Cuando se cobra un subsidio o pensión hay que tener mucho cuidado con los movimientos y viajes que hacemos, porque las consecuencias pueden ser devastadoras para la economía doméstica.
Como explica Noticias Trabajo, bien lo sabe un hombre que ha perdido su pensión no contributiva. ¿El motivo? Estar fuera de España más de 90 días, con un agravante: no comunicarlo. El caso llegó al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que sentenció que la Seguridad Social tenía razón.
No solo te quedas sin pensión: tienes que devolver la ya percibida
El hombre sobre el que recae la sentencia estuvo 109 días en Marruecos entre diciembre de 2017 y agosto de 2018. Tiene nacionalidad de aquel país, pero cobraba pensión aquí en España. Y existen requisitos. En primer lugar hay que comunicar la salida del país a la Seguridad Social. Pero, además, se puede estar un máximo de 90 días en el extranjero al año, hecho que el protagonista de la historia no cumplió.
Para el hombre, todo comenzó cuando el Departamento de Ayuda Social y Familia de la Generalitat de Catalunya recibe un oficio de la Policía Nacional en el que se advierte de las ausencias del territorio nacional de un titular de pensión no contributiva. Tras comprobar los sellos del pasaporte, se constató que este pensionista había permanecido fuera del territorio nacional el período mencionado.
Así, el Tribunal confirma que deberá reintegrar 10.361,52 euros, correspondientes a las mensualidades cobradas mientras se encontraba fuera del país sin cumplir con el requisito legal de residencia efectiva.
Un patrón que se repite: ayudas y viajes al extranjero
Este caso recuerda a otros que hemos tratado en Genbeta sobre cómo los viajes o ausencias prolongadas pueden tener consecuencias graves cuando se cobra una ayuda pública. Ya analizamos qué puede hacer y qué no una persona cuando está de baja, o qué ocurre cuando un beneficiario de subsidios del SEPE viaja al extranjero sin comunicarlo.
Un ejemplo reciente fue el de un hombre que cobraba el subsidio para mayores de 52 años y que pasó largas temporadas en Miami y Bogotá sin avisar al SEPE. Desde 2014 recibía la ayuda, pero sus salidas reiteradas, superiores a 15 días y sin autorización, llevaron a que la administración le exigiera la devolución de 11.686 euros. Tampoco actualizó su domicilio, por lo que las notificaciones se publicaron en el BOE. Tras varios recursos, tanto el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana como el Tribunal Supremo confirmaron la sanción. Debía devolver el dinero y perdía la ayuda.
Y no es el único caso. El SEPE también retiró el paro a una mujer que viajó a Brasil sin avisar, obligándola a devolver 1.370 euros. La ley es clara: salir de España más de 15 días sin comunicarlo o pedir autorización puede provocar la extinción del derecho a la prestación por desempleo.
En resumen, tanto si se trata de una pensión no contributiva como de un subsidio por desempleo, las normas sobre residencia y comunicación de viajes son estrictas. Unos pocos días de más o un descuido al no informar pueden acabar en la pérdida total de la ayuda y en tener que devolver miles de euros.
Imagen | Andrew D y Ricardas Brogys







































