Las
agujetas
no
son
más
que
daño
muscular
de
aparición
tardía
inducido
por
el
ejercicio.
El
entrenamiento
de
fuerza,
especialmente
la
parte
excéntrica
de
cada
repetición
en
la
que
el
músculo
se
está
alargando
mientras
resiste
la
carga,
es
el
que
mayor
daño
muscular
y
agujetas
genera.
Este
tipo
de
entrenamiento
excéntrico
es
muy
utilizado
para
prevenir
lesiones
y
mejorar
el
rendimiento
deportivo,
pero
se
comienza
a
acumular
evidencia
que
habla
de
los
beneficios
para
la
salud
de
los
ejercicios
excéntricos
de
baja
intensidad
y
carga
moderada.
Existe
un
ejercicio
excéntrico
de
baja
intensidad
y
carga
moderada
que
hacemos
a
diario
y
que
es
muy
interesante
para
generar
efectos
en
la
salud
y
la
composición
corporal.
¿Cuál
crees
que
es?
Cuesta
abajo
y
sin
frenos

Los
ejercicios
excéntricos
de
carga
moderada
no
inducen
tanto
daño
muscular
como
los
ejercicios
excéntricos
de
alta
intensidad,
pero
parecen
producir
adaptaciones
morfológicas,
funcionales
y
metabólicas
que
son
importantes
para
la
salud
y
la
calidad
de
vida.
La
modalidad
de
ejercicio
excéntrico
de
carga
moderada
que
se
ha
investigado
con
mayor
frecuencia
es
el
ciclismo
excéntrico,
en
el
que
los
músculos
extensores
de
la
rodilla
y
de
la
cadera
se
resisten
a
la
fuerza
generada
por
pedales
que
se
mueven
hacia
atrás
impulsados
por
un
motor
en
un
ergómetro
o
bicicleta
especialmente
diseñados.
Esta
maquinaria
de
ciclismo
excéntrico
no
está
al
alcance
de
la
población,
así
que
es
mucho
más
interesante
la
«caminata
excéntrica»
que
incluye
la
caminata
cuesta
abajo,
la
caminata
con
zancadas
y
la
caminata
descendente
por
escaleras.
Una
editorial
de
la
British
Journal
of
Sports
Medicine
se
centra
en
la
caminata
excéntrica
bajando
escaleras
como
una
forma
viable,
de
fácil
implementación,
rentable
y
adecuada
para
toda
la
población
que
no
tenga
problemas
locomotores.
Este
tipo
de
ejercicio
físico
proporciona
una
serie
de
mejoras
que
se
podrían
conseguir
caminando
escaleras
abajo
de
nuestro
bloque,
la
oficina
o
cualquier
lugar.
Beneficios
para
la
salud
de
bajar
escaleras
En
la
imagen
anterior
se
pueden
ver
todos
los
beneficios
de
esta
sencilla
actividad
física.
La
editorial
de
BJSM
ha
recogido
datos
que
demuestran
que
bajar
escaleras
mejora
la
composición
corporal,
función
cardiovascular,
parámetros
de
salud
sanguínea
(inflamación,
perfil
lipídico…),
fuerza
muscular
de
las
extremidades
inferiores,
la
densidad
mineral
ósea
y
el
rendimiento
funcional.
Dado
que
la
literatura
sobre
el
trabajo
en
equipo
de
ejercicio
físico
todavía
se
encuentra
en
sus
primeras
etapas,
aún
quedan
varias
lagunas
por
explorar,
como
los
efectos
de
las
intervenciones
de
trabajo
en
equipo
de
ejercicio
físico
en
personas
que
son
sensibles
a
las
respuestas
cardiovasculares
y
respiratorias
agudas
al
ejercicio.
La
población
general
puede
desde
ahora
mismo
poner
en
marcha
la
caminata
excéntrica
bajando
las
escaleras
de
su
bloque
y
oficina
cada
día.
Caminar
cuesta
abajo
y
con
ejercicios
de
zancadas
caminando
también
obtenemos
estas
mejoras
con
tareas
cotidianas.
Reflexión
y
conclusión
final
Los
divulgadores
de
salud
siempre
hablamos
de
los
beneficios
de
moverse
más
con
tareas
del
día
a
día
como
caminar
al
trabajo
o
subir
escaleras,
pero
no
enfatizamos
lo
suficiente
los
beneficios
de
bajar
las
escaleras.
La
publicación
de
la
prestigiosa
revista
ha
puesto
de
manifiesto
que
la
caminata
excéntrica
bajando
escaleras
o
caminando
cuesta
abajo
es
gratuita,
no
genera
tanto
daño
muscular
como
el
entrenamiento
excéntrico
con
cargas
altas
y
puede
llevarse
a
cabo
cada
día
por
casi
la
totalidad
de
la
población.
Nos
centramos
en
prescribir
programas
complejos
de
entrenamiento
con
las
últimas
novedades
científicas,
pero
olvidamos
algo
tan
sencillo
como
el
efecto
sobre
la
salud
de
bajar
las
escaleras.
Esta
claro
que
lo
ideal
es
llevar
a
cabo
entrenamiento
de
fuerza
y
de
resistencia
más
intenso,
pero
las
cifras
muestran
que
muy
pocos
lo
hacen.
Sin
embargo,
subir
y
bajar
las
escaleras
de
nuestro
bloque
o
la
oficina
varias
veces
al
día
puede
hacerse «sin
esfuerzo»
y
obtener
grandes
beneficios
por
ello,
especialmente
en
personas
de
avanzada
edad
o
con
enfermedades
crónicas.
No
infravalores
este
tipo
de
caminata
excéntrica
porque
es
muy
interesante
para
tu
salud.
Referencias
Araújo,
L.
H.
L.,
Chen,
T.
C.,
Nosaka,
K.,
&
Lima,
L.
C.
R.
(2024).
Descending
stair
walking
as
exercise
medicine.
British
journal
of
sports
medicine,
bjsports-2024-108626.
Advance
online
publication.
https://doi.org/10.1136/bjsports-2024-108626
Hoppeler
H.
(2016).
Moderate
Load
Eccentric
Exercise;
A
Distinct
Novel
Training
Modality.
Frontiers
in
physiology,
7,
483.
https://doi.org/10.3389/fphys.2016.00483
Barreto,
R.V.;
de
Lima,
L.C.R.;
Borszcz,
F.K.;
de
Lucas,
R.D.;
Denadai,
B.S.
Chronic
Adaptations
to
Eccentric
Cycling
Training:
A
Systematic
Review
and
Meta-Analysis.
Int.
J.
Environ.
Res.
Public
Health
2023,
20,
2861.
https://doi.org/10.3390/ijerph20042861
En
Vitónica
|
Caminata
afgana:
así
se
realiza
esta
actividad
que
permite
ponerte
en
forma
mientras
meditas