Yates, superdeportivos y jets privados facturando como nunca: solo el sector del lujo «más asequible» está en crisis

0
144

Bernard
Arnault
comenzaba
el
año
siendo
una
de
las

mayores
fortunas
del
mundo

gracias
a
su
imperio
de
la
moda
de
lujo,
en
la
que
se
agrupan
marcas
como
Louis
Viutton,
Dior,
Tiffany
&
Co,
Moët
&
Chandon,
Dom
Perignon
o
Tag
Heuer.
La
suma
de
factores
como
la
caída
en
el
consumo
del
lujo
en
China
o
el
enfríamiento
del
consumo
de
artículos
de
lujo
tras
el
desenfreno
de
la
pandemia,
ha
sacudido
a
todo
el
sector
en
2024.
Como
consecuencia
de
esa
caída,
Bernard
Arnault

ha
perdido
más
de
52.000
millones

en
los
últimos
meses.

No
obstante,
no
todo
el
sector
del
lujo

está
de
capa
caída
.
De
hecho,
según

un
informe

de
la
consultora
Bain
&
Company
destaca
que
hay
un
sector
del
lujo
extremo
que
está
registrando
los
mejores
datos
de
los
últimos
años:
el
de
los
yates,
superdeportivos
y
jets
privados.


El
frenazo
del
consumo
de
lujo
.
Según
datos
del
informe
Bain
&
Company,
el
sector
del
lujo
ha
presentado
signos
de
desaceleración
en
2024,
con
respecto
al
crecimiento
de
los
artículos
de
moda
de
lujo
experimentado
tras
la
pandemia.
En
2024,
se
espera
un
gasto
mundial
en
artículos
de
lujo
alcance
casi
1,5
billones
de
euros,
lo
cual
representa
una
tasa
de
crecimiento
estimada
de
entre
el
-1%
y
el
1%
interanual
con
respecto
a
2023.

En
torno
a
una
cuarta
parte
de
todo
ese
gasto
en
la
industria
del
lujo
(363.000
millones)
corresponde
a
artículos
de
ropa,
bolsos,
gafas
o
perfumes. «Los
consumidores
de
lujo
a
nivel
mundial,
que
se
enfrentan
a
la
incertidumbre
macroeconómica
y
a
la
constante
subida
de
precios
entre
las
marcas,
están
reduciendo
su
consumo
de
artículos
discrecionales»,
destaca
Claudia
D’Arpizio,
socia
de
Bain
&
Company
y
responsable
de
Moda
y
Lujo
de
la
consultora.


La
crisis
de «millonarios»
en
China
.
China
es
uno
de
los
principales
mercados
para
las
marcas
de
lujo.
Según
los

resultados
anuales

de
LVMH,
China
y
los
mercados
asiáticos
representan
el
31%
del
total
de
ingresos
del
conglomerado
de
empresas
de
lujo
de
Bernard
Arnault.

La

crisis
inmobiliaria
China

y
la
posterior
crisis
de
crédito
que
ésta
produjo
ha
ocasionado
una «gran
extinción»
en
el

número
de
millonarios
en
China
,
tal
y
como
refleja
el

Índice
Hurun

de
millonarios.
Esa
incertidumbre
ha
provocado
la
contención
en
el
consumo
de
los
millonarios
y
los
sectores
más
acomodados
de
artículos
de
lujo
importados. «50
millones
de
consumidores
de
lujo
han
optado
por
abandonar
el
mercado
de
artículos
de
lujo
o
se
han
visto
obligados
a
abandonarlo
en
los
últimos
dos
años.
Esta
es
una
señal
para
las
marcas
de
que
es
hora
de
reajustar
sus
propuestas
de
valor»,
señala
D’Arpizio,
una
de
las
autoras
del
informe.


El
desplome
del
alcohol
.
Ser
un
grupo
con
una
variedad
de
productos
de
lujo
tan
grande,
permite
observar
los

datos
de
LVMH

a
modo
de
termómetro
del
sector
del
lujo,
ya
que
sus
distintas
divisiones
dejan
una
fotografía
bastante
clara
de
a
qué
sectores
afecta
más
o
menos
el
descenso
en
el
consumo
de
productos
de
lujo.
En
el
caso
de
la
firma
de
la
familia
Arnault,
los
vinos
y
bebidas
espirituosas,
que
registra
una
caída
del
8%
en
los
tres
primeros
trimestres
de
2024.

Según
datos
del
informe
de
Bain
&
Company,
este
mercado
supone
unas
ventas
totales
estimadas
en
99.000
millones
anuales,
pero
la
escala
de
precios
ha
puesto
a
este
tipo
de
productos
en
la
picota,
quedando
lejos
del
alcance
de
aquellos
clientes
aspiracionales.
A
eso,
se
une
la
llegada
de
una
generación
Z
con
menor
hábito
de
consumo
de
bebidas
alcohólicas.
Según
un
informe
de
la

consultora
KAM

de
Reino
Unido,
el
65%
de
los
jóvenes
de
la
generación
Z
de
Reino
Unido
opta
por
limitar
el
consumo
de
alcohol
a

eventos
y
celebraciones

señaladas.


Más
yates
que
nunca
.
Los
yates
siempre
han
estado
asociados
a
millonarios
y
grandes
fortunas.
Pero
la
necesidad
de
aislamiento
y
privacidad
que
puso
sobre
la
mesa
la
pandemia,
hizo
que
muchos
clientes
adinerados
quisieran
tener
su
propio
yate.
Eso

disparó
la
demanda

y
todavía
mantiene
su
impulso.
Según
datos
de
The
Superyacht
Group

citados

por

El
Economista
,
en
2021
se
registraron
en
todo
el
mundo
unos
6.270
yates,
mientras
que
para
2032
se
espera
que
este
tipo
de
embarcaciones
superen
las
7.000
unidades.
Solo
en
Baleares,
este
sector
mueve
un
volumen
de
negocio
por
encima
de
los
1.000
millones
de
dólares.


Lujo
de
altos
vuelos
.
Según

datos

de
Statista,
el
mercado
de
los
jets
privados
alcanzará
los
19.140
millones
de
dólares
en
2023,
lo
que
supone
un
incremento
anual
del
3,34%,
y
lleva
creciendo
a
este
ritmo
desde
2022.
Los

cambios

normativos
por

cuestiones
medioambientales

han
incentivado
que
los

millonarios
renueven
su
parque
móvil

de
aviones
privados
con
unas
764
entregas
previstas
en
2024.


Coches
superdeportivos
y
supertuneados
.
Otro
de
los
sectores
a
los
que
la
crisis
de
los
artículos
de
lujo
no
ha
llegado
es
al
de
los
fabricantes
de
coches
de
lujo,
que
mantienen
una
tendencia
al
alza
en
el
número
de
unidades
vendidas.
Los

datos
de
ventas
de
Ferrari
indican
que
casi
se
ha
duplicado
el
número
de
unidades
enviadas
en
la
ultima
década.
En
2015
envió
a
sus
distribuidores
un
total
de
7.664
unidades,
mientras
que
en
2023
fueron
13.663
unidades,
creciendo
en
todos
los
mercados

excepto
China
.

No
obstante,
lo
más
llamativo
no
es
solo
que
se
incrementen
las
ventas
de
estos
superdeportivos
de
lujo.
Los
fabricantes
han
encontrado
de
sacar
el
máximo
rendimiento
en
cada
venta
ofreciendo

alternativas
de
personalización

que
incrementan
el
precio
final
de
compra.
Según
Alessio
Soligo,
responsable
de
ventas
para
el
sur
de
Europa
de
Lamborghini, «Cada
cliente
quiere
su
traje
a
medida.
Sobre
todo,
para
los
superdeportivos,
los
clientes
quieren
tener
la
posibilidad
de
personalizar
su
coche
y
Lamborghini
les
ofrece
un
amplio
abanico
de
posibilidades
para
lograrlo».
A
cambio,
el
precio
de
su
coche
puede
llegar
a
duplicar
su
precio
de
origen
al

convertirse
en
una
unidad
exclusiva
.

En
Xataka
|

Cómo
gana
dinero
Louis
Vuitton:
del
lujo
inalcanzable
al
lujo
masivo

Imagen
|
Ferrari,
Princess
Yatchs,
Gulfstream