La
floración
y
el
crecimiento
primaveral
deja
a
las
plantas
extenuadas,
y
es
importante
ejecutar
tareas
de
abono
para
darles
vigor
y
energía
suficiente.
La
fertilización
resulta
clave
para
que
las
plantas
tomen
lo
que
necesitan
del
suelo
y
sigan
creciendo
a
buen
ritmo
para
ofrecernos
la
mejor
de
sus
versiones.
Existen
algunos
abonos
naturales
tan
eficaces
como
los
químicos
que
aparte
de
estar
hechos
con
ingredientes
naturales
permiten
ser
sostenibles
y
respetuosos
con
el
medio
ambiente.
Existen
los
abonos
hechos
a
base
de
ingredientes
naturales,
como
el
de
jabón
potásico,
y
los
que
proceden
de
ingredientes
presentes
en
la
cocina,
como
las
cáscaras
de
huevo.
Uno
de
estos
abonos
es
un
ingrediente
muy
habitual
en
la
nevera
de
los
hogares
españoles,
según
fuentes
especializadas
como
el
espacio
de
remedios
naturales
EcoInventos:
se
trata
del
yogur
griego,
apto
para
todo
tipo
de
plantas,
tanto
interiores
como
exteriores.
Sin
azúcar
Este
producto
es
rico
en
calcio
y
potasio,
unos
nutrientes
que
las
plantas
adoran
junto
a
las
vitaminas
B12
y
B6.
Ahora
bien,
lo
importante
es
que
no
tenga
azúcar.
Claro
está:
no
hay
que
dárselo
de
comer
tal
cual,
sino
que
las
plantas
tienen
que
que
ingerirlo
disuelto
en
agua
previamente
reposada
en
el
sol
durante
24
horas
(lo
que
eliminará
el
cloro).
Después,
hay
que
disolver
un
yogur
en
cinco
litros
(si
no
hace
falta
tanta
agua
se
puede
poner
una
cucharada
de
yogur
por
cada
litro).
Finalmente,
hay
que
remover
y
agitar
la
botella
para
que
este
se
integre
por
completo.
Con
el
resultado
ya
se
puede
regar
la
planta
y
empezar
a
beneficiarla
de
sus
ventajas
nutricionales.
Foto
|
Kindel
Media/Pexels
En
DAP
|
Así
es
como
debes
regar
las
plantas
que
están
en
macetas
para
no
dañarlas
En
DAP
|
Adiós
a
los
mosquitos:
aprende
el
truco
del
papel
higiénico