¿Estás buscando un nombre para tu bebé? Hemos recopilado en posts anteriores nombres de todo tipo: nombres con significados particulares; por ejemplo, nombres que significan alegría y felicidad, nombres que significan valentía y fortaleza o nombres inspirados en la música.
También encontramos nombres para bebés según su mes de nacimiento, por ejemplo para bebés nacidos en enero, o nombres para bebés que serán tendencia. Según su origen, nombres hawaianos para bebés, y para los más curiosos, nombres inspirados en canciones famosas. Estos son solo algunos ejemplos, pero en nuestra guía encontrarás nombres de todo tipo y para todos los gustos.
En esta ocasión, os traemos nombres con una característica bien curiosa; se leen igual del derecho que del revés, es decir, son nombres capicúas.
Origen de las palabras capicúa y palíndromo y su significado
Como curiosidad, la palabra «capicúa» proviene del catalán («cap» «i» «cua«), es decir, «cabeza y cola». Capicúa es el número que se lee igual de izquierda a derecha o viceversa. En el caso de las palabras o frases, se utiliza el concepto de «palíndromo», que procede del griego «palíndromos» y que significa «que recorre a la inversa», también para referirse a palabras que se leen igual de derecha a izquierda.
Seguro que te suena la mítica frase «dábale arroz a la zorra el abad», que se lee igual del derecho que del revés. Para los amantes de las letras y sus particularidades, y aunque el término exacto sea palíndromo, os dejamos esta selección de 32 nombres capicúas para bebés.
Nombres de niña capicúas
- Ada: de origen hebreo (adah), significa «alegre, feliz». Pero si tomamos sus raíces germanas proviene de adel, que significa «la gran nobleza».
- Amma: su origen es el hindú, y significa «Dios supremo».
- Ana: de origen hebreo. Aparece en la Biblia; Ana era la madre de Samuel en el Antiguo Testamento, y significa «llena de gracia».
- Anina: también de origen hebreo, es algo común en Bulgaria. Significa «gracia» o «favor».
- Ava: deriva del hebreo y significa «la que da vida».
- Aviva: significa «estación de la primavera» en idioma hebreo.
- Aziza: es un nombre muy popular en la cultura árabe, donde significa «ser poderoso», y era uno de los atributos de Alá; de ahí su origen.
- Elle: variante del griego Helene, que quiere decir «antorcha o luz».
- Emme: variante del nombre femenino Emma, que proviene de la palabra alemana «ermin», y significa «entera» o «universal».
- Eve: es una variación de Eva, nombre hebreo que deriva de la palabra chawah y que significa «respirar o vivir». Otras formas son el árabe Hawa, el galés Efa y el ruso Yeva, entre otros.
- Hannah: nombre femenino que deriva de hebreo channah, que significa «gracia».
- Itatí: de origen guaraní, una tribu nativa de Sudamérica. En español se traduce como «nariz de piedra», ya que está formada por itá (‘piedra’) y ti (‘nariz’).
- Izzi: nombre femenino de origen árabe que quiere decir «poderosa».
- Nan: apócope de Nancy, que proviene del inglés y significa «nombre propio».
- Siris o Sinis: su origen es griego. Siris fue una antigua ciudad de la Magna Grecia bastante desconocida y es también una figura de la mitología griega.
- Viv: diminutivo del nombre latín Vivian, que significa «viva». Son variantes Viviana y Bibiana.
- Yanay: nombre de origen quechua que significa «mi amada».
Nombres de niño capicúas
- Asa: deriva del hebreo y significa ‘sanador’; en algunas lenguas asiáticas se traduce como ‘esperanza’.
- Bab: de origen armenio, significa ‘abuelo’.
- Bob: diminutivo del nombre inglés y también germánico Robert; su significado se relaciona con San Roberto Belarmino, un telón italiano de gran reconocimiento y que se define como ‘gloria brillante’ o ‘brillante fama’.
- Darad: proviene del griego ‘dard’, y significa «hijo de Zeus».
- Iggi: nombre africano que quiere decir ‘el hijo único’.
- Medem: es un apellido de la nobleza alemana desde el siglo XIII que también se usa como nombre.
- Natan: de origen hebreo, aparece en el Antiguo Testamento de la Biblia, donde así se llamaban varios personajes. Entre otros, un profeta. Significa «regalo de Dios».
- Nayan: de origen hindú, procedente de la provincia de Punjabi. Se traduce como «ojo» en castellano o «membrana del ojo». Una variante del mismo es «Nayantara».
- Nen: un nombre palíndromo que deriva del egipcio y que significa ‘inmortalidad’.
- Otto: de origen germánico, hace referencia al hombre que es el ‘señor de la propiedad o de la riqueza’. Son otras variantes: Audo, Odo, Otho y Otón. Es bastante frecuente en países de habla inglesa.
- Ramar: de origen árabe, significa «parecido a Dios».
- Reinier: de origen germánico, significa ‘hombre fuerte y sabio’.
- Renner: nombre masculino que deriva del mismo apellido. De origen anglosajón, en su sentido original «un hombre que tiene que ver con» (el -er designa a las personas según su oficio).
- Siris: deriva del inglés antiguo y significa ‘pastor’.
- Sylys: de origen griego, proviene del nombre del Dios del bosque Silas.
Más nombres de bebé
Como ves, tienes muchas opciones e ideas en las que inspirarte para elegir el mejor nombre para tu bebé. En esta ocasión hemos escogido estos por ser tan diferentes y únicos: los nombres capicúas.
Y como curiosidad final, la cantante Edurne y el futbolista David De Gea escogieron uno de ellos, muy bonito, para su primera hija: Yanay.
Foto | Portada (Freepik)