Ver videotutoriales no es para mí y lo de agilizar la reproducción es solo un apaño que lo hace más digerible ante tanta paja, pero aún así me resulta incómodo tener que ir desplazando el cursor de la reproducción hasta que llega a la parte interesante. En este sentido, la IA ha sido una bendición: uso Gemini para resumir vídeos de YouTube y tan ricamente.
Pero no todo es tan fácil como pasarle el vídeo del gameplay del lago Emerald de Fishing Planet para saber qué pescar y cómo: hay cosas que cuesta entender e interiorizar mucho más. Sin ir más lejos, si quieres aprender Python desde cero o iniciarte en la inteligencia artificial, en internet vas a encontrar gratis una larga lista de buenos vídeos de calidad y extensos, pero resumir un vídeo no vale. Hace falta tragarse unos cuantos, desde tutoriales a entrevistas.
Cuando el vídeo es largo el proceso de aprendizaje se complica en tanto en cuanto quieres recordar dónde estaba esa fórmula e incluso aunque localices el vídeo, rebuscar en una grabación de una hora puede ser frustrante y poco práctico. He encontrado la solución perfecta en NotebookLM: hacerme mis cuadernos de aprendizaje a medida, resumiendo horas de contenido en vídeo en una extensa y exhaustiva guía de estudio estructurada para leer con calma y repasar. Te cuento cómo puedes hacerlo.
De horas y horas de vídeo a unos apuntes estructurados interactivos
La inteligencia artificial es algo esencial en mi trabajo: escribo sobre ella, la pruebo a fondo y también imparto clases, para lo que me resulta esencial estar al día y además, tener un buen plan de estudio y buscar recursos para acercar el aprendizaje a mi alumnado. Hay papers interesantes, pero los recursos en vídeo valen oro, aunque como explicaba en la intro, trabajar con ellos es un dolor y tomar notas usándolos como base no era una opción real para mí. Por ejemplo, este curso de ocho horas de Python de Midudev.
Hablando de IA, hay una app menos conocidas que las ínclitas ChatGPT y Gemini que merece mucha atención y que verdaderamente ha cambiado la forma en la que trabajo, tanto para tomar notas como para formación: NotebookLM. Eso sí, a través del navegador y no desde la app, bastante descafeinada. Una de las funciones que más me gusta de este cuaderno vitaminado con IA es procesar enlaces de YouTube para convertir la transcripción del vídeo en un documento, sin trabajar con subtítulos.
Es tan sencillo como ir añadiendo fuentes una vez creado un cuaderno, como puede verse bajo estas líneas:
Solo hay que darle a ‘Subir fuentes‘ e ir pegando los enlaces para que ocurra la magia. Un ejemplo: Nerea Luis es doctora ingeniera informática especializada en IA y una auténtica eminencia en el sector en España, así que su ‘Mitos y verdades del futuro de la inteligencia artificial‘ de 70 minutos es un vídeo que merece muchísimo la pena para ver con atención y tomar apuntes. Pero NotebookLM lo hace por mí.
Lo más interesante es que no lo hace solo con un vídeo, sino que puedo ir subiendo más contenido que he seleccionado cuidadosamente de fuentes de autoridad para que lo repase, resuma y organice. Y ojo, obviamente no funciona solo con vídeos: le puedes añadir artículos, comparativas, papers… NotebookLM no trata todas las fuentes de información como recursos separados, sino que las empasta todas para crear una potente herramienta de estudio a la que preguntar, repasar y rebuscar.
Cuando ya he subido todos los vídeos que me interesan, ya no tengo que ir rebuscando por ellos: puedo preguntar directamente al cuaderno para obtener la respuesta y no se queda ahí, también hay espacio para que me cree mis propias notas y esquemas. Es cierto que también permite montar algo así como un podcast, pero la verdad es que me parece un formato que esa paja que trataba de quitar desde el principio. No obstante, puede ser una opción para amenizar y repasar en escenarios donde no puedo leer, por ejemplo para conducir.
La idea de estos cuadernos es hacerme mi libro a medida de una materia concreta, agilizando el proceso de repasar frente a un vídeo y al mismo tiempo, añadiendo aquel contenido que me parece interesante. Que pueda leerlo ya es más que suficiente, pero poder generar cuestionarios, resúmenes en vídeo y audio, esquemas y hasta tarjetas didácticas es un plus. Por no hablar de que es un cuaderno vivo: puedes eliminar fuentes y actualizarlas.
En Xataka Android | No sabía que Google tenía otra app de notas que no es Google Keep. Y me gusta mucho más
En Xataka Android | Gemini Live es la mejor herramienta de Google en años: así puedes usarlo como un pro






































