Los
estafadores
se
aprovechan
de
los
canales
de
comunicación
más
populares
para
intentar
que
caigamos
en
sus
estafas,
motivo
por
el
cual
es
habitual
recibir
mensajes
fraudulentos
vía
SMS
o
a
través
del
correo
electrónico.
Teniendo
en
cuenta
la
popularidad
de
aplicaciones
de
mensajería
como
WhatsApp,
cada
vez
es
más
común
que
los
estafadores
se
pongan
en
contacto
con
nosotros
a
través
de
esta
aplicación.
Aunque
las
técnicas
empleadas
por
los
estafadores
son
cada
vez
más
elaboradas,
hay
varias
señales
que
pueden
servirnos
para
detectar
un
intento
de
estafa
a
través
de
WhatsApp.
En
este
artículo
repasamos
algunas
de
las
estafas
más
habituales
y
te
contamos
cómo
puedes
detectar
si
un
mensaje
de
WhatsApp
es
falso.
Si
recibes
un
mensaje
extraño
a
través
de
WhatsApp,
desconfía
Dependiendo
de
la
estafa,
a
veces
puede
resultar
obvio
que
el
mensaje
que
hemos
recibido
es
un
intento
de
fraude.
El
problema
es
que
los
estafadores
cambian
continuamente
sus
técnicas
y
en
ocasiones
no
es
tan
evidente
que
nos
encontramos
ante
un
intento
de
estafa,
por
lo
que
es
importante
extremar
las
precauciones
para
evitar
caer
en
la
trampa.
Generalmente,
uno
de
los
objetivos
que
persiguen
los
estafadores
es
conseguir
que
realicemos
una
transferencia
bancaria
con
carácter
urgente.
Teniendo
esto
en
cuenta,
debes
desconfiar
si
alguien
se
pone
en
contacto
contigo
para
pedirte
dinero
por
el
motivo
que
sea.
Una
de
las
estafas
de
este
tipo
más
habituales
es
la
conocida
como
estafa
del
hijo.
En
este
caso,
los
estafadores
se
ponen
en
contacto
con
nosotros
afirmando
ser
nuestro
hijo
(o
cualquier
otro
familiar
cercano)
y
nos
cuentan
que
han
tenido
un
problema
y
necesitan
que
les
enviemos
dinero.
Aunque
si
no
tienes
hijos
es
evidente
que
trata
de
un
fraude,
es
fácil
caer
en
este
timo
en
caso
contrario.
Desde
hace
un
tiempo
han
proliferado
también
los
mensajes
a
través
de
WhatsApp
ofreciendo
empleo.
Lo
más
habitual
es
que
ofrezcan
compensaciones
económicas
muy
elevadas
y
que
el
trabajo
sea
desde
casa.
Si
recibes
un
mensaje
de
este
tipo,
no
te
molestes
en
contestar:
es
un
fraude
y
lo
único
que
pretenden
es
que
realices
el
pago
de
una
pequeña
cantidad
con
la
excusa
de
poder
empezar
a
trabajar
en
un
puesto
que
no
existe.
Por
supuesto,
no
todas
las
estafas
tienen
como
objetivo
que
realicemos
una
transferencia
bancaria.
En
otras
ocasiones
simplemente
intentan
robarnos
nuestra
cuenta
de
WhatsApp,
algo
que
pueden
conseguir
en
pocos
minutos
si
no
tenemos
cuidado
y
que
puede
conllevar
graves
consecuencias.
Cómo
detectar
un
mensaje
fraudulento
En
general,
es
fácil
evitar
las
principales
estafas
que
circulan
a
través
de
aplicaciones
como
WhatsApp
si
actuamos
con
sentido
común
y
somos
conscientes
de
que
es
raro
que
alguien
que
no
conocemos
se
ponga
en
contacto
con
nosotros
con
una
oportunidad
laboral
muy
llamativa
como
para
ser
verdad.
A
pesar
de
ello,
hay
varias
cosas
pueden
ayudarnos
a
detectar
un
mensaje
fraudulento
cuando
recibimos
un
mensaje
de
un
desconocido
a
través
de
WhatsApp:
-
Revisa
el
número
desde
el
que
se
ponen
en
contacto.
En
muchas
ocasiones,
los
estafadores
se
ponen
en
contacto
con
nosotros
haciendo
uso
de
números
extranjeros.
Podemos
identificarlos
de
forma
sencilla
gracias
al
prefijo.
Por
poner
un
ejemplo,
recientemente
hablábamos
acerca
de
una
estafa
de
WhatsApp
procedente
de
números
con
el
prefijo
+62. -
Revisa
la
gramática
y
la
ortografía
del
mensaje.
Otra
de
las
señas
de
identidad
de
las
estafas
que
resulta
muy
útil
a
la
hora
de
identificar
casos
de
phishing
es
la
ortografía
y
gramática
empleada
en
los
mensajes
que
recibimos.
Aunque
los
estafadores
trabajan
continuamente
para
mejorar
sus
técnicas
e
intentar
que
sea
más
difícil
descubrir
que
se
trata
de
una
estafa,
en
los
mensajes
de
este
estilo
suelen
abundar
las
faltas
de
ortografía
que
delatan
que
estamos
ante
un
intento
de
estafa. -
Si
el
mensaje
contiene
un
enlace,
desconfía.
Los
intentos
de
phishing
son
muy
habituales
vía
correo
electrónico
o
SMS,
aunque
también
pueden
llevarse
a
cabo
por
WhatsApp.
Por
esta
razón,
es
importante
extremar
las
precauciones
en
caso
de
recibir
un
mensaje
pidiendo
que
accedamos
a
un
enlace,
especialmente
si
la
persona
que
contacta
con
nosotros
afirma
ser
de
alguna
empresa
o
de
nuestra
entidad
bancaria.
Qué
puedes
hacer
para
protegerte
En
caso
de
recibir
un
mensaje
sospechoso,
lo
mejor
que
puedes
hacer
es
ignorarlo
y
bloquear
el
número
desde
el
que
lo
has
recibido
para
evitar
que
puedan
volver
a
ponerse
en
contacto
contigo.
Si
has
recibido
un
mensaje
de
alguien
que
afirma
ser
un
familiar
y
te
pide
que
le
envíes
dinero
lo
antes
posible,
puedes
ponerte
en
contacto
con
dicho
familiar
para
asegurarte
de
que
todo
está
bien.
Eso
sí,
nunca
hay
que
llamar
al
número
desde
el
que
hemos
recibido
el
mensaje:
debemos
llamar
al
número
que
tengamos
en
la
agenda
de
nuestro
móvil.
Finalmente,
es
importante
recordar
la
importancia
de
apostar
por
el
uso
de
la
verificación
en
dos
pasos
de
WhatsApp
para
reforzar
la
seguridad
de
nuestra
cuenta,
así
como
configurar
la
aplicación
para
impedir
que
puedan
añadirnos
a
grupos
sin
nuestro
consentimiento.
Vía
|
UnoTV
Imagen
de
portada
|
Brett
Jordan
(Unsplash)
En
Xataka
Android
|
Contestar
una
llamada
diciendo «sí»
puede
ser
peligroso:
en
qué
consiste
exactamente
el
fraude
del
sí