer
lugar,
con
la
generación
de
un
ticket
con
los
datos
que
se
introducen
solo
en
el
prompt,
que
en
este
caso
lo
hemos
diseñado
de
esta
manera:
Genera
una
imagen
de
un
ticket
del
Zara
con
la
dirección
de
la
tienda
que
hay
en
el
Centro
Comercial
Nevada
en
Granada,
de
una
compra
hecha
el
1
de
abril
de
2025
a
las
11:39
de
un
pantalón
con
el
número
de
producto
098147143
y
que
tiene
un
importa
de
25
euros.
Recuerda
en
el
total
del
ticket
desgranar
la
cantidad
de
IVA
que
hay.
Lógicamente,
cuanto
más
detallado
sea
el
prompt,
mejor
va
a
ser
el
resultado.
Pero
ya
con
estos
datos,
la
imagen
que
ha
generado
ha
sido
la
siguiente:

Con
solo
esos
datos,
el
resultado
fue
sorprendentemente
convincente.
Aunque
no
idéntico
al
formato
exacto
de
un
ticket
real,
se
aproxima
bastante.
Si
además
se
le
añade
un
contexto
—como
una
mesa,
una
iluminación
casual
o
una
arruga
en
el
papel—,
el
ticket
gana
realismo
de
forma
alarmante.

Cuantos
más
detalles
se
vayan
proporcionando
en
el
ticket,
mejores
falsificaciones
son.
Si
se
pide
de
manera
genérica,
sí
que
observamos
que
el
resultado
es
poco
realista
al
poner
datos
simples
e
incluso
en
inglés.
Por
ejemplo,
en
este
caso
le
he
pedido
que
genere
un
ticket
de
compra
en
McDonald.
Una
forma
de
proporcionar
mucha
información
para
que
replique
de
manera
exacta
un
ticket
de
este
estilo
es
proporcionarle
un
ejemplo.
Así
lo
he
hecho
descargando
un
ticket
digital
de
mi
aplicación
de
Pull&Bear
y
pidiendo
a
la
IA
que
lo
replique.
Pero
en
lugar
de
los
productos
originales,
le
pedí
que
incluyera
otros
que
alterase
el
precio
final.

El
resultado
fue
espléndido,
ya
que
al
cambiar
el
precio
de
los
productos
como
le
pedí
hace
también
el
recálculo
de
los
impuestos
que
se
aplican.
Todo
para
que
el
resultado
sea
lo
más
parecido
a
la
realidad,
aunque
sin
incluir
los
códigos
QR
o
de
barras.
Esto
mismo
se
puede
hacer
con
los
modelos
que
se
pueden
encontrar
en
Google.
Las
facturas
también
pueden
falsificarse
El
experimento
no
se
quedó
solo
en
tickets.
También
probamos
con
facturas
más
formales,
como
las
de
compañías
eléctricas
o
de
telecomunicaciones.
Al
proporcionarle
a
la
IA
una
factura
real
con
instrucciones
para
cambiar
el
nombre
del
titular,
la
dirección
o
el
importe,
los
resultados
fueron
igualmente
impresionantes.

Aunque
no
reproduce
a
la
perfección
todos
los
elementos
(como
códigos
QR
o
logotipos
en
alta
resolución),
sí
que
puede
engañar
fácilmente
a
un
observador
poco
atento
o
que
simplemente
vea
una
imagen
en
una
pantalla
o
en
papel.
Un
documento
físico
ya
no
garantiza
nada
Este
tipo
de
capacidades
plantean
graves
riesgos
a
corto
plazo.
La
posibilidad
de
crear
justificantes
de
gastos
completamente
falsos
puede
ser
aprovechada
por
quienes
deseen
estafar
a
sus
empresas
o
inflar
facturas
para
dietas
y
reembolsos.
El
problema
no
es
menor:
una
simple
imagen
ya
no
garantiza
nada,
y
es
muy
fácil
caer
en
el
engaño
si
la
IA
sigue
avanzando
a
este
ritmo.
Siempre
ha
sido
posible
falsificar
documentos,
pero
no
con
esta
velocidad
y
esta
calidad,
que
ChatGPT
pone
en
manos
de
cualquiera.
La
única
solución
viable
a
medio
plazo
parece
ser
la
implementación
generalizada
de
sistemas
de
verificación
como
códigos
QR
únicos
en
tickets
y
facturas,
algo
que
Hacienda
ya
ha
anunciado
que
planea
implantar
para
comprobar
la
autenticidad
de
los
justificantes
fiscales.
Mientras
tanto,
el
realismo
extremo
de
estas
falsificaciones
debería
alertar
a
empresas
y
administraciones
sobre
la
necesidad
de
dejar
de
confiar
ciegamente
en
una
simple
imagen
como
prueba
documental.