Una cadena de jugueterías acaba de publicar el primer spot publicitario creado con Sora: el realismo se queda a medio camino

0
20


Sora

todavía
no
está
disponible
para
el
público
en
general,
pero
algunas
personas
tienen
acceso
a
la

versión
alfa
de
la
herramienta

desde
hace
tiempo.
Nik
Kleverov,
el
director
creativo
de
una
agencia
llamada
Native
Foreign,
es
uno
de
ellos,
y
esta
semana
ha
presentado
un
trabajo
realizado
junto
a
Toys»R»Us
Studios.

Estamos
hablando
del
primer
spot
publicitario
creado
con
Sora.

Según
un
comunicado
de
prensa
,
el
contenido
audiovisual
de
poco
más
de
un
minuto
cuenta
una
historia
sobre
el
fundador
de
la
cadena
de
jugueterías
estadounidense
Toys»R»Us,
Charles
Lazarus,
y
cómo
ideó
la
mascota
de
la
marca,
la
jirafa
Geoffrey.

Un
corto
generado
con
IA
para
Toys»R»Us

El
corto,
publicado
por
primera
vez
durante
el
Festival
Cannes
Lions
2024,
comienza
mostrando
una
tienda
de
bicicletas
en
un
tranquilo
vecindario
de
la

década
de
1930
.
Hay
coches
antiguos
aparcados
alrededor,
junto
a
árboles
frondosos.
El
pequeño
Charles
se
queda
dormido
y
cae
en
un
profundo
sueño.

De
pronto,
se
encuentra
en
un
mundo
mágico
con
todo
tipo
de
juguetes
flotando,
pero
uno
se
destaca
especialmente:
la
jirafa
Geoffrey,
que
tiene
ojos
grandes
y
estrellas
dibujadas
en
su
largo
cuello.
La
mascota
le
da
un
coche
de
juguete
a
Charles
como
obsequio
en
su
mundo
de
fantasía
decorado
con
estrellas
brillantes.

El
corto
cierra
con
una
foto
real
de
Charles
Lazarus
junto
a
la
jirafa
y
otra
foto
de
Geoffrey
frente
a
una
tienda
Macy’s.
Ciertamente,
cada
espectador
podrá
sacar
sus
propias
conclusiones
del
trabajo,

que
se
puede
ver
completo
en
la
página
del
estudio
creativo
,
pero
podríamos
deducir
que

el
realismo
se
ha
quedado
a
medio
camino
.

Spot Sora Jugueteria 2

No
sabemos
si
esto
es
producto
de
una
decisión
de
los
realizadores
o,
por
el
contrario,
se
debe
a
las
limitaciones
de
la
herramienta,
recordemos,
en
versión
alfa.
En
cualquier
caso,
lo
más
notable
es
la
falta
de
naturalidad
en
algunos
movimientos
de
los
personajes,
y
la
evidente
sensación
de
que
estamos
ante
escenas
sintéticas.

Geoffrey

OpenAI
describe
a
Sora
como
una
herramienta
que
puede
generar
escenas
“realistas
e
imaginativas”
a
partir
de
indicaciones
textuales.
Es
decir,
salvando
diferencias,
se
trata
de
la
misma
mecánica
que
tienen
los
generadores
de
imágenes
como

DALL·E

y

Midjourney
.

Y
hemos
visto
demostraciones
bastante
impresionantes
.

Toys»R»Us
Studios
y
Native
Foreign
necesitaron
“unas
pocas
semanas”
para
crear
el
cortometraje
publicitario.
Los
responsables
aseguran
que
fue
creado

casi
en
su
totalidad
con
Sora
,
aunque
añadieron
algunos
efectos
visuales
correctivos.
La
música,
por
su
parte,
fue
compuesta
por
Aaron
Marsh
la
banda
de
rock
indie
Copeland.

Ciertamente,
tenemos
que
seguir
esperando
para
ver
la
versión
final
de
la
herramienta
y,
aparentemente
todo
su
potencial.
Por
lo
pronto,
cabe
señalar,
no
se
trata
de
la
única
alternativa
que
hay
en
el
horizonte.
En
los
últimos
meses
han
aparecido
alternativas
como

Vidu
,

Veo
,

Dream
Machine

y

Runway
Gen-3
Alpha
.

Imágenes
|
Toys»R»Us
|
Native
Foreign

En
Xataka
|

La
obsesión
reguladora
de
la
UE
plantea
un
mundo
en
el
que
la
IA
tendrá
dos
velocidades.
Y
Europa
saldrá
perdiendo